29 Dec 2011

Sí, me gustan los libros. Que me los regalen o comprarlos yo mismo. Sin embargo creo que estoy transitando hacia una acera en la que no sirven todos los libros.

27 Dec 2011

Navidad

el 23 murió Nelson, una especie de amigo de infancia de mis padres que no logró trascender en el tiempo, tanto así que el presente lo sepultó (literalmente). Nelson se suicidó. Más allá de la extrañeza gramatical de la frase previa, es la forma que tenemos en mi familia para tratar las desgracias ajenas y propias. Nelson era alcohólico, su domicilio era 'incierto' y su estado era más bien incivil. Decidió ahorcarse. Dicen que cuando uno muere por estrangulación en el instante antes de morir los hombres eyaculan como un último esfuerzo del cuerpo de trascender. Lo dice mi hermano la verdad. Mi tío dijo "se puso la corbata... y se la apretó más de la cuenta." Después pasó a ser "se puso la corbata y estiró la pata" y finalmente sólo "se puso la corbata". Ya todos sabemos que si mi papá o mi tío dicen esa frase, se refieren a Nelson. Y más allá que un par de segundo comenten con seriedad su estado de indigencia previo, es sólo para preparar otra talla al respecto. El resto de la Navidad se reduce a lo mismo de siempre, una enfermedad desconocida en mi cuerpo (que conoce bastantes) y una larga conversación sobre los Astorga y su árbol genealógico.

14 Dec 2011

La originalidad.

Me molesta un poco cuando leo crítica de cine unidimensional basada en la originalidad. Y las flechas salen: "que el tema ya lo abordó tal o cuál director" "que los personajes se parecen a aquél filme" "que el final es un lugar común" "que el montaje está repetido" "que la cámara carece de originalidad"... como si todo se tratara de 'lo nuevo'. Cómo si lo nuevo por lo nuevo fuera el telos...

13 Dec 2011

Festival Internacional Teatro a Mil (2012)

Por qué no está "la celebración" en la selección 2011? Por qué las obras internacionales para estudiantes ahora cuestan siete lucas si el año pasaron costaban cinco? Porque ahora hay tipos de entradas si antes eran casi todas entrada general? Por qué el abono es más barato que la entrada estudiantes? Por qué hay tan pocos estrenos (1 nacional: "en la cuerda floja")? Porqué en su revista ocultan providencia y las condes como cedes del FITAM?

18 Oct 2011

Post 14

Comprendí que aún con sus párpados muertos
su mirada se proyectaba en la hierba
que crecía sobre sus restos.

24 Sept 2011

Todo para esto, para estar al borde del colpaso. Planifiqué cada paso a seguir, escudriñé mi mirada día y noche para que no me delatara, porque lo que hacía era aún más macabro que un suicidio. Dejé de escribir. Giré sigilosamente la válvula de la olla a presión hasta callarla por completo. Comencé a guardar incluso los suspiros, guardé las corontas de las manzanas, los cuescos de las paltas y la pepas de los tomates. Guarde también cada atisbo de Diógenes para que no se me culpara de alguna impureza social. Mi plan era perfecto y este es su objeto: la Desesperación autocreada. La neurosis es difícil de crear en uno mismo, pero con el tiempo y las herramientas que el psicoanálisis ha puesto a mi servicio, no es una tarea que requiera un esfuerzo descomunal. Asimismo estar desesperado durante un instante no es gran mérito pues puede confundirse una causa azarosa con las voluntariamente dispuestas para tal propósito. Sin embargo la Desesperación, no ya como un estado transitorio sino como un estado de ánimo habitual, requiere de un esfuerzo descomunal. Estar en cada instante al borde del llanto, cada instante al borde de la locura, del grito, de la violencia. Sentir que cada estímulo, desde la fricción de las manos de una mosca frotándose hasta el crujir de la madera por la noche; desde la luz del sol hasta la precaria elasticidad de la propia piel para contener un estado tan frágil como la Desesperación.

14 Sept 2011

Post 13

Hoy, después de mucho tiempo, escuché un poema mío. Ni si quiera los había leído porque he dejado de escribir y porque me parece una actividad vanidosa y a ratos vacua. Escuché "calcetín sin papa" y lo leyó la cami mou. Fue tan ajeno escucharlo... sólo me acordaba de la parte de la papa de los niños guachos, que está en su guata. Por un momento dudé, si debía volver a escribir, si debía dedicarme más a la literatura, pero recapacité prontamente porque la pasión no estaba en escribir, sino en escuchar/leer; no ya del lado del "creador" sino del espectador, porque hoy en día hay muchos artistas y cada vez menos espectadores. Modestos, pero necesarios, espectadores.

