21 Dec 2010

Mutua Correspondencia

Y tú haces lo mismo:
No me dedicas tus palabras
que me permites leer;
veo tu sonrisa fija
siempre para alguien más
y escucho tu llanto
por algo que ya no entiendo...

Nada

No te dedico mis palabras,
ya ni siquiera
te dedico mi rabia.

19 Dec 2010

Lihn.

"El hombre es un lobo para el hombre y el lobo una dueña de casa de pensión con los dientes cariados,
húmeda en las axilas, dudosamente viuda."

Navidad

Es tan difícil entender que no quiero regalos para navidad.
No es evidente que me repugna ver como se ofuscan por no saber qué regalar.
Es tan difícil darse cuenta lo molestos que se ponen por no encontrar regalos.
Y que llegues al punto de gritarme por decirte que sólo quería un perfume y que lo demás lo des a los pobres. 
Porqué crees que no me gusta la navidad?
Será porque el precio de esa cena en paz se paga con días de furia?

Yo ni si quera veo paz en esa noche, veo silencio.

Un disparo al aire.

"Quiero ser siempre fuerte para ser capaz de detener tu dolor."

16 Dec 2010

Siempre puede ser peor.

Ha sido realmente un día pésimo. Desde que desperté casi 10 veces en una noche que sólo duro 5 horas con sobresalto incluido y la sensación desesperante de no poder salir del sueño, hasta ahora, hasta este puto momento en que después de sacarme la cresta en la escalera me doy cuenta que si las cosas salen mal, siempre pueden ser peor. Y lo escribo. Y me calmo. Y no por eso el día es menos patético, pero de alguna forma me calma saber que ha sido horrible y que aún en este punto, lo nefando sigue existiendo.

15 Dec 2010

Italia - Vaticano - Dios + Lihn.

Berlusconi no se salvó por tres votos, la maggioranza era con 313 y tuvo 314. Lo que no entiendo es quienes fueron los que llenaron las dos astenuti.

-

That Ratzinger said that he does not want the Muslims to join the EU and his recent dispute -now as pope- over religious freedom seems a children fight for me.

-

"William Blake said that Christ is the Imagination." Maybe he just missed by little and did not noticed that the Imagination is God.

+

"Un mundo nuevo se levanta sin ninguno de nosotros"

Me aterró esa posibilidad. Me dejó atónito que el mundo se levantara sin ti, que esa segunda persona residiera abierta para mí y que estuviera ligada a mí en un "nosotros".


"Me condené escribiendo a que todos dudaran
de mi existencia real"

Mi escritura es sólo para dejar constancia que existo.
Y se dirá, porque escribí,
que existo.
Aunque mi existencia sea sólo un invento creacionista,
un trocito de plasticina
aún tibia en tus manos
que en cualquier momento dejas en la mesa
o la cómoda
o bajo la cama
y se vuelve dura,
se llena de polvo y,
como todo, se olvida.

13 Dec 2010

Creo que me cansé de hacer como si no me afectaran sus peleas. Ya no me basta con mantenerme al margen y no participar de ellas, ahora quiero irme. Esta vez es en serio.
Hoy, justo ahora, hace un rato, acabo de entender porqué es importante que no me sea todo indiferente. Ahora casi no entiendo que haya sido tan estúpido. Les pido perdón, de verdad les pido perdón; nunca han sido indiferentes para mí, nunca han dejado de importarme.
Last night I dreamt....

12 Dec 2010

Sobre los motivos.

Los motivos que me llevan a hacer algo o no hacerlo nunca han de ser cognoscibles. Por más que sea un convencido en el desarrollo de la ciencia, no es más que un acto de fe. No logro entender la vida, ni las palabras que ocupo para nombrarla. No sé si el propósito es entender algo o nada. Me cuesta abrir los ojos por las mañanas y mientras más pienso, más me cuesta hacer. Mientras menos pienso y más autómata me vuelvo, voy juntando dolor acá adentro. No sé si el dolor es susceptible de ser acumulado, o si incluso existe algo que pueda serlo, pero sólo puedo decir que es muy difícil ser autómata todo el tiempo cuando no se es una máquina.

Si le preguntaran a Roberto C. -ejercicio imaginario por supuesto-, qué lo llevó a matarse, y si él respondiera honestamente, quizás no echaría la culpa ni responsabilizaría a los demás. No significa que los hubiera perdonado, eso ni lo piensen. Significa que en el momento, en el instante crucial los motivos que lo llevaron de un no-hacer particular a un silencio definitivo de sus haceres-en-el-mundo han de haber sido completamente inaprehensibles. Por lo mismo resulta estúpido intentar comprenderlo, porque el entendimiento no es capaz de explicar.

Me gustaría abandonar todo por un par de años o más, me gustaría saber si alguien quisiera rescatar mi memoria y cuánto me querría después de ver quien he sido.

8 Dec 2010

No sabes.

Miras por la rendija, como pidiendo un poco del calor que sale por debajo de la puerta. No sabes si allá es afuera o adentro; si la nieve sale de tus ojos, de los de ella o de alguna otra parte donde también se esmeran en producir nieve con la urgencia de las hormigas que acumulan alimento para el invierno. No sabes si el calor que anhelas viene de la puerta o de tus pies enraizados en la espera. No sabes si el licor que bebiste recorre tu cuerpo o se quedó embotellado en la garganta y no sabes si ese nudo está por fuera, por dentro, si es la corbata de todos los días o la cuerda del último día. No sabes si la cuerda está cortada o lo cortado son tus venas, y todo cae, entiendes, CAE!.

7 Dec 2010

Partidooooo.

Guagüito, también apodado ewok, me dijo que jugaba a la pelota en las canchas de economía con amigos que estudian música. Los equipos eran cuerdas contra vientos, y cosas así. Las combinaciones susceptibles de emerger de tales ingredientes superan la imaginación que poseo en este momento, mas quizás no la suya. Imagine un partido de soprano y contralto, imagine los alegaaaaatoooooos, los griiiiiiiiiitooos y la celebración de los gooooleeees. Un espectáculo por el que muchos pagarían entrada si ocurriera en el teatro municipal, pero ocurre en una cancha imposible de ubicar por el momento.
Sobrevivir es nada más que una gastada historia.
Días que me levanto temprano para no ir a la universidad. Estudio a medias para una prueba que finalmente elijo no rendir. Me quedo la mañana frente al computador y es el mejor momento del día mientras escucho canciones antiguas, leo cosas que tranquilizan y escribo en mi blog. Se me enfrían las manos y los pies, el pote de la leche con cereales se duerme en el escritorio y de un momento a otro me dan ganas de ducharme y cerrar el paréntesis.

Esta vez las cosas son distintas, sé que estoy en un momento difícil y que de no ir a la isla en vacaciones puede que mi espíritu comience a colapsar. Pero quiero sentir la experiencia de estar contaminado y repleto de mundo, siento que poco a poco me convierto en un pañal sucio al lado de la carretera, cuando debiera ser la tierra recién húmeda; cada vez más soy el ácido del pino cuando debiera ser el oxígeno del canelo. Será difícil, lo está siendo. Sólo espero salir de esto a tiempo.

5 Dec 2010

A Ernesto:

Querido Ernesto.
Acá las cosas están bien, ‘no tengo de qué quejarme’, como se suele decir, aunque los humanos siempre encontramos cosas por las que quejarnos. Hoy no te escribo por las quejas, ni para contarte de mí ni de mis problemas ni de mis sueños. Te escribo porque las ganancias de nuestro negocio se han duplicado este año y quisiera discutir contigo el futuro de dichas ganancias ora invertirlo en el mismo negocio u otro, ora retirar una parte de dichas ganancias para gasto personal de cada uno de nosotros.
Debo confesarte mi preferencia y es invertir en el negocio de los caracoles. He tenido la fortuna de adquirir una propiedad que se encuentra plagada de éstos bichos, por lo que me ha resultado una compra muy ventajosa. No quisiera apresurarme en tomar alguna decisión, pero en caso que no quieras invertir conmigo en este negocio yo te propondría retirar cada uno cierta cantidad de capital de modo de poder invertirlo o gastarlo según los caprichos de cada uno. Evidentemente no he tomado decisión alguna hasta escuchar tu postura y tus argumentos, pues respeto mucho nuestra sociedad. Si quieres saber más sobre los caracoles te ruego veas la revista de caracolicultura o te dirijas a la sociedad de protección de los caracoles, allí hay iniciativas similares a lo que pretendo, a saber, construir una casa de reposo para caracoles cansados de caminar. Si bien las posibles ganancias se limitarían a un gran camino de baba argentada, es un sueño que he tenido toda la vida y quisiera cumplir a la brevedad, pues como sabes, no sé cuántas cosas alcance a hacer antes que mi enfermedad me invalide.
De más está recordar, amigo mío, que de nuestro negocio no debes preocuparte pues mi parte ha de quedar en manos de mi hija Amapola, quién desde pequeña se ha mostrado interesada en la exportación de recuerdos de infancia y utopías. No te preocupes que a pesar de su corta edad ha aprendido raudamente los números e incluso sabe contar hasta el quince. Eso sí, tiene problemas con el nueve, suele olvidarlo, pero con un poco de paciencia y práctica estoy seguro que será una digna sucesora de mi gestión.
Espero que tu familia goce de una salud mejor que la mía y que vuestros críos sean hombres y mujeres de bien. A vuestra señora envío un libro de Melville, no es el que me pidió, pero sé que le gustara. Quedo atento a vuestra respuesta.

Se despide afectuosamente
Tomás Leyton M.

28 Nov 2010

A Honorina:

Remito la presente a su destinataria en pos de los eventos ocurridos últimamente entre vuestra persona y quien escribe (no desconozco por ello vuestra facultad de escribir ni me arrogo dicho privilegio, es sólo una 'forma de decir'). Me dispongo a informar a usted que sus deudas ascienden a 8 nogales y tres caracoles de colores y que por favor haga llegar dicha suma al domicilio que considere usted pertinente y entregar el recibo del intercambio al hombrecillo que dispondré para tales efectos de quien debe conseguir un timbre y un cabello. Sin otro particular me despido y espero vuestra bondadosa acogida así como su amable respuesta por escrito.
Tomás Leyton M.

26 Nov 2010

Pocas veces se va a al teatro con buena compañía y a ver obras buenas, es como si a veces fueran cosas excluyentes. Igual que funcionalismo y estética. O una banda sonora excelente con una buena película.
Es como si nos gustara estar acostumbrados a tener las cosas a medias cuando se pueden tener completas.
¿Cuál es el juicio adecuado para una obra? ¿Qué espera el/la director/a? ¿Por qué siempre risas? Me molesta que siempre sea risa la reacción del público. La risa no es expresión de alegría, es -muchas veces- un escudo, un cerco a la emocionalidad trazado con poca elegancia, muy poca elegancia.

23 Nov 2010

Club Metro

Es de alguna forma triste que el único evento en club metro que aún tiene entradas disponibles para reservar sea el ciclo de teatro penitenciario. No sé si me da pena o me alivia ya haber hecho mi reserva mensual.

16 Nov 2010

Una posibilidad entre varias.

No es fácil no involucrarse. No se trata de no establecer relaciones afectivas, sino de no meter la nariz. La cuestión se complica cuando la nariz es grande y quizás sin darse cuenta se mete por ahí, sola, sin que la llamen.

Estaba llorando solo, se tapaba la cara con las manos y lloraba desconsolado. Las personas pasaban, y yo también. Maté mi curiosidad preguntándole porqué lloraba. Su respuesta aumentó mi curiosidad. Comencé a imaginar su historia, dibujaba sus relaciones en un sociograma imaginario, establecía variables por doquier y las cruzaba. Mi precaria fuente de información era suficiente como para lograr suponer todo un entramado social, una historia de abuso, una familia numerosa, la necesidad de trabajar, socialización callejera, abusos sexuales en la familia, y una moneda prostituida que aplasta el ruido y deja un seco silencio. Ella no me esperó mientras yo me detuve a satisfacer mi curiosidad, es más, dijo que el niño me había engañado, que era todo mentira para que yo le diera un billete, un pedazo de papel que había sido más tocado y venerado que Ella.