31 Aug 2011

Dudo que muchos estén siguiendo las sesiones de la comisión de educación del senado, pero es realmente espantosa la defensa del lucro que hace la derecha (Ena Von Baer y el Ministro Bulnes). Sus argumentos son: Este proyecto no apunta a la calidad (y es parcialmente cierto) y si se aprueba este proyecto se ponen riesgo 4.000 establecimientos que eventualmente podrían cerrar porque se les quitaría la subvención del Estado.

Yo me pregunto ¿es tan terrible pasar la propiedad de los establecimientos educacionales a personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro? Porque es tan simple como eso. Y de pasado, claro, se promueve que las ganancias se reinviertan y se abre la posibilidad a la fiscalización y penalización en caso que haya sostenedores que se lleven la plata para la casa y dejen las escuelas botadas.

Este proyecto no apunta directamente a la calidad. ¿Y qué? ¿Sólo se debe legislar sobre la calidad? Además, sí apunta a la calidad, pero indirectamente. Al prohibir el lucro con recursos públicos, lo que se hace es que las escuelas subvencionadas no se afanen en buscar ganancia y que tengan que dirigir sus esfuerzos en otra cosa más, como por ejemplo, en mejorar la calidad de sus escuelas. Y tanto más si la plata que les sobra la tienen que reinvertir en los establecimientos y no en invertir en la bolsa, por ejemplo.

Por si fuera poco, es mentira que se les quitaría la subvención a los establecimientos, se condiciona a que si reciben dinero del Estado, no lucren con éste; y si quieren lucrar, mejor no reciban recursos del Estado porque es dinero de todxs lxs chilenxs. Y acá está el punto central de debate, no es calidad, es cierto, pero tampoco es baladí. Y que Ena Von Baer haya rechazado la sola idea de legislar sobre el tema, es triste; y saber que más encima ella no fue electa, sino designada, es 'indignante'.

27 Aug 2011

Post 12

En realidad no soy muy exigente, sabes,
Me conformo con que estés acá, conmigo, veamos una película juntos, me acaricies el cabello y toques sutilmente mis labios.
Me conformo con que estés acá, que me abraces fuerte y me digas cuanto me quieres.
Me conformo que que estés acá y que me abraces despacio.
Me conformo con verte, aunque sea un breve instante,
o quizás sólo saber que aún respiras
y que eres feliz.

10 Aug 2011

Post 11

Me enamora tu facilidad para aparecer con una sonrisa enorme, decirme un par de palabras, marcharte sin dar la vuelta y dejarme una semana entera pensando en lo que fue de ese instante. Aunque aún dudo si debo atribuirlo a tu encanto o mi ingenuidad.

... Pero muy en el fondo, añoro sutilmente el desengaño, extraño tímidamente los celos, y creo que me hace falta sufrir por un amor no correspondido. O por último, la sensación de estar enamorado de alguien que esté al alcance de un abrazo.

8 Aug 2011

Post 10

"Y que, aunque moría de miedo, como alguien que ve alejarse el último barco que podría rescatarlo, es incapaz de hacer la menor señal de desesperación, de dar una idea de su creciente lejanía y soledad" (Sábato, 2006: 81)

"Abaddón el Exterminador". Otro libro que era necesario regalar... Hay libros que aunque me hablan de manera explícita (como este), es como si estuvieran escritos para alguien más. Libros que atesoro, que quiero mucho y me entretienen montones, pero que en otras manos brillan y saltan de alegría; con otras manos ríen a carcajadas con las cosquillas de cada vuelta de página.

7 Aug 2011

Post 9

Ya ni si quiera sé cómo escribirlo
y no es porque me falten palabras
ni porque sea tan difícil de expresar
es como si me hubieran descompuesto la serigrafía.
Sinceramente no sé qué me pasa. 

23 Jul 2011

Post 8

No sabía cómo decirle que se detuviera,
que mientras más seguía hablando,
que cuanto más me decía lo feliz que estaba,
y que mientras más me lo agradecía,
mi vida se volvía progresivamente miserable.

3 Jul 2011

Post 7

Los clisés existen porque hay gente que los practica
de forma más o menos consciente.
Son nuestros pequeños fetiches de la vida diaria
esos hámsters de la ideología
que nos permiten no arrastrar los pies al caminar
y mirar a los demás, de cuando en vez, a la cara.
Y el propósito deste texto no es otro
que justificar lo patético que se sintió el autor
al "repasar en su mente la conversación de ayer
como evangélico buscando en la biblia algún consuelo"
y darse cuenta que repasar en la mente
-o en el historial- las conversaciones
es un clisé.
Y con lo mucho que los detesto.
Diablos!