De todas formas daba lo mismo, ninguno de los dos iba a hacer algo por él más que arrojarle algo… una mirada sobre el hombro o un pañuelo para secar las lágrimas; da igual, iba a seguir en la calle, con la cara sucia y con motivos de sobra para llorar más allá que los pacos le hayan quitado o no la caja de helados para vender. Porque aunque Ella hubiese tenido razón y yo hubiese sido engañado, es una 'mentira' sólo puede ser pensada por quien ya es parte del inventario de la calle.

I know it's over

Algo pasa en las noches, más allá de la oscuridad y el silencio; más acá de los sueños de las personas y el desesperado intento de suicidio con quetiapina, clonazepam o valium según sean las posibilidades económicas de adquirir cada uno estos medicamentos. Algo pasa en la noche cuando la posición fetal hamaca los cuerpos con un sonido tenue, casi imperceptible y un mensaje subliminal que se susurra al oído una y otra vez. El sonido es siempre una canción de The Smiths, no siempre es la misma parte ni la misma canción, pero por Azar y Destino se sabe que hoy habrá una voz inquiriendo...


If you're so clever, then why are you on your own tonight?
De nuevo abrí el diario y me metí a las páginas de noticias... me va a costar quitarme esta costumbre inútil y enfermante.

15 Nov 2010

De qué chucha me sirve leer noticias, ah!!?
...sirve de NADA, weön, de NA-DA.
(Ahrg)

8 Nov 2010

Regalos - En dos partes.

 Primera Parte

Todas las sonrisas de Universo.
Caracoles de Colores.
Lluvia, mi querida lluvia.
Un viaje a mitad de camino.
Un encuentro imaginario.
Oídos inaburribles.
No dejar de aprender.
Un día contigo.
Un día bonito.
Eventualidades extrañas.
Jugo de frambuesa.
Un libro de Teillier.
La historia de Rano.

Un color que no existe.

Ahora sé que cuando te vea sólo llorare.

------
Segunda parte.
Para mí cumpleaños recibí regalos. Variopintos y hermosos regalos. El problema de hacer listas es el mismo de toda taxonomía, y es que está determinado tanto por lo que incluye como por lo que deja de incluir. Por correo llegó una carta. La escribió una mariposa con ojos de kiwi.

Tiempo.

"Siempre" es una unidad de tiempo muy halagadora...
Sólo si se sabe que somos seres mortales; luminosos, pero mortales.

6 Nov 2010

Lacan.

A veces eres tan distante
que ni si quiera me interesa ya cruzar ese límite
como un espino solitario

al que le da lo mismo
si sus ramas ceden
son cortadas
o si es arrancado de raíz.

Ya no eres un sueño
ni me haces despertar alegre
ya no eres la mirada de Teillier
ni tus manos son las de una niña
porque ahora estás enferma
y apegada a tu síntoma,
con la misma nostalgia que me nubla la vista ahora
prefieres seguir así

enferma
pudriéndote por dentro
y cada vez más
por fuera.

Por mi parte
no hay irrupción de lo real
y el cursos normal de las cosas
no es alterado por lo que a estas alturas
es una constante de desilusiones.

2 Nov 2010

Hoy lo decidí:

No te veré morir.

27 Oct 2010

Se puede volar

...y lo sabes
No sé para qué insistes en desmentirme...

24 Oct 2010

30 de Marzo.

"La “esperanza” de volver a verla (reflexionó Bruno con melancólica ironía). Y también se dijo: ¿no serán todas las esperanzas de los hombres tan grotescas como éstas?" (E. Sábato, Sobre héroes y tumbas)

Eso leía y eso transcribí por ahí, justo en esa fecha.
Casi lo había olvidado.
Recuerdo que leía esas páginas cuando la vi.
Esa parte la leí en la mañana y a ella la vi por la tarde.
No fue irónico, fue cruel.
Hoy, ni lo uno ni lo otro:
mera casualidad.

Leo

Hoy muy temprano, fuimos a la torre de París, tome café con leche y pedí muchas cosas, croissant con almendras, Chaussons aux pommes y una Crème brûlée, comíamos con los dedos y yo termine llena de azúcar blanca por todos lados. Comiste tanto, todo era tan dulce... Estabas conmigo mientras leía mi regalo de cumpleaños y las cartas...

Tomás, estás ahí? Esta noche estamos bajo el mismo cielo, estamos viendo las mismas estrellas...

Ce n'est pas Paris, et vous n'est pas avec moi.

Me produce incordia que mires oblicuamente
que tomes mi mano sólo cuando estás ebria
que tu sonrisa sea tan promiscua como la mía
Y que tus palabras siempre sean ligeras
y aún así no se las lleve el viento.

Me importunas con tus favores
con tu tono de amabilidad mal fingida
que sin embargo creo
creo como las hormigas creen en su trabajo.

Y que mientas...
Porque aunque no te crea
-porque sé que mientes-
eso me basta para pasar toda la tarde
dibujándote en el techo

Y si de creer se trata
mis mentiras creo de mejor manera
que tus recovecos
y tus escondites.

Esas que dibujo en el techo
o que urdo cuidadosamente
con olor a lluvia en la nariz
y los ojos de los autos tristes
que se mueven a su pesar
tramando el esqueleto de cada detalle

Imagino mis mentiras
tejo mis plegarias
y oraciones a un dios de la fantasía
que nació sordo y enojado.

Pero no podría mirarte a los ojos
y decir que no eres un sueño que no recordamos
y que sin embargo nos hace despertar alegres.

23 Oct 2010

- - - - -

Cayó la pregunta
con su peso
sobre el dedo chico del pie.
Apachurrado
lloró.
Ahora tenía excusa
y cuando le preguntarán
ya no se sentiría obligado
a tener que decir la verdad.

Cayó la sorpresa
se quebró
se partió en mil pedazos
añicos
Pura Basura queda
Piensa Bien, quién
Podría Borrarlo ¡quién!

3 PBq de disforia liberados con un grito
y la basura explota
sus trozos radioactivos
se d i s  p  e   r   s    a    n

Se agoniza de a poco
se muere por dentro
se llora pa' fuera.

19 Oct 2010

A destiempo...

Siempre hay cosas que llegan a destiempo, por ejemplo:

"Quetiapina. Sobredosis: En los estudios clínicos, la experiencia relativa a las sobredosis de quetiapina ha sido limitada. Se tomaron dosis estimadas superiores a 10g, pero no se registraron decesos y los pacientes se recuperaron sin secuelas."

No sé si su crueldad atenta contra la ironía, la aumenta o la convierte en sarcasmo.

10 Oct 2010

No se puede leer tranquilo...

Es definitivo: no se puede leer tranquilo cuando se tiene el olor de una mujer impregnado en las manos, el cuerpo o la memoria. Aunque no sea la amada y sea una distinta cada día. Aunque no tenga edad suficiente para ser mi compañera de viajes y siga bajo la tutela de sus padres. Aunque sea la bea...

8 Oct 2010

500

Ya van demasiados post en este blog.

Haría un recuento, pero me da lata.

Lo borraría, borraría los post, le cambiaría el nombre, pero también me da lata.

Lo dejaría abandonado, pero... pero no podría.

Cuando tenía el otro blog -uno al que le borré los post de un día para otro, aunque no sin una advertencia previa bastante elocuente- la vida me parecía distinta, escribía otro tipo de cosas que aunque quizás literariamente podrían haber sido mejores, no dejaba de ser "poesía cruda". No eran producto del oficio de ser 'escribiente' (Nota al margen: El fin de semana pasado rechazaron a "Bartleby el escribiente". Yo le guardo aprecio y, aunque no lo parezca, no lo prestaría a cualquiera. Quizás sí, pero me costaría. Ésta era una de esas ocasiones en las que me costaba, y fue rechazado. Evidentemente no mostré indicio alguno de aquello.) y aunque ahora la situación es la misma, creo que es algo así como poesía de ensalada. No se trata de inventar categorías fútiles pero divertidas, no es un oficio serio este de escribir poesía de ensalada. No son platos de fondo sin perjuicio que no se descarten ciertas incursiones en dicho terreno. Uno demora poco en preparar una ensalada y sabe que es un plato liviano, algo que no sirve de almuerzo pero que si se está a dieta puede ser una opción. Porque no se puede vivir toda la vida de platos fuertes, dicen por ahí que las vitaminas son importantes y que hay que acompañar los almuerzos con ensaladas por no sé qué tradición o motivo. A decir verdad no me place inventar categorías y explicarlas, prefiero inventar cosas y comer. 

La cuestión es que de la nada, me encontré frente a las tropas enemigas. Mis ejércitos eran inferiores en número, pero los superábamos en inteligencia. Sabía que se venía un despilfarro de sangre y sentí por mi cuerpo el espíritu heroico de los antiguos. Miré a mis hombres y supieron de inmediato que el final de esta batalla sería más pronto de lo esperado... Cuando me encontraba en mis aposentos una vez limpiado mi cuerpo del polvo del desierto y el sudor, escribí en mi diario una frase que la historia recordará por siglos: "Vini, Vidi... y me volví a casa." Yo no quería más masacres ni más caídos. Además nunca creí esas historia sobre la belleza de matar, o la beldad de la espada ensangrentada. Ridículos eran para mí los motivos, y aunque siempre he mostrado predilección por lo ridículo, esta vez no podía hacer como siempre.

De todas formas creo que cuando tenía el otro blog y escribía allí la cuestión era distinta, en ese entonces escribía desde dentro, mis palabras eran rebeldía, furia, miedo... ahora son juegos, quizás inteligentontos, de los que me encuentro muchas veces desasido del todo, como si fuera otra cabeza más del paseo ahumada. En ese entonces también mis lecturas acrecentaban dicha disposición y no sólo el contenido de éstas sino mi forma de entenderlos.

Son 500, pero no son días con summer ni nada de aquello. Son 500 post, memorias, recuerdos, palabras vacías... un perfecto basural de imágenes.

Pero esta parte termina con una pregunta/paráfrasis (supongo) hacia el futuro (aunque claramente dirigida a alguien)...
Ya no me importa ser o no ser amado,
Sólo quiero una oportunidad para aprender a amarte.

3 Oct 2010

Ojos hinchados
duelen por dentro
me dijeron que había más glóbulos blancos
yo no les creo nada
gripe
dolor de cabeza
y el inagotable abrazo de mi bufanda.

1 Oct 2010

Ecuador.

Si, quizás me doy cierto tiempo para leer que otrxs no se dan. Pero qué más da, eso no es relevante, al menos no ahora ni para mí. La cuestión es que leo, y pasa que leo varias cosas, como comentarios en facebook. Si, el maldito facebook, que no es tan malo al parecer. Al menos siento que me sirve como aproximación a las prácticas que tendrían un sociólogo, guardando las proporciones de método y experiencia.

Me preocupan dos cosas en este momento y particularmente me referiré a la situación en Ecuador y las repercusiones en las personas de dicha situación. No significa que las declaraciones de Uganda sobre el informe de Naciones Unidas que insta a un tribunal a hacerse cargo de determinar si fue genocidio o no lo ocurrido en RDC (ex Zaire) u otra cosa, pero me parece en extremo preocupante la situación en Ecuador entendiendo el tiempo-espacio desde el que parte esta reflexión.

En primer lugar es preocupante el hecho Ecuatoriano por las repercusiones que ha tenido en el imaginario de los sujetos. Mientras algunas personas callan, otras demuestran su reprobación y absoluto rechazo a los eventos. En las muestras de rechazo se produce una confusión que resulta no exclusiva de dicho sector y extensible a la situación en general. Comienzan los discursos contra las Fuerzas Armadas y vuelve el fantasma de las dictaduras.Ya es tarde para hacer la diferencia entre las Fuerzas de Orden y Fuerzas Armadas, quizás es tarde para recordar que los caídos en el rescate del Presidente Correa fueron militares y dieron su vida por la democracia. Es repetido el discurso de tratar como civiles a las personas (porque también lo son) de las FF.AA., y, desde mi punto de vista, lo que ocurrió es homologable a la manifestación contraria a una decisión política aunque con medios del todo desmesurados. Es el clásico problema de enfrentar un grupo con demandas (como cualquier otro), pero con demasiado poder (como ningún otro). Es preocupante ver tanto estudiante de carreras presuntamente relacionadas con la Ciencia Política hacer comentarios tan apresurados y desprovistos de análisis desasido. Yo creía que la idea era ocupar, para el análisis, las herramientas conceptuales que teníamos, pero nuevamente queda demostrado que la pasión y el miedo pueden más. Quizás está bien que así sea... quién sabe.