23 Jun 2011

Post 6

"- ¿No digo yo que todas las mujeres cagamos por lo mismo?
- ¿Qué sería?
- Por amor. Osea, por hueonas en realidad, porque el amor, ¿ese amor?. No existe. Nadie te va a dar nunca lo que vos necesitai, nadie, ni mucho menos de casada. Te lo digo por experiencia. Al principio es bonito, lo reconozco. Una ve estrellas. Tenís que aprovechar si, porque a los meses, antes del año te diría yo, ya te empezai a sentir rara, botada, sola, que no te escucha tus cosas. Le pedís que te haga cariño y te agarra una teta. Ya no tenís otras presas. Tetas y vamos pa’ dentro. De ahí te empieza a molestar todo del hueon , que es hediondo, que es guatón, que mea fuera de la taza sabiendo que la hueona que va a limpiar vai a ser vos. Y ahí te podís quedar dando vueltas en tu larga vida matrimonial, si es que los cuernos te lo permiten sí, porque el hueon te va a gorrear. Esa huea te la doy firmada con mis lágrimas."

La Fiebre del Loco, Andrés Wood, 2001.

21 Jun 2011

Post 5

Tengo una duda sobre los valores subyacentes a decisiones que se vinculan a los motivos para que alguien sea atractivx. Ella es atractiva porque la necesito, porque es egoísta, porque es inteligente. De las anteriores sólo es valorada socialmente la tercera, y hasta por ahí no más. En adelante, más sinceridad menos palabrería barata. Escúchame bien, me gustas porque eres cruel, porque eres culposa, y sobre todo, porque eres imposible.

Post 4

La verdad es que no te conozco...
o quizás es sólo un pretexto
para no creer que eres maligna.
La verdad es que no sé qué sientes...
O nuevamente se trata de un pretexto
para no mutilar mis esperanzas.
Ya no te quiero,
y esto no es un pretexto
es un postexto.

29 May 2011

Post 3

Él te escribe "carpeta de cumpleaños" en tu muro
y yo sé a qué se refiere
y me duele un poquito
sobre todo en la memoria y la nostalgia
porque para mi cumpleaños
me diste una lista de nombres de hombres
con quien, sin saberlo, te había compartido.
Ni si quiera venía con una carpeta
porque me lo dijiste así, 
al aire,
con la mirada gacha,
con el corazón no-sé-dónde.

28 May 2011

Post 2

Tú no entiendes porque te crees mariposa
No sabes nada porque tu cabeza está hueca
y tu vida es frágil, breve y hermosa.
No conoces de la vida 
porque nunca has tenido dolor de cabeza
y nunca has escuchado ese grito que viene de adentro
hasta salir por los ojos.
Sólo te paseas, muestras tus colores
coqueteas hasta a las abejas.

Yo soy el rencor del gusano
que sólo las palomas podrían comer
sin indigestarse.


27 May 2011

Post 1

No pretendo escribir como antes, textos simpáticos o incluso bonitos, sólo quiero dar cuenta de mi febril existencia. Crear una especie de registro silencioso que me recuerde que toda lucha es vana, y escapar un poco de la sonrisa psicotizante que me esfuerzo en delinear casi todas las mañanas.

22 May 2011

Mientras veía Cosmonauta (2009) hubo un momento que me hizo re-cordar que cuando yo era chico y lloraba y mis papás se daban cuenta, yo no dejaba que me consolaran y por tanto lloraba solo. Mi reacción no era ir a pedirles ayuda o consuelo, sino todo lo contrario. Creo que por eso mismo es que ahora no sé buscar a las personas cuando estoy mal. Y bueno, también se explica porque cuando estaba en el cine viendo la peli estaba solo, no había alguien con quien compartirlo y no es que yo no quiera ir acompañado, pero así se dan las cosas.

5 May 2011

Letra de Tango

"Camino con el cuello del abrigo alzado
esperando ver aparecer luces de algún perdido bar
mientras huellas de amores que nunca tuve
aparecen en mi corazón
como en la ciudad los rieles de los tranvías
que dejaron hace tanto tiempo de pasar."

Jorge Teillier, Muertes y Maravillas (2005), Santiago, Ed. Universitaria, pp. 41-42. 

23 Apr 2011

Post N° 632

Cerrado hasta nuevo aviso.

Aviso 631

Quién escribe se ha cansado por lo que se anuncia el suicidio cibernético reversible de este espacio y muchos otros. Hasta nuevo aviso, estamos en receso. Por su atención, muchas gracias.
Las ideas se me enredan como Spaghettis,
mientras hay agua en la cacerola no hay problema.
"¡Qué tiempos son estos en que una conversación
acerca de los árboles es casi un crimen porque
implica estar callando sobre tantas fechorías!"
B.B.