Lo otro que resulta preocupante es el posible empoderamiento civil por parte de las Fuerzas Armadas y de Orden. No hacen falta más palabras, sino tiempo para saber qué tanto puede ocurrir y dentro de qué marcos...

Preocupación, Miedo.

Me preocupa que sean las fuerzas de orden las que se subleven en Ecuador. Me preocupa estúpidamente, como toda preocupación. Como mi miedo endógeno a la guerra y mis ganas patológicas de estudiarla lo más cerca posible.

Por eso me casaré con una...

Hace varios años ya
que el único abrazo constante que tengo
es el de mi bufanda.

30 Sept 2010

Persecusión de funesto final.

Camina con calma
pero por dentro sabe que la van siguiendo.
Levemente inclina su rodilla derecha
hasta casi tocar el suelo con ella.
Disimula abrochar el cordón de su zapatilla izquierda
mientras mira de reojo a su perseguidor.
Él finge haber perdido algo
se detiene y simula escudriñar desesperadamente sus bolsillos
mira a todos lados como buscando respuesta
y se queda pensando un segundo hasta que pretende haberlo encontrado
justo para cuando ella reemprende su marcha.

La caminata es ágil
y ambos saben que comenzó el verdadero juego
ella sabe que llegando al río podría librarse de él
él también lo sabe y poco a poco se impacienta
Ella siente sus pasos retumbar en su pecho
Siente su respiración agitada
corre con todas sus fuerzas
y siente que cada vez que se separa del suelo
está el peligro inminente de ser capturada
hasta que una mano pesada cae sobre su hombro
y una voz ronca y agitada le grita:
"Tú la traes!"

Yo... Confieso Cap. 105

Comencé a escribir sin un estímulo claro. Recuerdo que escribía 'pensamientos' en los cuadernos, pero el primer "poema" creo que fue uno que hice para la clase de música. Hasta 2005 no tenía un estímulo claro que influenciara mi escritura y aunque comenzaba de a poco a leer más, los autores de ese entonces eran Hobbes, Locke, D'alembert, Diderot, Voltaire. La literatura no me atraía mayormente, pero los libros me gustaban, quizás más como objetos materiales que por el contenido. Así, un día, me compré "Salvo el Crepúsculo" de Cortázar. No era mi primera incursión en poesía ni en la obra de Cortázar, pero por alguna extraña razón, quizás de empatía o de falta de experiencia, ese se convirtió en mi libro de cabecera. "Ándele" me influenció más allá de lo que me había dado cuenta. No tanto por la figura de la carretilla como por la forma que tiene ese poema de dirigirse al lector. No fue de Polhammer - aunque quizás de Lira un poco- sino de éste poema el que influenciara mi escritura de "fome... (para leer en voz alta)" o "Altura de mira".  Salvo el crepúsculo me acompañó un buen tramo, de ahí salió aquella frase "vení a dormir conmigo/no haremos el amor/ él nos hará" y también una que nunca he podido superar: "sólo cosas menudas de repente me faltan/ y quisiera buscarlas: el contento,/ y la sonrisa, ese animalito furtivo/ que ya no vive entre mis labios". También aprender de memoria a recitar "Si he de vivir". Incluso hoy guardo dicho poema en mi memoria sin saber que podía decirlo fluidamente con sólo echar un vistazo a un par de letras... En 2007 escribí poco, conocí la isla toto y fue un año complejo, no tanto por la U como por la salud de V.

En 2008 conocí a Eduardo Llanos y a Lira, aunque creo que a Lira lo conocí antes. Me apegué a sus textos y fue mi principal influencia. Volví a leer bastante literatura y los libreros comenzaron a desbordar. Escribí mucho y variado, sin una línea constante, pero con muchas líneas entrecortadas y no continuadas. De todas formas fue Lira el que se mantuvo como el texto al que solía volver. 2009 fue breve, fue un año marcado por la violencia y la pena que me produce; por la guerra y el miedo que me deja. Fue el año en que redescubrí a Teillier y desde entonces no quiero abandonarlo; aunque no sé si se note lo suficiente, pero es él a quien me quiero parecer. Me ha acompañado la primera mitad del 2010 y ahora junto a A.B.C. me acompañan de la mano y dándose besitos. Très gai, trop gai.

28 Sept 2010

493

Hasta que me dio la tontera
y la abracé
y no quise volver a salir de ella
ya no quise alejarme
ni perder ese calor
que aunque amargo
me mantiene calentito
en este invierno
más largo de lo que esperaba.

Comienza la cuenta regresiva.

27 Sept 2010

El último poema del último del libro de Teillier dice:

"Si alguna vez
mi voz deja de escucharse
piensen que el bosque habla por mí
con su lenguaje de raíces."

Habías pensado que tu voz, llegado el momento, dejará de escucharse?
Yo no.

- - - - -

Hoy desperté con ganas de abrazarte.
No sé qué es lo que tiene eso de cubrir con los brazos a alguien
pero estoy seguro que estoy pronto a descubrirlo.

Cartas

Tengo cartas sin enviar. Siempre digo mañana. Hoy se me quedó la plata. Mañana... quizás mañana me quede en casa, en cama y así... hasta que haya pasado el momento oportuno y todo se convierta en una grata sorpresa de esas que llegan a destiempo.

- - - - -

Teillier -que hace bastante tiempo vengo pensando es algo así como mi autor favorito- es un profesional. También Zurita y muchos otros. No me di cuenta de esto sino hasta que leí Inri, de Zurita. Lo leí en la biblioteca de la Reina un día cualquiera hace ya algo de tiempo. Era un libro coherente, con un argumento. No era una mera reunión de textos bonitos o simpáticos; no alternaba textos buenos con otros no tanto para crear matices ni esas cosas. Por eso creo que Lira no es mi favorito, porque en su libro veo la compilación de los textos que tenía por ahí dispersos, pero no leo en él lo que se podría llamar el oficio de un poeta. Sé que eso me hace falta, pero siento que poco a poco me alejo más de ese anhelo. A veces me gusta pensar que yo también tengo mis aldeas, mis trenes, mi nostalgia y mi memoria pero que sólo no soy capaz de verla. Es una forma distinta de tener esperanza, esa masa colorida y alegre que por un momento pensé que había cambiado una cuestión complicada y distante.

23 Sept 2010

Carta sobre Emilia.

"Yo me había hecho a la vida de soltero; estaba dispuesto a querer y a sufrir, pero no a cambiar de costumbres."

A.B.C.

De nuevo fui solo al cine. Sí, me gusta el cine. Entré a la sala y estaba solo. No sabía que quería ser el primero, pero quería ser el primero y entrar a la sala y estar solo. Fue de lo más agradable. De nuevo me esperaba Polanski, pero esta vez tenía expectativas por la película anterior. Leí un libro de A.B.C. y no sabía si volver sobre el cuento que acababa de terminar, o comenzar uno nuevo. Me puse a escribir. Conté a todas y cada una de las personas que entró a la sala. Los clasifiqué entre joven, adulto y viejo, masculino y femenino. No revisé sus genitales para determinar el sexo, sólo lo hice en base a la primera impresión. Supongo que por estar en la Universidad Católica no tendría mayor relevancia problematizar al respecto, aunque no dejaría de ser divertido y quizás enfermo y poco saludable, tener que verificar los genitales de una persona para determinar sexo.
Lo único que quería era que apagaran las luces para poder quitarme las zapatillas, porque debo reconocer que me da cierto pudor hacerlo con la luz encendida. Más aún considerando que el público era en su mayoría compuesto por lo que se llama "viejas cuicas". No es que me caigan mal, si son señoras todas muy simpáticas que lo hacer reír a uno a mandíbula batiente, siempre y cuando uno no sea el blanco de sus comentarios.
Saben? da lo mismo la película, lo único que tenía en mente al comienzo era la idea absurda de un encuentro inesperado con alguien. Cualquier persona. Da lo mismo porqué. De verdad da lo mismo porqué. Lo otro importante es que tenía en el cuerpo una sensación de mierda, de esa que hace mucho tiempo no sentía. No puedo negar que por muy de mierda que fuera dicha sensación le tengo cierto aprecio. Pero es una tristeza madura, no es de esas cosas del momento, no es la muerte de alguien ni estar conmovido por una película o una historia. Es una pena que ya no sentía. Es una pena que no se produce de las cosas que uno experimenta durante el día, es una pena con la que se despierta en la mañana y tarda un día entero en salir, o más si el sueño se repite.
Terminó la película y la sensación vacía seguía ahí. Llegué a mi casa y nada. Los cuentos de A.B.C. no ayudaban a cambiar la situación, ayudaban a mantenerla. Ahora escribo con los dientes apretados, la mandíbula tensa, los dedos helados y esa misma sensación que me tiene atrapado desde la mañana. Ya no espero fútilmente que se me pase, espero resignadamente que pase el tiempo. Y con él, como todo, esta pena que llevo a cuestas.

21 Sept 2010

Carlos E. Sánchez - Celular

"Me regalaste un celular
para que siempre
tuviera
la
tentación de llamarte

(...)
Y reparto tarjetas en la calle con mi nombre
para en algún
momento
suene
y con un sobresalto piense en ti .

Aunque sea
llamada equivocada."

Aunque sea
llamada equivocada....

Aunque sea
llamada equivocada....

AUNQUE SEA
LLAMADA EQUIVOCADA.

Epístola abierta.

1.- Hago público mediante la presente carta/manifiesto/oloquesea! mi más profundo deseo de autoexpiación. Desconozco mucho sobre este tipo de prácticas, sin embargo quien escribe se ha visto en la necesidad de purgar sus culpas, porque aunque no usted crea que este ser humano o mutante allende la pantalla siente culpa. Ayer mismo se sintió culpable por hablar de más. Hoy habló menos y expió su culpa. Final feliz y todo arreglado...

2.- Pero como todo buen humano ha de saber, no existen los finales felices. No se trata de expiar la culpa intrínseca de estar vivo, sino de culpas mucho más cotidianas. Tampoco es una cuestión de sentir culpa por las condiciones materiales que me he/han procurado, semejante snobismo sería más penoso que ridículo, y todos sabemos que ser penoso es lo último que desearía cualquier ridículo.

3.- Se advierte, a quien sea que esté leyendo, que mediante esta carta/manifiesto/oloquesea! se tiene un doble propósito, a saber, el de repetir aquél panfleto que fuera publicado en un poemanuncio previo. Si bien como panfleto no obtuvo el éxito que necesitaba, se espera que esta vez bajo el disfraz de "volante" que sustituye el feo verbo panfletear por el elegante concepto de "volantear", se obtengan resultados más cercanos al óptimo.

4-. Dando paso al contenido de este texto, la asamblea de Tomasilandia declara:
4.a- Expresar su más sentido pésame a todos los muertos de este año y de los años venideros, que aunque se sabe que el sol sale todas las mañanas, las noches siguen siendo igual de tristes; y aunque se sabe que todo humano ha de morir (por lo que problemas de sobrepoblación son irrisorios dado que siempre la cantidad de humanos nacidos ha de ser igualada, tarde o temprano, por la cantidad de humanos muertos.), no deja cada una de esas pérdidas ser un dolor que se guarda y muchas veces se esconde.
4.b- Ratificar el alejamiento progresivo, del cual también me confieso culpable y profundamente arrepentido, de los cafés, los libros ligeros, las miradas cómplices y los lápices de colores. Conforme a lo dispuesto, y para expiar de manera adecuada mi culpa, me limito a decir que dicho alejamiento que como contrapartida ha acentuado un habla del todo inadecuada así como la lectura de relatos terroríficos y horrendos, ha sido producto de la mitad de mi voluntad, demostrando una vez más que las cosas han de ser hechas a medias.
4.c- Inducir a los complejos de culpa establecidos a emprender su retirada de estas tierras que han sido conquistadas por la luz del sol invierno, las gotas de lluvia y el frío gélido de las mañanas nítidas que se asoman después del llanto celestial... quién dijo que los dioses no lloran!