Experimentos 3

Sin quien sea que te encuentres
y sinsiderando que ya varios caconos han cargado los dados
es tiempo que con prejuicio alguno sobre la sinmemoración de quién quiera ser sinmemorado
recordemos que no me tienes a mí ni yo a ti.
Sintradiciendo todo lo que con embargo vengo creyendo
hace más o menos conco años
creo que he sintemplado la opción
nada despreciable
de reunirme sintigo y tú sinmigo.
No creas que ha sido sencillo,
ya sabes que llevamos mucho con hablar
y aquél proyecto quedó hasta entonces con ser sincluido.
No es que crea que quiero me lleves sintigo
así, con más ánimo de luchar,
pero digamos que quisiera cambiar de ambiente un ratito
ver las cosas desde otra sincepción de mundo
cambiar la perspectiva
apoyarme en tu contura
sin perder el juicio y sintemplar el cielo desde allá abajo.
A todo esto, sabías que el infierno no arde en llamas?
Hace muchos años que se singeló
igual que tú,
igual que yo.
Necesito una ducha
una que me limpie bien
de todo el tedio que tengo pegado en el cuerpo
una bien caliente
que me quite la piel
que me borre las huellas digitales
para no saber quién soy
una que desprenda la careta sínica
que siempre llevo puesta
bajo la apariencia de una sonrisa tonta.
A ver si se de una vez por todas
se me quita lo amargo de la lengua
y lo ácido de las palabras.
Por más que trato de hacer cosas distintas
de variar los sabores de los helados que como
de combinar las infusiones del té
o practicar muchos deportes disintos
mis lágrimas siempre tiene el mismo sabor.
There are many good ideas badly written. Like this one, for instance.

22 Apr 2011

Ecuación del día

The more tea cups I drink,
The more... I have to go to the bathroom.

Árbol Genealógico.

Ese es mi árbol genealógico. Por fortuna, o por alguien más, Soledad ha sido fiel y no me ha abandonado, por más que sepa que la vida es mi amante y tenemos una hija juntos. La vida no me ha demandado por pensión, pero cada vez que nos vemos me pide que me fugue con ella. Mi problema son los hijos, los quiero y me daría mucha pena dejarlos. De mis padres ya no sé mucho, aunque recuerdo que siempre compararon mis ojos con los de mi padre. A veces pienso que tengo algo más que sus ojos...
Estoy en un límite
de algo
que no conozco muy bien.
Tengo quince años y siento el mundo sobre mis hombros.
Tengo 22 años, se lee igual de izquierda a derecha
y de derecha a izquierda y,
por si fuera poco o mucho -da igual-,
y la flor de la vida que me tocó se está oxidando
con tanto gin en los pétalos.
Tengo 15 años y abruma la posibilidad
el temor me domina
con la impertinencia de un escalofrío
que recorre el cuerpo sin permiso ni aviso previo.
Tengo 22 años, postulo a becas de dudosa procedencia
viajo a lugares donde se junta la gente a hablar, hablar, hablar
y quién sabe, uno que otro escucha algo y lo malentiende.
Tengo quince de nuevo porque el único lugar
donde puedo verte sin que me vean sonrojar es en mis sueños
y ni si quiera de eso se puede estar seguro a los quince.
Tengo 22 y ya nada me hace sonrojar
nadie tiene el poder de sorprenderme como antes
a menos, claro, una guerra en terreno propio
una guerra con batallas campales
una de esas que ocurre dentro de uno
como si el ichideal se batiera a duelo con el ich.
Tengo quince, como siempre, y quisiera desaparecer del planeta
cada vez que tengo un mal sueño;
aunque con 22 años haciendo lo mismo
se vuelve monótono y aburre un poco.
Dos pocos
Tres pocos
Cuatro pocos
Cinco pocos
Seis pocos
Siete pocos
Ocho pocos
Nueve pocos
Diez pocos
Once pocos
Doce pocos
Trece pocos
Catorce pocos
Quince y Veintidós pocos.
Cuántos pocos son?
No sera mucho?
Paso la mayor parte del tiempo en mi pieza
paso gran parte de la vida soñando
recuerdo tan poco de la vida, de los sueños
tengo tantos miedos escondidos con estrategia pulcra y meticulosa.
He logrado tejer
con estrategia pulcra y meticulosa
la trampa perfecta
que por fin te llevará
directo a donde siempre quise que estuvieras.
No te encerraré, no temas,
que siempre quise que estuvieras en un sueño que no fuera pesadilla
y con eso me conformo,
con despertar por la mañana
y que ya no estés ahí
en mi mente
para recordarme el daño que te he hecho.
Ya, me aburrí de jugar a las escondidas
te tinca si cambiamos de juego
y jugamos al pillarse?
Si, tienes razón, ya jugamos harto tiempo y ya ganaste.
Bueno, dejemos de jugar un rato
que no estoy de humor
y ya es hora de que empieces a crecer.
No, no significa que dejaremos de jugar
ya ves que yo soy grande y sigo jugando
pero que crezcas significa que debes pensar en otras cosas
en juegos de grandes como estudiar
viajar o
morir.

L'esperanza.

Hasta las tortugas entienden más rápido que tú,
los caracoles reaccionan más rápido
y hasta los perezosos son más vivarachos.
Yo todavía no entiendo cómo no te das cuenta
que todo este tiempo he estado esperando
que aparecieras en un sueño
y justo cuando te tengo
suena el teléfono.........

Si, quizás el viejito tenía razón,
la esperanza es el sueño del hombre despierto.

Mampato

Mampato es como un sentimiento que te asalta repentinamente y se asienta sin pedir permiso en tu falda.
Tu llegar, entras a la casa de tus abuelos y Mampato te sorprende posándose con la naturalidad del té sobre tus piernas. Mampato te invita a jugar por horas, literalmente horas. Tienes unas garras muy pequeñas y sus dientes son espinas tiernas, verdes, incapaces de romper un pétalo. Mampato es muy conversador, sobre todo cuando quiere comer. Mampato, a pesar de tener tan sólo dos meses de vida, ya sabe de los peligros del mundo y prefiere refugiarse en las casas y comer de lo que le dan los humanos. Yo sé que no debería estar escribiendo de Mampato, porque por más que sea un gato simpático, adorable, una bola de pelos tierna y sedosa, lo hago a falta de otro estímulo para escribir, porque hoy supe que ya no amaba a nadie y que podría mandarme cambiar deste conjunto de fenómenos sin previo aviso, sin que se entere mucha gente.
Creo que fue el mejor sueño que he tenido. Estaba en Ecuador con L e íbamos a una cena, había mucha comida y vestíamos ropa formal. Había mucha gente en derredor y con el transcurso del tiempo nos perdimos el uno al otro. Con cierta intermitencia la recordaba, recordaba que estaba con ella y trataba de darle continuidad al sueño. En eso decidí marcharme, iba saliendo del recinto hacia una especie de metro parecido a la estación los leones, era de noche y me pareció ver una cara conocida. Era muy raro encontrarme con alguien porque no estaba en Chile, y ahí estaba M con un abrigo. Nos costó reconocernos y al rato lo logramos -ambos logramos reconocernos, porque igual raro encontrarse con alguien en otro país. Le pregunté  qué hacía ahí y me dijo que reemplazaba al director del coro. Le pregunté si había pasado por Quito y me dijo que sí. Quedamos de ir a pasear por la ciudad y me dijo que era su última noche en Guayaquil. Me devolví a buscar mi chaqueta, veníamos de vuelta y le dije que me esperara al lado de un edificio del que yo, bajando las escaleras me encontraría en camino del salón de eventos. Ya habían cerrado e hice que lo abrieran para recuperar mi chaqueta. Había un completo desastre y comenzamos a ordenar y limpiar. Después salimos a buscar más personas (mis compañeros de colegio) para que ayudaran a ordenar. Yo me iba, pero me tuve que devolver porque nuevamente había olvidado mi chaqueta. La recuperé raudamente y a la salida me encontré con C.

20 Apr 2011

Tengo un vecino que tiene ya varios años encima. Debe tener muchas historias que contar, pero pocas personas a quienes contárselas. Mientras duraba el verano siempre nos saludaba, porque le gustaba pasearse por fuera de su casa que queda frente a la nuestra. Casi coincidentemente con la llegada del equinoccio, desapareció. Yo pensaba que podría haber migrado al norte, para escapar del invierno, pero la verdad fue otra. Estaba enfermo y ya no salía de su casa. Con el tiempo su cuerpo sanó, pero seguía sin salir. No era que tuviera temor de recaer ni le faltaran excusas para fumarse un último cigarro en la calle mirando como pasa el tiempo a su alrededor. Hoy mi hermana me contó que el vecino tiene depresión, que no quiere salir, no quiere comer, no quiere vivir. Nos dio pena. Sentí nostalgia de su saludo, extrañaba sus bufandas; quería verlo dar los pasos titubeantes de abuelo que arrastraban más que la suela de los zapatos. Quizás sea este su último Otoño. Quizás sea mi último Otoño en esta casa, con estos vecinos. Quizás sea el último Otoño y después de este sólo habrá invierno durante seis meses, no habrá ocasión de pisar las hojas crujientes porque la lluvia las habrá puesto lánguidas; no habrá opción de sentir el viento frío helarme los brazos porque estarán siempre cubiertos por un sweater; (inconcluso)

Quizás porque...

A mí me cantaban canciones de Sui Generis cuando era un bebé.
La verdad no me acuerdo mucho ni poco
y sería mentira si dijera lo contrario,
pero la nostalgia (heimweh) de escuchar quizás porque no me la quita nadie,
y no sé si es la canción
o si de verdad hay algo que ya no tengo
e inconscientemente quisiera tener
algo así como un abrazo
o alguien que me cante una canción.

Quizás porque soy un mal negociante...