5.- Por lo mismo, y en virtud de reiterar el poemanuncio, se recuerda a quienes sean las personas interesadas que la retirada del invierno se hace cada día más patente, que las miradas furtivas entre nuestro hemisferio terrestre y el Sol -según se piensa- irán en aumento y que, por tanto, las tropas que defienden este territorio se muestran en profunda decadencia y bordeando el desabastecimiento. Por ello, si bien el poemanuncio se jactaba de una serie de requisitos para la búsqueda de un ejemplar bípedo implume de frambuesa, ahora ha de incluir un amplio conocimiento en tácticas de Guerra Contra la Culpa (WOG según sus siglas en inglés, prima en segundo grado de la WOT) así como un contingente suficiente para poder soportar los embates de la leucopenia.

6.- Nuevamente se agradece la buena disposición de quien lee a dejar sus datos en la dirección correspondiente al siguiente código postal: 7880390. En caso de no saber escribir o haber manchado con frambuesa el sobre y sea rechazado, se ruega venga personalmente en horario de oficina el último sábado de cada mes.

7.- Tomás Leyton M.
"Pe de la erre" de la República de Tomasilandia.

Canon.

Le gusta ir al cine. Esta vez, como muchas otras, fue al cine solo. Lo primero que hizo al entrar a la sala fue sacarse las zapatillas y ponerse cómodo; lo suficiente para poder disfrutar de los cómodos asientos que ofrece el CineUC y, al mismo tiempo, alcanzar a leer los subtítulos sin que una cabeza se interpusiera en el camino. No es que la sala estuviera llena, pero justo había una cabeza de mujer que le impedía llegar al cenit de la comodidad, ese momento donde el cuerpo está a punto de resbalar y dejarse caer suavemente sobre el suelo.
Lo de la comodidad no fue problema porque la película estuvo entretenida. A ratos pasaba Hitchcock por su mente, quizás por haber visto demasiadas películas de él estos últimos días. La música le gustaba, y todos saben que una película sin una banda sonora, por muy buena que sea, está condenada al infierno destinado especialmente para las películas que tienen una mala banda sonora, como "la nana" o "la isla siniestra". La música de "El escritor oculto" lo hacía recordar "Psicosis". Quizás por esto de la música le agradan tanto las películas de Joe Wright y "Ein Freund Von Mir" está entre sus favoritas. La cuestión es que esta película, la última de Polanski, tenía una historia entretenida. Le hizo llevar las uñas a la boca en un par de ocasiones y mantenerse atento sin darse cuenta del transcurso del tiempo durante toda la película.
Como todo en la vida, la película terminó. No se quedó a ver los créditos porque la canción que sonaba de fondo lo incitaba a irse. Alexander se llamaba el señor cargo de la música. Al salir de la sala fue a la editorial a buscar algún libro de Teillier porque tenía ganas incontrolables de leer algo de él. No tenía dinero para comprarlo y tampoco tuvo la suerte de encontrarlo.
Salió a la calle y sintió el leve calor de la tarde, la primera de la primavera de este año. Caminaba al metro con la mente en blanco, verde, naranja, morado y tonos pasteles. De pronto un poco de nostalgia cayó de un árbol, no caía "agua mustia" ni "angustia", caía nostalgia, de esa que se encuentra en Teillier y en algunos rincones desde donde se mira el pasado. De la boca del metro salían colores tímidos que lo abrazaban, eran dos violines que tocaban una de sus canciones favoritas... era el Canon de Pachelbel. Sabía que no era coincidencia. Se quedó escuchando hasta que acabaron de tocar, y no hubo un después.

13 Sept 2010

Cuestión de Circunstancias.

Personas del gobierno Pakistaní, de Naciones Unidas, de la UE, de los EE.UU., insurgentes y diversos tipos de organizaciones (humanitarias y no-tan-humanitarias) se pelean por ayudar a los más pobres y más perjudicados por las inundaciones. Y por arte de magia la lucha contra la insurgencia ya no era para matar más personas o causar más pánico con tanques, atentados, fusiles, explosivos, operaciones secretas, o cada vez un número mayor de tropas, sino que se peleaban por ayudar a los afectados... la pugna se convirtió en quién ayuda primero...

8 Sept 2010

Frutxs - Frutitxs - Frutillxs.

Tomás, cuéntame con quién sueñan las frutillas
dime, ellas sueñan con ser personas
o quizás también sueñan con volar
o con caminar por el agua
Tomás?
Y tú?
Con qué sueñas?
Sueñas cosas buenas
o también tienes pesadillas?
y cómo son las pesadillas de las frutillas?
o de las manzanas (knife!)?
Oye, Tomás!
Pero dime por qué las frutillas
no sueñan con viajes
o con el frutillo que les gusta?
Y las frutillas creen en Dios?
Entonces se van al cielo o al infierno?
Y qué pasa si nadie se las come?
no, yo creo que después les salen pies
y brazos y una sonrisa bien grande
y salen a jugar
y tienen permiso para cruzar la calle solas
para jugar hasta tarde
y a veces les dan permiso para no ir al colegio
sobre todo cuando tienen mucho mucho sueño
y están cansadas por haber jugado hasta tarde.
Pero entonces cuando se quedan dormidas
con quién sueñan?
Y qué pasa si no se acuerdan de lo que soñaron?
Pero Tomás, qué pasa si tienen pesadillas
y nadie las va a acompañar?
pero es injusto que estén solas
podemos ir a acompañarlas?
ya, un ratito
y después ellas nos cuidan cuando durmamos
ya
espera!
y cuando vamos a poder jugar juntos?
bueno ya!
me lavo los dientes y
vamos!

Irán.

Entiéndase que no defiendo a Irán, critico a occidente. Sí, me agrada criticarnos; lo hago con gusto. Nos escandalizamos de la lapidación, pero es más que eso, nos reímos de los motivos: "difundir la corrupción y la indecencia" por tomarse una foto sin velo, "adulterio" por... todos sabemos porqué. Por otra parte algunos quieren quemar el Corán el 11/9. Sí, son gringos y todos sabemos que quizás ellos son un poco menos cuerdos que otros. Igual, no siendo motivo de risa, es motivo de escándalo.

7 Sept 2010

Agente Racional.

Unx economista maximiza utilidades. Don Piñi, en su programa de gobierno, dice que quiere saber cual es el punto de saturación de las cuencas. ¿Para qué? Para poder maximizar la cantidad de contaminación.

Pero no sólo lxs economistas, queridxs, no sólo lxs economistas. También los delincuentes maximizan utilidades: calculan costos, beneficios y proceden.

Pero no sólo economistas y delincuentes, también los políticos. (Se entiende que aunque la variable "políticos" es explicada, en gran parte, por las variables anteriores, por motivos estéticos y estadísticamente poco rigurosos, se ha de incluir de forma separada) Ellos piden a los politólogos y estadistas que calculen la mayor cantidad de corrupción que aguanta el sistema político sin perder gobernabilidad y posibilidad de mantenerse en el poder. Son gráficos sencillos, nada del otro mundo.

Pero hay más. También nosotros queremos saber cuanto podemos cagar al de al lado sin que deje de ayudarnos. Cahuín por aquí y por allá, cuchicheo va y viene, puñaladas en los tobillos y en la garganta.

Lo que es yo, también formo parte de este juego. Tengo dos divisiones de blindados, una de infantería, dos ejércitos de motorizada y montada y un par de aviones. Juego ataque-defensa con mi hermana chica, es mucho más entretenido. Ella lee a Clausewitz y yo a Arquilla.

Invitación.

Sería descortés de mi parte no aceptar su invitación
pero usted me conoce
sabe que me gusta hacerla esperar
y decir cosas como: "caca con pichí";
usted sabe que me río con comida en la boca
porque la risa es más importante que llamarse Ernesto,
Sabe muy bien que prefiero abrazar un mosaico
a sentarme en su balcón del municipal
a mirar empolvados que no se pueden comer;
que prefiero mil veces comer en el suelo
leyendo algún poema de Teillier
antes que ir al restaurante y verme obligado
sí, obligado a hablar grandilocuencia
"Oh, Berlusconi y Fini"
"Oh, genocidio en Rwanda!"
"Oh, atentado en Daguestán"

Oh, querida, no sé qué pensabas!
Te sugeriría invitaras a alguien de tu estirpe
a alguien de tu clase
color de piel
raza
época
educación,
pero ambos sabemos que no puedes
que allá no existes
que tu pelo marrón te delata
que tu precariedad neurolingüística te lo impide
pero no te preocupes, querida,
que quizás porque me conoces
sabías que me apiadaría de ti
y que aceptaría compartir contigo;
quizás porque me conoces
sabías que me daría lo mismo
codearme con esa gente estirada
y reír con desgano como ellos
porque tú fingirías conmigo;
quizás porque me conoces
y aún así decidiste invitarme
entre otros cientos o miles
sabías que sería incapaz negarme:
¡Vamos!

6 Sept 2010

...

478

Hay capítulos que es mejor no leer.
(ni si quiera el título)

Invierno.

Cuando despierto en las tardenoches es siempre invierno
siempre siempre.
Cuando llueve y estoy en mi casa, acostado, escuchando,
es siempre invierno
También cuando estoy fuera y cuando estoy pegado a la ventana.
Cuando estoy a tu lado y te acomodas el pelo
y dejas ver tu cuello y me dan ganas de ser vampiro de película chanta, es siempre invierno
siempre siempre.

Y cuando pasa el invierno
cuando siento que se acaba de a poco
que los días son más largos
que hace más calor
y ropa más ligera
bufandas con poleras
y variopintos varios
empiezo a extrañar que sea invierno.
porquemegustaelinvierno
porquesí!

5 Sept 2010

As-tu déjà aimé?

As-tu déjà aimé
pour la beauté du geste?
As-tu déjà croqué
la pomme à pleine dent?
Pour la saveur du fruit
sa douceur et son zeste
T'es tu perdu souvent?

Oui j'ai déjà aimé
pour la beauté du geste
mais la pomme était dure.
Je m'y suis cassé les dents.
Ces passions immatures,
ces amours indigestes
m'ont écoeuré souvent.

Les amours qui durent
font des amants exsangues,
et leurs baisers trop mûrs
nous pourrissent la langue.

Les amour passagères
ont des futiles fièvres,
et leur baiser trop verts
nous écorchent les lèvres.

Car a vouloir s'aimer
pour la beauté du geste,
le ver dans la pomme
nous glisse entre les dents.
Il nous ronge le coeur,
le cerveau et le reste,
nous vide lentement.

Mais lorsqu'on ose s'aimer
pour la beauté du geste,
ce ver dans la pomme
qui glisse entre les dents,
nous embaume le coeur,
le cerveau et nous laisse
son parfum au dedans.

Les amours passagères
font de futils efforts.
Leurs caresses ephémères
nous faitguent le corps.

Les amours qui durent
font les amants moins beaux.
Leurs caresses, à l'usure,
ont raison de nos peaux.

Tomasilandia

Fue fundada el 07 de noviembre de 1988 como comunidad autónoma. Dicha autonomía fue limitada una vez proclamada, pues la anarquía y los gritos reinaban (y todos saben que los gritos nunca supieron reinar). Existía un déficit alimentario y el cambio climático de un medio acuoso a uno sólido-gaseoso trajo inestabilidad en los ámbitos micro y macrosocial. La democracia tutelada tuvo altos y bajos; intentos autonomistas hicieron que adquiriera una status mayor, pasando de comunidad a comuna.

Así, la comuna de Tomasilandia, ya con patrimonio propio y un ínfimo ápice de la ley de presupuesto, podía administrar sus precarios bienes. Esta comuna se destacó respecto de las vecinas no sólo por haber sido fundada antes, sino por sus drásticos cambios. Si bien, durante un tiempo la totalidad del presupuesto asignado, más lo que percibía producto de diversas actividades era destinado casi en su totalidad a prácticas de esparcimiento, llegado el año 2005 éste se redujo a la mitad y comenzó a formarse una ingente inversión en educación.

Los habitantes de la comuna estaban contentos con la sabia decisión y felicitaban al alcalde llevándole frutas de colores, las que comía con beneplácito. La comuna crecía y crecía y cada vez tenía más problemas con el gobierno central. Las demandas eran mayor discrecionalidad y un ligero aumento del presupuesto de libre disposición, el que había sido utilizado durante años para realizar una potente inversión en educación. Pero el gobierno central se negaba sin posibilidad de si quiera un intercambio de ideas. Se especulaba que el gobierno central estaba cauteloso del explosivo crecimiento de la comuna de Tomasilandia y se temía la posibilidad cierta de la independencia.

En el año 2009, y teniendo en sus manos la posibilidad de declararse república soberana, la comuna de Tomasilandia en la figura de su alcalde se sometió a arduas negociaciones, las que dieron como resultado el nacimiento de la república de Tomasilandia, la que si bien disponía de casi total autonomía, seguía siendo parte del gobierno que la había acogido desde sus orígenes. Desde entonces la República de Tomasilandia bajo la figura de su presidente, también llamado de cariño "pe de la erre" (P. de la R.), ha gozado de prosperidad. El presupuesto 2010 cuadriplicó las asignaciones a educación, aunque redujo su PIB a menos de la mitad. Dicha baja no ha causado revuelo dado que como el gasto público ha sido elevado y bien invertido, se esperan retornos aún mayores en el corto y mediano plazo.

La población económicamente activa se desempeña en la fábrica de pintura, la que es administrada por el mismo "pe de la erre". También hay quienes se dedican a la investigación y el mantenimiento de la Biblioteca Nacional, opus magna del actual "pe de la erre". Tanto ha sido el progreso, que durante los primeros meses de 2010 se contrató al mismo alcalde de la comuna de Vicentistán para que realizara el inventario de la Biblioteca Nacional, dando muestras de la buena voluntad y cercanía entre ambas jurisdicciones. Asimismo, y en fecha cercana, se invitó con fondos públicos al alcalde de Matiasburgo a disfrutar de un concierto especialmente desarrollado para la ocasión.

Actualmente la República atraviesa un periodo de paz y tranquilidad, y sus habitantes se encuentran de vacaciones por distintas partes del territorio nacional.

29 Aug 2010

Igual.

Mira los pollitos
son amarillos
tienen patas chuecas
y se alimentan de cualquier cosa
igual que tú.

26 Aug 2010

Rápido.

No quiero verte más
ni tu cara
ni tus fotos
ni tus zapatillas de colores
ni tus suspiros poéticos
ni tus voladas artísticas
ni tus dibujos psicópatas
ni tu volada super alternativa
ni tus pitillos a la moda
ni tu cara de pena
ni tus lamentos constantes
ni mis ganas de psicoanalizarte
ni mis ganas de abrazarte
ni mis ganas de no dejarte ir
ni mis ganas de verte de nuevo
ni mis ganas de pedirte perdón por todo
ni mis ganas de hacer que desaparezcas
de ahorcarte
ahora
rápido
antesquesemequitenlasganas.

24 Aug 2010

La wea fome.

Una campana
piensa en una campana
un chiquita
piensa que suena
que hace 'tilín-tilín-tilín'
piensa en el color de la campana
en el polvo que guarda
en los años que tiene
en las manos cochinas que la han tomado
en los cabros chicos que la hacen sonar indiscriminadamente
sin comprender que el 'tilín' es un sonido delicado
en los viejos de mierda que se enojan
porque los cabros chicos juegan con semejante reliquia
como si fuera un tesoro
o como si valiera la pena guardarla para siempre
intacta
sin hacer 'tilín'
La wea fome.

20 Aug 2010

Augenblick.

Dibujaré tu silueta
con un pincel de fuego
y sin quemarte las pestañas
ni rozarte la piel
tallaré en tu retina
lo que mi boca no puede decir.

El placer de escribir...

El placer de escribir cosas malas intencionadamente, casi burlándome de mi mismo, hace que me percate que la diferencia no es tan grande.

I'll fade out for a while this semester. There is time to study and nothing else: Violence, War, Afghanistan, Terrorist, Subjectivity, Ideology.

17 Aug 2010

468

Hoy desperté,
estaba despejado
el cielo se nubló al rato
leí un poco en la cama
aún no voy a clases
y no hay algo que me haga volver
por hoy sólo tengo dudas
y no pretendo resolverlas
escuché I know it's over
y las dudas seguían ahí,
a sabiendas de todo.

--------------------------
Este mensaje aún se auto-destruirá en 500.

Teillier

A veces logro convencerme que la poesía lárica envuelve la 'verdadera' felicidad. Lo creo y convencido anuncio con beneplácito la verdad que me ha sido revelada. Con el tiempo consigo seguidores de esta nueva verdad a la que ya no puedo rendir culto; porque en el fondo sé de la tristeza llorada por esas palabras, lastimosos bosquejos del acontecer nervioso de una hoja marchita: completamente inasible e impenetrable.

- - - - -

Siempre soy el espectador comprometido
y cada día más espectador que actor,
cada día más lejos de los sucesos
y sabiendo que mi único acceso al personaje
es el momento azaroso del montaje
mientras los actores,
a distancia trazada con murmullos urbanos,
son quienes realmente interpretan esa porción de realidad
de la que cada día me vuelvo un poco más cómplice.

- - - - -

Habla suave,
que no alcance a entender
tu mirada.

Annika!

-No estoy enamorado de ti.
-Vale.
-Vale qué?
-Yo tampoco estoy enamorada de ti.


...y al final pasó.

simple writting

Sabía que me gustabas, pero creía que lo podía manejar. Llegaste y me había propuesto no pescarte tanto como la vez anterior. Pasó lo que tenía que pasar y cada vez estábamos más cerca. Hubo dos cosas que me hicieron darme cuenta que ya estaba más que perdido, primero, me comporté como un niñito pequeño cuando escuché que me/nos molestaban aquél día que nos quedamos hablando. Después, quizás influenciado en mi inconsciente por la reciente lectura de Freud, sentí eso que hace mucho tiempo no sentía: celos. Si me hubiese quedado un día más juro que te hubiera dicho todo. Ahora tendré que esperar una semana y estoy casi seguro que no será lo mismo.

No abrigo la esperanza cierta de tu correspondencia; te mentiré también diciendo que me sentía mal porque no supieras, si somos amigos, pero ambos sabemos que es un parche antes de la herida. Seré cobarde, como siempre, y me quedaré callado más de lo necesario. En caso de acertar, sugeriré tímidamente que nos juntemos después de clases y aduciré que no me gusta que me vean los demás humanos de la escuela. Aceptarás, sé que aceptarás porque mi propuesta será razonable. En caso de fallar haré como si nada, aunque ambos sabemos perfectamente que la nada no existe...

Al final pasó...

En ese instante se corta la primera parte del corto. Se detiene un poco el espacio de sentido y se suspende la emoción del momento. Pero me gusta creer que ese pretender-como-si-nada que espera se reanude la historia es precisamente cuando uno abriga en sí la esperanza en lo absurdo y lo irracional...
Al.final.(me).pasó. A.mí. Que.soy.nada.menos.que.todo.un.hombre.

16 Aug 2010

Haga su apuesta!

Podrá la política ganarle al cine?
Podrá Obama contra "El Valle de los Lobos"?
Apuesto la vida de 'x' gringos que gana el cine.
Si alcanza para hacer desaparecer Gaza 700 veces,
¿Cuántos gringos mueren?


Necesitaba un poco de horizonte.
También decirte un par de cosas
y hablar menos.

Necesitaba dormir mil horas
con dos almohadas
y sin pijama.

Necesitaba estar solo y en mi casa
comiendo frente al compu
y con nada que hacer.
(Y me pregunto
"what could you 
be writting for me")

No necesitaba saber lo que tú pensabas,
quería saber lo que yo sentía;
No necesitaba saber tu reacción,
quería saber cómo iba a ser la mía;


- - - - -

Puede que las reescrituras o adaptaciones resulten buenas o malas considerando que se suelen editar obras 'grandes', pero creo que más allá del éxito o fracaso, es un ejercicio crítico de aprendizaje absolutamente indispensable.

15 Aug 2010

Tres semanas en Buenos Aires y el regreso a Chile fue dramático: Noticias de mis primos de Villa Alemana, C. terminó su relación, S. está bastante decaído, el f. parece que mejor; mi tío E. en el hospital, no saben lo que tiene, recién separado y su esposa con todo el sentimiento de culpa llora por el teléfono. Un amigo de mis viejos está ebrio y tienen que salir a apañar por ahí; M. enfermo, en cama y yo estoy agotadísmo además de emocionalmente sensible, muy sensible. Juro que sólo quiero llorar. No tengo pena ni nada de eso, sólo tengo ganas de llorar.

8 Aug 2010

Gaza

Dime qué le dices a una persona que vive en guerra. Qué le dices a una persona que ha perdido a su familia por la guerra. A una persona que muere cada día, a una persona que luego de diez años de miseria y guerra sigue viva sólo por el azar. Qué le dices entonces a esa persona que sobrevive rodeada por un muro gigante que ni si quiera le permite salir de la zona de guerra. Qué se le dice a la persona que te dice "Sigo vivo porque no hay suficientes maneras de morir, pero cada día estoy más muerto. El futuro no existe para nosotros"... y resuena el hecho de vivir en guerra, diciendo que no hay suficientes formas de morir... Que le dices a esa persona que sigue rezando 5 veces al día, como lo indica el Corán, y aún así sabe que todo intento de esperar algo más es fútil. No hay fantasías ni sueños con algo mejor, soñar es dañino, lo practicaron por casi seis años y sólo obtuvieron un empeoramiento de la condiciones y un endurecimiento del bloqueo. No pueden reconstruir sus casas porque no puede entrar ningún tipo de mercancía. No pueden reconstruir sus vidas porque ya no les pertenece. Entonces qué le dices a esa persona que ha vivido desde siempre en Gaza y te mira con la mirada perdida en la nada llena de violencia, guerra, muerte, hambre y profunda desesperanza.

Zona de Guerra - Medio Oriente

"Sigo vivo porque no hay suficientes maneras de morir, pero cada día estoy más muerto. El futuro no existe para nosotros"

Gaza

Yo nací en un territorio cercado por un muro. Mi problema es que lo necesito para vivir, no puedo imaginar un territorio abierto, no es pensable la tierra infinita, siempre tiene que haber un muro que me coarte, siempre tiene que haber, cada cierto tiempo, una bomba que remezca la zona, siempre vienen esos temblores, los agujeros en la tierra y en el estómago. También los surcos hechos por lágrimas en los rostros de mis tías. Es difícil crecer en esta tierra, algunos dicen que se nace viejo y acostumbrado a la violencia. Lo cierto es que en esta tierra sólo crecen tumbas y muertos.

Gaza.

Porqué mejor no los matan a todos y listo. Porqué mejor no tiran una bomba bien grande que los mate a todos bien rápido, si sólo son un poco más de millón y medio de 'personas'. Y sólo un millón son considerados refugiados. No es tanto, mejor matenlos a todos y terminamos con la tontera del bloqueo, de los resguardos, de las amenazas a la seguridad, los misiles contra la población neo-aria, incluso la pobreza y el costo estético de tener esos muros de ocho metros rodeando el territorio de gaza. Mátenlos a todos y terminen también con el sufrimiento que nos transmiten los constantes reportajes que recuerdan los 10 años de bloqueo. Porqué mejor no los matamos luego; motivos sobran, camaradas, motivos hay de sobra.