17 Apr 2011

Con el tiempo que llevo, poco, lo sé,
que mi soberbia aunque grande, aún no me llega a los ojos
y lo oídos sólo los cubre a medias,
aunque suficiente para haber aprendido una que otra cosa.
No me siento orgulloso de no cometer el mismo error dos veces
me siento tentado a hacerlo
siento ganas de echarlo todo a perder
y tener que reprimir las ganas no es causa de orgullo
sino de angustia.

15 Apr 2011

13 Apr 2011

Los niños suicidas.

"Luis tiene que volver al aula. Siento que no lo está logrando, que no lo logrará y un puñete se me planta en la garganta. Lo abrazo y le digo que la vida es hermosa. Me mira, sé que no me cree. En sus ojos hay una tristeza tan grande como una verdad. “No tener el cariño de nadie es como ya haberse muerto”, me dice y se va."

Link

12 Apr 2011

"Sabemos que nunca estaremos solos
mientras haya un puñado de tierra fresca" (Jorge Teillier)

Sí, es cierto, somos pocos y "salvar el planeta" es una misión/objetivo/meta demasiado grande para cualquiera que se lo proponga. De hecho, parte del supuesto que el planeta necesita ser salvado y no es tan así. Entonces ¿Por qué reciclar? ¿Por qué emitir menos gases de efecto invernadero?  ¿Por qué tanto escándalo por un par de termoeléctricas? Bueno, supongamos que es por la salud de las personas, por vivir en un ambiente limpio, por motivos estéticos por último o razones humanitarias, porque los desplazados producto del cambio climático no son pocos y de seguro aumentarán rápidamente en la medida que avance el tiempo. Ya, pero sólo por eso? porque seamos honestos, estamos en Chile, un país chico que aunque su media de emisiones de gases efecto invernadero esté como al doble de la media mundial, en total emitimos poco, si con suerte somos 17 millones. Y estamos en Chile, somo una línea, un grupo de cerritos alineados al borde del pacífico que se esfuerza por parece país desarrollado. Seamos sinceros, los desplazados no serán Chilenos, además aún tenemos bastante terreno para poblar en la patagonia y los problemas sanitarios en Chile son de otra índole, no por vivir en lugares sucios, salvo excepciones muy escasas.
Por otro lado aún se escucha una que otra voz de un conocido mapuche, y se habla ocasionalmente de la 'cosmovisión' mapuche. Tratamos infructuosamente de entender una cosmovisión que adora la tierra, cuando no es adoración lo que allí se esconde. Tratamos infructuosamente de comprender a los que escuchan los designios de los pájaros, porque creemos que sólo los oídos son para escuchar. Tratamos infructuosamente de analizar sus motivos para mantener huelgas de hambre descomunales, porque no sabemos que para vivir se necesita algo más que cuerpo. Aceptamos tan fácilmente la cosmovisión europea, el cristianismo, el capitalismo, y con la misma rapidez olvidamos que culturas americanas. No se trata de esencialismo cultural, porque las cosas cambian y es inevitable, pero a veces es bueno despojarse del orgullo y agradecer un poco a la tierra en la que vivimos. No es adorarla, es entender que por muy mal que la tratemos, ella sigue dándonos comida, agua y un lugar que habitar. No es hablar con los pájaros, es saber que ellos cohabitan con nosotros este planeta. No es erigir tabúes sobre la utilización del planeta, es tomar lo necesario y sentirse agradecido que tenemos un hábitat que nos lo da gratis. Y por mucho que tiremos desechos por todos lados, que agrandemos las ciudades, que talemos indiscriminadamente árboles, contaminemos las napas subterráneas o superficiales, la tierra sigue ahí, impertérrita, acogiéndonos desde siempre.
No se trata del salvar el planeta por salvarlo, se trata de situarnos en nuestro lugar. La tierra no nos necesita, nosotrxs somos lxs que la necesitamos, y no estaría mal asumir desde esa posición una forma de vida un poco más humilde hacia nuestro entorno social y natural; reciclar, oponerse a las energías contaminantes, cuidar nuestro medio es parte importante de eso, pero no lo único. Quién sabe, quizás la tierra también quiere que la abracemos de vez en cuando, de todas formas no se pierde nada con intentar.