7 Aug 2010

War Diary

He leído el diario de Ana Frank dos veces. Leí también el de Pizarnick. Esta vez, sin afán literario leo los diarios de la guerra de Afganistán desclasificados por wikileaks. No son literatos los que escriben, tampoco lo hacen con el deseo personalista de quien escribe un diario estilo Ana Frank, no tiene esa intimidad de contar lo propio. Son diarios fríos. Narran para un tercero, son más bien reportes bastante objetivos de los ocurrido en un día de guerra. A veces los eventos son intrascendentes, otras veces es la visita de alguien 'importante' y otros días la muerte del algún civil. Todos eventos narrados con frialdad. Quizás las visitas los sacan de la rutina y hacen creer a estos soldados anónimos que alguien los respalda, que hacen algo por alguien, no sé... De todos los diarios, estos son los más... no sé, los más algo que no puedo decir.

War Diary.

In Shahak Area, a local doctor was murdered by unidentified gunmen. The motive is unknown.

kindnap religious teacher un maruf

TF Wolfpack reports an ANP interrogation officer named MAJ Jan Mohammad was murdered at approximately 1300z by an unknown assailant in the Shem Kheyl village, approximately 28km northeast of FOB Salerno. ANP have confiscated a vehicle discovered near the scene of the murder and believe it to belong to the murderer(s)

PCC reported that at 271600LMAR07 the Lase-E-Juwain District Police Cheif (Abdul Salam) was shot in downtown Farah. Suspect (Abdul Kadosc) is an ANP officer and in the custody of ANA at this time. The ANP are reporting that the shooting was a revenge killing, and that Abdul Kadosc''s brother was shot by Abdul Salam years ago near the Iranian border. Also killed in the altercation was Mohammed Roshaed, a relative of Abdul Salam.

Civil killed in action 1 2 0 1
Host nation Killed un action 1 1 0 0
Enemy killed in action 0 0 0 0
Friend Killes in actio 0 0 0 0
"violence"
"suicide"

Cuando leo esas palabras en cualquier contexto mi mente se pone alerta, como si algo estuviera a punto de ocurrir.

Quizás ya he estudiado suficientemente este tema, no tanto por agotar el tópico, ni por agotarme yo, sino porque creo que ya está comenzando a echar raíces y eso puede significar que moverme a la patogonia sea más difícil.

5 Aug 2010

"Los celos, como la tristeza, cuentan entre aquellos estados afectivos que hemos de considerar normales. De este modo, cuando parecen faltar en el carácter y en la conducta de un individuo, deducimos justificadamente que han sucumbido a una enérgica represión y desempeñan, por consecuencia, en su vida anímica inconsciente un papel tanto más importante."

Freud, S. (1921) Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la homosexualidad.

Cuando leí eso mi mente, pertubada por lo llano del pensamiento freudiano de hace casi 100 años, se escindió: por un lado cuando creí no ser celoso ello no era sino síntoma de la mayor importancia de los mismos dada la represión ejercidad sobre ellos; por otro lado hay estados afectivos que hemos de considerar normales, como la tristeza. Al juntar ambos caminos, vale decir, recomponiendo la cisura previamente establecida en mi mente, creo que hay quizás muchos 'casos' (personas) que aparentan no poseer tales estados afectivos como la tristeza, y de ello ha de poder deducirse justificadamente que no sólo reprimen, sino que reviste de especial importancia. A diferencia del caso de los celos, es posible que la tristeza sea aún más enignmática, por lo que considerando lo mucho que me gustan los misterios y enigmas, dejaré intacta por el momento.

Ah!
Hablando de Freud, creo que hay un terreno en él que siempre he evadido, y son los sueños. Lo único que sé por el momento es que lo seguiré evadiendo, aunque no sé por cuanto.

Me gusta el psicoanálisis.

4 Aug 2010

Heimweh

Hace tiempo no escuchaba Miranda!
(ahora suena entero el último disco)
Fue/es... no sé... 'triste'.

Cito:
"Jugar 'pool' es de 'machos'."
Freud decía que el carácter sexual no tiene que tener, necesariamente, relación el objeto sexual.

Las cosas en Baires no son como creía.

Estoy contento de tener libros nuevos.
Sobre todo de haber encontrado el de Teillier.
Sobre todo el de Sofsky.

Reencontré a Freud, fue bueno haber 'vuelto'.

Tengo tanto que aprender, tanto aún que recorrer.
Hay tanto que quisiera cambiar
que a veces no sé por donde empezar
(o pretendo no saber)

Si pudiera volver... (8)

3 Aug 2010

Premios Nacionales

Sé que la Allende no es mi escritora favorita ni está cerca de serlo. Es, para mí, una especie de Rivera Letelier con más experiencia. No sé qué tanto revuelo, Teillier nunca tuvo dicho premio. Tampoco Lihn y etc... porque siempre en estas situaciones uno se acuerda de los que no tuvieron el premio y sí lo merecieron. Lo merecieron mis pantuflas! Si el famoso premio se lo hubieran dado a Omar Lara, por ejemplo, hubiese sido humillante para el pobre tener que recibirlo de Lavín. O Skármeta. En verdad da lo mismo, mejor que el premio lo tenga alguien que de verdad lo quiere y que le importan esas cosas. Aunque no cabe duda que Skármeta lo quería tanto o más que la Allende y creo que precisamente eso fue lo que hizo que no lo ganara.

31 Jul 2010

Hambre.
Comida.
Queso.
Me gusta el queso.
Necesito un cambio radical.
Desde ahora.......
Ya!

Máscaras Venecianas.

"Esperar no me bastó; imaginé. Soñaba con nuestra reunión. Como un exigente director de cine repetía la escena hasta el cansancio, para que fuera más triunfal y conmovedora. Muchos opinan que la inteligencia es un estorbo para la felicidad. El verdadero estorbo es la imaginación."

Baires

Yo estoy del otro lado
Buenos Aires no es lo que decían.
Palermo, bien.
y... sería.
Ah! claro, las librerías, Martina, cómo olvidar las librerías.

Martina es el nombre de moda, el 2009 se inscribieron en el registro civil más de 2700 martinas.

El otro lado es como el otro lado del muro de Berlín, por Bernauer Strasse... sí, ese lugar trae consigo la carga simbólica del que quiere cruzar y en su desesperación repta, cava, se sumerge y entre la agonía por sofocamiento y la esperanza de una utopía se debate cada centímetro que avanza... yo ya sé que lo impensable existe, pero está en otro lado, allá donde nadie mira... ya ni quiera está en Dresden, Reykjavik, Copenhagen u Oslo. Tampoco Buenos Aires ni Montevideo o Sao Paulo... No, tampoco Santiago.

Buenos Aires es como Santiago hace diez años, pero con menor desigualdad y más movimientos sociales.

Palermo es bonito.

Oh, libros... sin ustedes este viaje no valdría la pena.

27 Jul 2010

Karzai acusa a la OTAN de bombardear civiles.
La OTAN dice que las acusaciones son "infundadas" y que "no hay evidencia que confirmen las acusasciones."
Todo, luego de la desclasificación de wikileaks.

Nunca se dice que sea mentira, que ellos no lo hicieron, sólo aducen "ja! no tienen como probarlo", "oh! sus acusaciones son ridículas". No hace falta decir que el actual escenario da cierto fundamento a la sospecha. No hace falta decir que dado el continuo ocultamiento de muertes de civiles se pueda, incluso, más que sospechar. Tampoco hace falta decir que la investigaición dictaminará que no hay evidencia suficiente.

Occidente comienza a pisarse la cola en una guerra que hace mucho tiempo escapó de sus manos. El primer punto crítico es que ya no es posible, para la OTAN, simplemente abandonar la guerra y retirar las tropas. Lo que está en juego es el orgullo. Lo que pasa es que de tanto repetir que es un tema de seguridad nacional, ocurre que se ha convertido en un asunto de seguridad nacional. Pasa que de tanto darle importancia a la guerra contra el terrorismo, éste se ha convertido en una amenaza importante para occidente. El segundo punto crítico, si bien más tenue, es que se pisan la cola respecto a la democracia. Forzaron elecciones en Afganistán y ahora la democracia les dice ustedes son los que matan civiles, aún más que los terroristas. La OTAN se encuentra de bruces en la encrucijada donde no hay vuelta atrás. Ya no pueden abandonar la guerra, sus respectivos Estados y Orgullos no lo permitirían. Aunque se hable de un retiro progresivo de tropas, mientras no se replantee la guerra contra Al-Qaeda como una guerra evitable donde ambos interlocutores sean válidos no habrá salida.

25 Jul 2010

3 j 3 r ( l ( l 0

Me voy a Buenos Aires.
Aposté toda mi suerte para cuando esté allá. Han sido días fomes, lateros, rápidos. La sensación de algo malo esperándome me abruma todo el tiempo, me funa antes que pase algo y cuando pasa deviene presto el "me lo dije, yo sabía que algo iba a pasar". Sí, quizás sólo profecía autocumplida, pero mi voluntad de suerte [1] está depositada en Argentina. Ayer fue un día feo. Hoy es un no-día. Hay sol, eso me agrada porque es invierno. Siempre he pensado que las fotos tomadas con el sol del invierno son más nítidas. Oh, suerte, espero con ansia tu regreso inesperado, casi no-propuesto ni deseado.



[1] "Estas dificultades mayores de la oposición del individuo a la colectividad o del bien al mal y, en general, esas locas contradicciones de las que de ordinario no salimos más que negándolas, me ha parecido que sólo un golpe de suerte -en plena audacia del juego- puede vencerlas libremente." G. Bataille. Voluntad de Suerte.

Après un rêve...

Siempre es triste despertar,
aunque sea de una pesadilla.

Ya nada me emociona como antes.



Haikú.
(palabras)(sílabas)
(3)(4) Siempre es triste
(3)(5) despertar en las
(3)(6) mañanas d'invierno.

21 Jul 2010

5.5

5.5 m i r a m i r a m i r a m i r a m i r a m i r

7 Quiero que todos sepan que he muerto
9 Que me he ido a vivir al siglo XIV
11 Que ya no soy ilustrado ni nada que se le parezca
5 Yo quiero que me mires
3 Por un momento 
1 Ahora
2 Cuando callas
4 Y sólo respiras
6 Te pido que anuncies mi deceso.
12 Y que he dejado toda actividad cognitiva para poder descansar en paz.
10 Que perdí toda costumbre civilizada y ni siquiera se leer
8 Dense por enterados que me marcho para siempre

Père

Cuando más chico pensaba que esos papás que lxs hijxs admiran son una especie rara, como que ellos eran diferentes y habían sido todo eso que yo anhelaba. Yo creía que eran papás que no le pegaban a sus hijos, que les hablaban en las noches sobre la vida, que contaban sus experiencias de cabro chico, que hacen reír para los cumpleaños, que quieren a sus parejas, que dejan una herencia simbólica, que hablan de la dictadura, etc... Ahora, que soy menos chico, sé que eso no existe. Tampoco esos padres.

18 Jul 2010

Yo... Confieso Cap 91-103 (Resumen)

Yo siempre había sido cobarde en lo que se refería a relaciones con humanos. No había logrado comprender las relaciones de amistad, menos aún, pensaba, podría hacerlo con algo que fuera "más que amistad". Era un momento en el que todo me gustaba: esa era mi coraza para protegerme de las desilusiones y esconder la vulnerabilidad propia. Valentina me gustaba, es cierto, pero no la conocía, por lo que era un "me gustaba" bastante superficial. Hablamos un par de veces, literalmente. Fue todo muy infantil al comienzo. Lo bonito fue que ninguno sabía muy bien de qué se trataba. Hacíamos cosas infantiles, tiernas. Con el tiempo nos enamoramos. Nos amamos. Crecimos mucho, más de lo que una persona crece en tres años. Ella tuvo depresión, estuvo mal (hoy soñé que dos personas se ahogaban, una conocida y una querida, y el tener que dar respiración artificial me hizo revivir momentos de mucha angustia con Valentina), muy mal. Nos traicionamos, nos mentimos, nos distanciamos, terminamos. Seguimos nuestras vidas de manera distinta. Aún nos queremos, pero pareciera que ahora somos 'grandes'.