10 Apr 2011

Duele, te juro que duele saber tantas cosas atroces. Es como si leer las torturas de los británicos a los Mau Mau fueran la gota que rebalsó el estanque, porque en un vaso no cabe ni un ápice de la crueldad humana. Quizás sea frío llamarlos "humanos", pero no es cruel. Juro que me dan ganas de llorar, una impotencia inmensa, y me dan ganas de no leer más sobre violencia, de dejar las investigaciones tiradas. Es que no comprendo como se llega a atacar un campo de refugiados, como la "política" es tan mierda que se pone a jugar a la diplomacia y dicen que quizás eso puede haber sido algo que los iraquíes (gringos en verdad) no lo debieron haber echo y rompieron tal o cual ley. Viejo! no se trata de romper leyes, es de masacrar humanos, es crueldad. Es que no entiendo que hayan masacrado a los obreros de la patagonia y que se fusile a personas desarmadas, cosas que ni en la primera guerra mundial ocurría con esa frecuencia. No entiendo cómo la política es tan mierda que se pone a jugar a la guerra en Libia o se le ocurre a Naciones Unidas tirar declaraciones imbéciles mientras queda la cagá en el mundo. Aborrezco a los países del norte, no a todos, pero que Francia e Italia se pongan de acuerdo para patrullar las cosas italianas para que no entren indocumentados, cuando indocumentado quiere decir refugiados de la guerra (porque lo que ocurre en libia es una guerra donde hay tres bandos dos que lucha entre ellos y otro que juega a ser dios y mata al que se le ocurre), personas que escapan desesperadamente de la violencia y que huyendo con lo que tienen a mano se embarcan sabiendo que lo único que encontrarán es un campo con poca comida. hacinamiento pero sin el temor constante de morir cercenado, o ver morir a tu hermano sin poder hacer más que llorar. Por esas cosas odio la política, porque es un juego que implica ser cruel, porque es jugar con personas y no es por ser kantiano ni nada, pero con las personas no se juega así.
Si, hay cosas que me desagradan más que ver pelis malas o que el olor de la grasa animal quemada. Hay cosas que me molestan aún más que los gritos, las peleas absurdas y las discusiones familiares y es ir al teatro y ver una obra mala o que "pudo ser". King Lear en el TEUC, si ya compró la entrada permútela por un helado o un frasco con lluvia, que hoy lo único que valió la pena fue que al caminar de regreso sentí el aire húmedo y tuve la certeza de la lluvia que se venía. Ya, en verdad la obra no era tan mala, pero me cargó que las voces fueran grabadas. Bien para la intro quizás, pero que paja la obra entera. Lo mismo con la proyección, buena la idea para hacer de fondo, pero las caras con las voces... por fa' no. La adaptación buena, las actuaciones se perdieron mucho por estar las voces grabadas, si yo fuera actor y más encima premio nacional, ni cagando hubiera accedido, aunque el mismo Pete Brooks me lo pidiera. En fin... cambiando esas dos cosas (la utilización de la proyección y las voces) y mejorando la 'banda sonora' quedaría super bien, pero no.

8 Apr 2011

Testimonio de Circunstancias.

"Ser simplemente alguien
con una forma larga de mirar
uno de esos que de pronto mueren en forma trágica
sin que nadie se sorprenda
y sin que tampoco se entere mucha gente
y que por ahora sobrevive
y sonriendo intimida
y con una tristeza apenas esbozada
¿o alguna bondad verdadera escondida y profunda?
enternece un poco a algunas almas simples"
R. Lira

Zapatos Negros.

Me enamoré de ella a causa de sus zapatos negros
los miré mucho
y quizás por ahí me atraparon.

Me enamoré de ella porque sus zapatos eran como sus ojos
y sus ojos como una noche en el campo
Tranquilos
Oscuros
y llenos del brillo de las estrellas

Después me enamoré de ella por sus ojos
porque a igual que la noche
tenían la inmensidad que recuerda la propia insignificancia
la nostalgia
la soledad.
V: la c es una señorita, no como tú.
M: Yo también era una señorita!
V: Pero la c es una señorita, una niña bien
M: Yo era una niña bien, era una niña de la ponticuica, yo estudié en un colegio particular, la c es de un colegio subvencionado!

Y con eso ya dejé de poner atención.
Sigo teniendo problemas con M. Los problemas son míos, no de ella; los problemas me persiguen a mí, a mí me hacen tropezar, a mí me modifican la existencia.
Desconozco si alguien ha hecho suya la práctica de escribir mientras se está con alguien. Generalmente la oralidad es la forma de expresión cuando se está en presencia de más personas. Por el contrario, cuando se tiene alguien se le puede escribir de manera dirigida y para ello están los mensajes de textos, los mails, etc. Sin embargo (o quizás embargado por quién sabe qué espíritu), cuando se escribe de manera impersonal no hay que fijar la atención solamente en el significado de las palabras escritas, sino en el contexto de enunciación, pues no cabe duda que la escritura de dichos textos se debe hacer en soledad. No sólo no tener personas en derredor, sino no tener a quién escribirle. Entonces se cae en el universalismo, porque después de todo, lo universal es siempre lo que no pudo ser particular. Igual como Kant pretendió universalizar esas cosas que ni para él funcionaban (quién le iba a creer al pobre que la libertad era obedecer la ley), lo que se escribe pseudouniversalmente es aquello que no pudo ser dirigido.