14 Jul 2010

Fotos...

Lo nefando es mirar tus fotos
y ver que tu sonrisa siempre es para alguien más.
Entender que no estuve ahí,
que ese lugar no me pertenece
y que para mí sólo hay silencio.
Sentir que estas palabras que parecen tan sencillas de leer
me tienen así.

(Como si fuera posible atrapar lo que siento/cómo me siento con un puñado de letras)

6 Jul 2010

To-do list - Vacations à Julliet

- Aprender sobre Uganda.
- Comprar Libros (Sobre Violencia)
- Aprender las canciones de les chansons d'amour.
- Buscar Trabajo para el segundo semestre.
- Tilly, Charles. "Social Movements 1768 - 2004"
- Lacan, Jacques "Obras Completas" Seminario 11
- Ètude française.
- Ver muchas películas. (10)
- Ver a personas entretenidas
- Estar más con los abuelos.

4 Jul 2010

Yo... Confieso Cap. 107 - 124+1

Yo tenía claro que no quería entrar a la cato. Sabía que en algunas cosas la cato es mejor que la Chile, pero no quería un ambiente 'lais' ni conservador. No quería tener tantos profes de derecha, menos aún si son de derecha conservadora. El Thor me decía que no importaba, que la cato igual era buena. Yo sabía que era porque él estudio en la Potificia del Puerto y posiblemente extrapoló esa experiencia a la PUC, donde dijo que había estudiado, pero menos tiempo. A ratos igual me entraba el miedo fundado de que no me alcanzara el puntaje, porque sé que soy flojo cuando se trata de hacer las cosas a la fuerza, como estudiar para la PSU. Además estar dos horas haciendo un ensayo era una proeza considerando que como máximo puedo estar concentrado cerca de 1 hora, y eso es en casos excepcionales, porque lo normal es media hora. Si estoy escribiendo es distinto, ahora creo que puedo pasar fácilmente tres o cuatro horas escribiendo sólo parando para ir al baño o moverme un poco cuando se me duermen las piernas. La cuestión es que no sabía muy bien qué quería, pero sabía qué NO quería. Tampoco quería derecho, yo decía que era por fome, pero en verdad no me gusta la soberbia de los abogados. Sé que soy soberbio también, pero allá las personas se lo toman en serio. Al menos eso creía en ese entonces. Además sentía que allá iba a encontrar mucho del exitismo propio de las élites, esa competitividad que siempre me ha molestado bastante. Prefería algo más relajado. Me gustaba la filosofía política y estaba en el taller de filosofía política. Era bien poco lo que sabía, desconocía el alcance de los que significan las ciencias sociales y la información que me daban era sobre profesiones, cosa que nunca me agradó mucho. 'Lo mío' (si existiera tal cosa) era otra cosa, algo más relajado, menos rutinario. Pensé en Ciencia Política, me agradó la escuela de verano que hice. Nunca pensé en ejercer, yo quería estudiar. Era pequeño y simple, para mí el mundo era como yo: pequeño y simple. Después vería como me las arreglaba para sobrevivir, no quería muchos lujos y no tenía grandes necesidades. Estaba pololeando, pero llegó un punto en que sólo la mitad de las veces me proyectaba acompañado. A ratos, quizás pocos momentos, pero de extrema lucidez, sabía que esa relación se iba a acabar, sabía que llegaría el momento donde ella me dijera "I don't love you anymore, goodbye" o algo por el estilo. Algo más como "es tiempo de crecer". Fue así, o "algo" así, ya no lo recuerdo tan claramente. El asunto es que no sabía lo que quería, no sabía a lo que me metía y no sabía que de todas formas daba lo mismo. Di la PSU con un discurso relativamente coherente contra ella, para mí era fácil porque sabía que me iba a ir relativamente bien aunque nunca hubiera hecho un ensayo de Historia y aunque mi atención sólo durara por una hora, por lo que tenía que lograr avanzar lo que más pudiera en ese lapso de tiempo de modo de responder las preguntas que requerían de más atención. Siempre hice, los pocos ensayos que respondí, al revés. Partía del final, porque pensaba que eran de dificultad progresiva. Hice, durante todo el 2006, como tres ensayos de lenguaje. Dos en el colegio, de los que sólo uno fue en serio; y uno en mi casa que le prometí a la vale que lo haría. Di la maldita prueba y me fue relativamente bien. Yo pensaba que me había ido mal, creía que toda la gente sacaba sobre 700 en todas las pruebas y yo tuve dos bajo esa marca (aunque fuera por un punto en el caso de lenguaje.) Postulé, decididamente, a "ciencia política en la Chile". No sabía que implicaba AP también, pero no me molestó. De todas formas siempre hay algo que lo embarra todo, si hubiera sido Ciencia Política sabía que odiaría todo lo que tuviera que ver con la democracia, lo que es mucho decir. Entonces me parecía entretenido el debate filosófico al respecto, la tontera de los griegos y detalles históricos del XVIII-XIX contra la democracia; pero con el tiempo me di cuenta rápidamente que todo era basura y que decir democracia era lo mismo que decir cosa o wea'. Al principio no me gustó la universidad, los servicios eran deficientes, y como todo buen mechón, siempre estaba perdido. Me agradó, eso sí, que el espacio era frío y que nadie me conocía. Quería mantener esas cosas tal cual, como si el primer día no avanzara. De todas formas me vi expuesto a la necesidad de socializar un poco, tampoco soy misántropo -aunque en aquél tiempo estaba mucho más cerca que ahora de serlo. Conocí un par de personas y sería. En general me parecían estúpidos y estúpidas las personas. Eso porque yo, en mi engreimiento, creía saber mucho. Ellos eran bastante incultos desde mi punto de vista, mis compañerxs eran tontxs y se preocupaban de cosas baladíes. No veían noticias internacionales, no sabía de filosofía, no leían los informes de los organismos internacionales y desconocían muchos conceptos que para mí eran básicos. No los conocía, sólo los juzgaba. De todas formas no me caían mal, sólo que los subestimaba en sus capacidades cognitivas. Yo creía que la universidad iba a ser algo distinto, un lugar de intelectuales, pero no fue así. Eran humanos, demasiado humanos para mi gusto. Con suerte conocían a Marx y a Nietzsche, ni hablar de Hobbes, Locke, Montesquieu, Heráclito o Foucault. palabras como apeiron no pertenecían a la jerga de moda. Me desilusioné rápidamente, me di cuenta que estaba en Chile y no en París. Estaba en el siglo XXI donde no sólo la aristocracia participaba de la educación terciaria (motivo mismo por el cual yo era partícipe de ella). Me di cuenta que esas discusiones no se dan en la Universidad porque se dan en las reuniones sociales de la aristocracia de hoy en día. Allí se piensa cómo gobernar, qué hacer con el sistema de partidos, cómo sería mejor perfeccionar nuestra democracia, etc. Discusiones vacías de significado y carentes de relevancia, pero, por lo menos, más entretenidas que saber los eventos de la última borrachera de no sé quién. Pero como me di cuenta rápido que la universidad era otro colegio más donde los estudiantes esperan ser iluminados por la élite intelectual del país que hace clases en la Universidad de Chile, re-situé mis expectativas. Quería que la universidad me quitara la menor cantidad de tiempo posible, tenía menesteres más relevantes que estar perdiendo mi tiempo con contenidos prescindibles y repetidos. Pasó, luego, que perdí mi cable a tierra, Valentina. La perdí contra su imposibilidad psíquica y mi incapacidad de 'mejorarla'. Si, todo eso me marco, pero eso será para otro capítulo. Al tiempo ya conocía a más personas, estaba más inserto en el mundo de la U, un mundo que no era el mío y sigue no siéndolo. En segundo entré en crisis y dejé los libros densos, dejé la filosofía y los debates elevados quizás alentado por el desaire de la universidad. Comencé a darme cuenta que la Chile no era lo que yo quería. De todas formas creía que la cato podía ser peor. Por lo menos había diversidad, pero me di cuenta que la mentalidad conservadora es algo que está más allá de las fronteras de las iglesias. Me ha costado encontrar gente liberal, aunque sea de derecha, pero de mente abierta. La homofobia está muy arraigada y sé que no contribuyo con mis "chistes" o frases ridículas. La intolerancia sigue impregnada como el olor de cigarro en los dedos o el pelo. Durante bastante tiempo me engañé pretendiendo grandilocuencia y saberes varios, generé una imagen distante por miedo, devine inconstante porque así mi experiencia me ha enseñado que son las cosas, un rato están y al momento desaparecen. Devine inconstante para lxs demás, porque otrxs lo habían sido conmigo. Me di cuenta que las cosas no tenían sentido, y comencé a darle sentido a las cosas. Inventé muchas cosas, pro mi invento más glorioso fue la coraza que porto. Sé que los demás también tienen, pero eso no importa. Comencé a ser honesto conmigo, y así como el día que descubrí que ni la vida ni las drogas tenían sentido, por lo que las dejé a ambas; me di cuenta que no quería ser un intelectual de sillón ligado a cafés y conversaciones siúticas, no quería ser de la Chile ni de la cato, no quería la competitividad estúpida que me tiene cansado de levantarme en las mañanas, no quería los deberes absurdos que siempre me agobian hasta exprimirme. Cambié de norte y me vi desde fuera, viré hacia el sur y quise ser parte de eso que vi como turista. Volví. Me demoré un tiempo en dejar de ser turista, pero lo conseguí a medias. Ahora sé que alguien me espera, pero alguien en abstracto, porque no creo que alguien en concreto me espere sino hasta que haya llegado. Volví a la U con ímpetu, pero la mente en blanco. Sin darme cuenta evitaba pensar demasiado. Pasó rápido aquél año, volví a los libros densos y me di cuenta que sí había aprendido bastante estos años. Terminé dándome cuenta que ahora podía escribir más que antes, los ensayos podían llegar a las 40 páginas y aún quedaban cosas afuera. Ahora podía leer a Hegel en el metro, a Marx en la micro y podía buscar cosas nuevas en silencio. Llegué a la violencia, y comencé a divertirme un tiempo mientras me tiraba señuelos falsos que no me molestaba en recoger. Terminé el año pensando en el mundo académico, terminé pensando en aplazar el viaje al sur y darme un poco de tiempo de vida en la ciudad agarrado de los libros, los doctorados y la posibilidad de un viaje a Europa. Mis profesores insistían, y cada vez más, que no tenía que quedarme en Chile, creo que pensaban que me iba a perder si me quedaba, que me iba a apagar de apoco y que el nivel mediocre de los Masters en Chile me pesarían a la larga como tiempo despilfarrado. Yo sabía lo que pensaban de mí, algunos me lo decían directamente cundo me pillaban por los pasillos. Creían que yo era relativamente inteligente y querían que me potenciara. Yo sé que no tengo dinero para pagar estudios en el extranjero. Casi postulé a una beca a España, pero no quise. Existía la posibilidad que fuera yo y no Álvaro, lo que hubiera sido injusto, él quería ir más que yo. A mi papás les dije que fue por razones médicas: mi leucopenia. Este año fue distinto, en vacaciones llevaba todo el ímpetu de lograr ciertas metas, quería publicar artículos, viajar y postular a una beca afuera. Estuve a punto de irme a Canadá, pero desistí. No fue por miedo ni cobardía ni porque algo me amarrara a Chile (aunque si tuviera que elegir, la última creo que es la más plausible). Fue desidia, rabia, impotencia. Este año me di cuenta que la élite que iluminaría a los estudiantes lumbreras de Chile, esa élite que hace clases en la 'Casa de Bello', está tan podrida como yo creía que estaba la facultad de derecho. Hay excepciones, es cierto, pero son excepciones que se apagan de a poco. Poco a poco, igual como se van apagando las velas, he dejado de mentirme y dejé también la idea absurda de viajar al norte. No me refiero a Arica ni a Ecuador, más al norte. Al 'primer' mundo como si allá estuviera la cultura que me agrada, esa cultura fome y neurótica. Ni si quiera sé si quiero seguir en lo que estoy, me inscribí para dar la PSU. Quiero pedagogía básica. Lo sabía desde antes, lo sabía desde que mi relación con los niños es bastante más fluida de la que tengo con los adultos, lo sabía desde que los adultos aparecieron sabiéndolo todo y sin posibilidad de sorprenderse más allá de la decepción, lo sabía desde que soy un cobarde que no acepta el precio de la victoria y que prefiere perder toda su vida, desde que soy incapaz de asumir la responsabilidad de tener que responder a alguien por miedo a fallar, por miedo a no estar cuando me necesiten, por miedo a que pase lo mismo que me ha pasado a mí todo este tiempo. Yo creía que los demás eran adultos y que yo era Peter Pan; yo me veía fresco y lleno de vida, mientras pensaba que los demás se iban anquilosando. Y sin darme cuenta pasaron casi 4 años y volví al mismo punto de partida. No tengo claro qué quiero hacer con mi vida, no sé si quiero irme ya o esperar un tiempo, pero sé qué NO quiero hacer: no quiero quedarme... quieto.

2 Jul 2010

S.

Hoy te vi.
Al principio me cohibí,
me sentí nervioso del presunto encuentro
no pensé en algo,
sólo me dio vergüenza y me escondí entre la gente
para que no me vieras.

Una vez escondido
recapacité
No podía ser tan idiota,
me mostré, te miré
pero tu mirada no quiso cruzar la mía
tu mirada no me conoció
ibas hablando con alguien
no podría saber con quién
sólo sé que le decías
y que esa persona también te hablaba,
aunque fueras el único que podía entender
aunque yo fuera el único que lo notara.

Seguiste de largo
no me miraste ni me reconociste
yo sólo pensaba en tu parsimonia
en tu forma de hablar
en tu mirada triste
en tus pasos ágiles
Tu pensabas en otra cosa
y mi ilusión se desvaneció
entre la gente de República
y el cemento
y los árboles
y los audífonos
y el metro...


Aún no sé cuando podamos hablar de nuevo.
Ahora ni si quiera si la próxima vez
serás capaz de verme.

I'm in the middle.

Between the mentally ill and the one who's pretending 'save' or 'cure' him.
Almost able to hear voices
Almost unable to listen him
Just being there
In the middle
not knowing what to do
not knowing that I am going to feel represented with...
me:
The one who's just in the middle.

28 Jun 2010

- - - - -

El amor es una mentira, pero es una mentira cruel porque no es totalmente mentira.

27 Jun 2010

- - - - -

"Se habla de mi muerte públicamente desde hace tantos años que ya la veo como algo que no me concierne."

25 Jun 2010

Beatriz.

El jengibre es una raíz
En serio?
Si, es una raíz
Y el jengibre no tiene forma de galleta con dos brazos y dos piernas?
Beatriz, el jengibre no tiene forma de galleta con dos brazos y dos piernas.
Ah, y cómo es?
Así  (y le muestro la foto)
Que feo! ...y no tiene una carita?
eh... No.
Me destruiste mis ilusiones, Tomás.
Nota: Sabían que Freud fue un 'miserable' casi 40 años de su vida (si no la totalidad de ella)? en 40 años Freud no descubrió nada interesante más allá de intuir los sueños como objeto susceptible de estudio, las sesiones con pacientes conscientes y no bajo hipnosis, experimentación con cocaína para superar sus etapas depresivas y muchas teorías erradas sobre la histeria y la neurosis. Eso sí, cosechó relativo éxito como médico y neurólogo estudiando en Viena y París.

- - - - -

Hoy retrocedí en el tiempo, me vi sentado en el Rolando Mellafe escuchando a un profesor de la U. de Talca y después uno de la PUC... yo sólo quería ver a Guido Vallejos, pero no me quedé a verlo, tenía que salir. La cuestión es que me acordé que el profe de la U. de Talca habló sobre el TEL y dijo que aprender una disciplina es aprender su lenguaje específico; y que Aboitiz habló sobre el "déficit atencional" y una técnica ocular que estuve harto tiempo empecinado en ocupar. Sólo quería diagnosticar algún tipo de trastorno o condición y cada vez que realizaba la prueba y el resultado era "normal", me sentía frustrado y desanimado. Por suerte tenía una polola no-tan-normal y me hacía sentir bien hacerle las pruebas a ella. Quizás por complacerme hacía que las pruebas funcionaran, pero en ese entonces me sentía emocionado de pensar que ella podía ser mi juguete. Yo era la barbie doctora y ella la barbie paciente.

24 Jun 2010

Los que más saben de la locura no son los médicos, sino los locos.

"- Vivo en la utopía, vivo en un mundo que me construyo. O sea, no tengo una utopía política ni sociológica, tengo una utopía personal.
- Cuál es esa utopía, Jorge?
- Vivir en el presente como si viviera en el pasado. Tener nostalgia del futuro, pensar que hay un futuro mejor de todas maneras. O sea, en el fondo, quiero ser optimista. No siempre lo soy por cómo estamos viviendo, pero en realidad el optimismo mío es un optimismo de nostalgia..."


"Comparto con poca gente, pero en general no me importa que sean poetas. En general los poetas no son muy compartidores, son un poco competitivos y a mi no me gusta la competencia. Creo que una falla de la educación es crear el sentido de competitividad en los niños. No es que falte la ambición, sino tratar de superarse a costa de los demás"


"Y tú quieres oír, tú quieres entender. Y yo
te digo: olvida lo que oyes, lees o escribes.
Lo que escribo no es para ti, ni para mí, ni
para los iniciados. Es para la niña que nadie
saca a bailar, es para los hermanos que
afrontan la borrachera y a quienes desdeñan
los que se creen santos, profetas o poderosos."

Al Pataleo de Infusorios.

"Verdaderamente nuestra literatura es un caso de envidia e hipocresía patológica. Por eso he visto sin sorpresa que tenemos fama de falsos en toda América y España. Cuando uno cuenta las rencillas prostibularias de nuestra literatura, casi nadie puede creerlas."

22 Jun 2010

427

Hoy desperté,
estaba despejado
comí una naranja del árbol
y escuché l'appetit du bonheur
insatisfecho del todo.

--------------------------
Este mensaje se auto-destruirá en 500.

20 Jun 2010

Padre Nuestro - Parra

Padre nuestro que estás en el cielo
Lleno de toda clase de problemas
Con el ceño fruncido
Como si fueras un hombre vulgar y corriente
No pienses más en nosotros.

Comprendemos que sufres
Porque no puedes arreglar las cosas.
Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo
Desconstruyendo lo que tú construyes.

El se ríe de ti
Pero nosotros lloramos contigo:
No te preocupes de sus risas diabólicas.

Padre nuestro que estás donde estás
Rodeado de ángeles desleales
Sinceramente: no sufras más por nosotros
Tienes que darte cuenta
De que los dioses no son infalibles
Y que nosotros perdonamos todo.

Día del padre.

Hoy, es el día del padre.
Día del padre ausente,
del padre que no escucha
del padre que ya no mira
día del padre de corazón frío
que no escucha el llanto de sus hijos;
día del padre que ni si quiera acaricia
día del padre que yace metros bajo tierra,
muerto.

18 Jun 2010

Rescuing Politics

Nowadays ethnic violence is, somehow, something that confuses. If we do not have enough information we tend to think, and in consequence to make a belief, on reified social phenomena without being aware of it. Actually the so called ethnic conflict in Kyrguiztan is political since his origins. (It is not my intention here to discuss about this particular case, but to rethink about conflict depolitization.) This condition is not only about origins but also on effects, and following the example, the consequences of Kyrguiztan conflict is also political, and there is not much doubt about it.

Many are not aware that U.S. has important bases in Bashkek, which provides many supplies to Afghanistan, and if we are over-informated about the whole conflict, is due to this bases and not the violence or deaths. When we do think that is ethnicity and violent conflict that has caught world's attention, we are, also, not-considering politics, and depoliticising the nature of news impact.

But -somewhat- contrariwise, if we do follow Marxist analysis, we will find that politics is epiphenomena of economics as the first is the superstructure and the latter the structure. This tends to eliminate politics as explicative of conflicts and to reduce violence as 'non-natural'. The first, because violent conflict is also superstructural, and the only one real conflict is structural and economic (also material). The latter, because human nature in Marxism do not consider violence, actually the happy ending -communism- is utterly pacific.

If I can’t do anything...

"I don’t care about being recognized, and I don’t care if I go through life with no fame to show for my efforts. What bothers me is if people don’t take my latest work seriously. Not for my sake, but for the sake of the people who allowed me to photograph their lives. When was the last time you saw a 4 year old sucking down heroin? Is it not a tragedy? If I can’t do anything to bring attention to their plight, and if nobody cares, then what am I doing with my time and in fact, my life? It was never about awards or anything like that. I thought it was about being out in the world, witnessing things that others don’t see, and sharing these stories with a larger audience. I always said that I do what I do because I only have 2 hands."

A. K. Kimoto.

17 Jun 2010

- - - - -

Si U.S. no tuviera base en Bishkek para abastecer Afganistán, Kirguistán sería tan conocido como Darfur...

Sergio.

Hoy hablamos.
Ya lo habíamos hecho muchas veces, pero esta vez no fue en mi mente.
Estaba triste y me dijo que estaba pasando por un momento difícil en su vida.
Dormí toda la tarde con un poco de su tristeza.
No sé cuando podamos volver a hablar de nuevo.

16 Jun 2010

Para despabilarme.

Tu golpe fue seco
directo a mi orgullo.

(Es mejor así,
no quiero pensar
que fuera algo más importante
lo que se rompió)

15 Jun 2010

tum tum toc...

El otro día escuché por primera vez la música que hacen los zapatos en la combinación con la línea 1, era un coro bastante rítmico con tacos de distintos tamaños y me pareció 'bastante simpático'. Me sorprendió no haberlo oído antes. Me agradó la sorpresa, el sonido y no haberlo notado antes, todojunto.

Los modernos estoicos.

Es el discurso de la modernidad arraigado en 'lo contemporáneo' el que piensa la desterritorialización de los distintos espacios, sean los espacios públicos, sea el Yo, sean las identidades o cualquier otro objeto sobre el que recaiga la crítica. Es la modernidad, mis queridxs posmos, no lo olviden, es la modernidad lo que los sostiene, lo que los limita, lo que marca las pautas y lo que determina el límite de 'lo posible' y 'lo pensable'.

Noticias - Irán y EE.UU. estrechan lazos.

En un inaudito encuentro los mandatarios de Irán y Estados Unidos han logrado acercarse al diálogo a pesar de las sanciones recientemente impuestas por el concejo de seguridad de las Naciones Unidas a Irán que incluye la posibilidad por parte de ciertos países para poder revisar embarcaciones iraníes sospechosas. El diálogo, dicen los trascendidos, comenzó frío e incluso bastante duro. Ahmadineyad comenzó increpando a Obama por los deseos constantes de restringir la posibilidad del pueblo iraní de desarrollar energía nuclear con fines pacíficos, a esto Obama replicó que la seguridad mundial era mermada, cuestionando los presuntos fines pacíficos del enriquecimiento de uranio, pues el pentágono asegura que en 3 años tales fines pacíficos desaparecerían. Con el pasar de la conversación llegaron a tópicos tan interesantes como la pena de muerte. Acá comenzaron los acuerdos, puesto que aún en más de 30 de los estados de EE.UU. sigue vigente la pena de muerte. Esto llenó de alegría al mandatario iraní, y de allí que Obama confesara sus ganas de tener un país con el nivel de libertades que tiene Irán. La conversación entonces se prologó durante cerca de una hora en la cual intercambiaron diversas técnicas de restricción de libertades y lograron un acuerdo de tortura conjunta y un acuerdo secreto para intercambio de reclusos de modo que así ambos gobiernos ganan en legitimidad, pues los Estadounidenses condenan a pena capital a terroristas iraníes mientras estos hacen lo mismo con aquellos. Luego de la reunión EE.UU. siguió alabando públicamente las sanciones impuestas por NN.UU. e Irán continuó aduciendo que seguirán enriqueciendo uranio.