6 Apr 2011

Extrañarte.

El vacío,
la ausencia y
el silencio
Sin bichitos simpáticos
cuando se tiene el ánimo adecuado.
Mais n'importe quel
mood I have,
missing you is utterly bleak.

5 Apr 2011

Escucha, por una vez, escucha
quiero que sepas
que no tengo algo que decirte.

3 Apr 2011

Domingo por la tarde.

Sentarse a la mesa
y compartir una taza de té
con los abuelos.
Y porqué no
también una sonrisa.
Tengo el presentimiento que me estoy creando una amiga imaginaria.
Espero estar equivocado.
Anhelo estarlo, sabes?...
y que ocupar la segunda persona no sea sólo un recurso retórico.

2 Apr 2011

Las cosas han cambiado, ya no tengo las mismas amistades de hace tres años o hace seis años. Las personas han crecido, los lugares se han transformado y los lugares que frecuento no son los mismos, pero hay algo que no ha cambiado, y es que sigo siendo yo mismo. Aunque jamás sepa lo que eso signifique.

30 Mar 2011

Nuecsisten los juegos para pasar el tiempo
porque es el tiempo el que siempre pasa
porque es el tiempo el que juega con nosotros.

28 Mar 2011

602

Volví, volví, volví con todas las ganas del mundo
y no quiero que me abandonen las ganas
así que mañana no iré a la U.

27 Mar 2011

No me importa.

No me importa que andes buscando donde caerte muerta
o que te abrigues en cama ajena.
Da igual si lo único que lees son los avisos del metro,
si no te lavas las manos cuando llegas a alguna casa
o si no llevas un cepillo de dientes en tu cartera.
No me molestaría que huelas a cigarrillo
que vuelvas ebria
que pierdas la memoria
o que de vez en cuando te arrojes a otros brazos.
Lo único que me preocupa es que existas
y que yo te encuentre,
no me importa como seas.

26 Mar 2011

Una ventana abierta
una taza de té caliente
un libro de Teillier
y la tranquilidad de saber que ya es Otoño.

25 Mar 2011

No sé quienes habrán visto La Chinoise (1967), pero después de verla, yo también maté al Ministro de Cultura. Logré simular tan bien mi 'frío del ánimo' que logré zafar.

24 Mar 2011

Mi mamá y mi hermano ven el reality. Mi mamá comienza a comentarle cosas sobre el reality a mi hermano, le dice cosas como "pascal (?) como que es feo, pero igual tiene una mirada linda" a lo que mi hermano le dice NOOOO, No hables! velo no más, que ya es demasiado humillante.

23 Mar 2011

La moral, la decencia y las buenas costumbres.

Muy buena fama tienen la moral, la decencia y las buenas costumbres, o "la moral y sus amigas" en nuestros días, sólo que dicha fama no ha sido lo suficientemente difundida ni informada. Para suplir ese subóptimo de información se prepará para la ocasión un completo informe, el que será expendido por la republica de tomasilandia a la brevedad.

21 Mar 2011

No, para nada.
Te lo dije veintitrés veces antes
y lo diré sólo tres veces más,
pero no ahora, que me da lata
y mañana tengo clases temprano
así que me voy a acostar.

15 Mar 2011

Aviso!

Cambio mi cajita de Earl Grey por una taza de té compartida.
Cambio mi colección de títeres de dedos por una mano que acompañe la mía.
Cambio mis libros por un par de ojos que los lean conmigo.
Cambio mi colección de películas por alguien que me acompañe al cine de cuando en vez.
Cambio mis sueños por una soga los acerque un poco.
Cambio mis ojos por alguien que me lea un cuento por las noches.
Cambio todas mis neuronas por un abrazo.

Si Ud. se ha interesado en permutar alguna de las especies ofrecidas acercarse a la estación de metro Los Héroes, comienzo del andén de Lunes a Viernes, horario indefinido.

14 Mar 2011

La ecuación del día.

"The more we talk, the less the words mean"
And contrariwise, the less we talk, the more the words mean. Don't you agree?

13 Mar 2011

Cuando no aguante más...

Algún día no aguantaré más
y no te raptaré ni te diré nada
no haré ninguna estupidez que puedas notar
tampoco intentaré un suicidio ni me mudaré a otra ciudad
no escribiré en archivos que guardo con la fecha como título
ni me esconderé en los libros que, al igual que todo, me recuerdan lo mucho que te extraño
no saldré a buscarte por las calles
ni te buscaré en mi mente
no me volveré loco ni me convertiré en vagabundo
porque el día que no aguante más será pulcro y ordenado
me pondré ropa limpia luego de haberme duchado
porque me levantaré por la mañana, como todas las mañanas
y los días serán como todos los días
y las noches como todas las noches
porque de seguro no te tendré cerca,
sólo que desde el día que no aguante más
quizás ya no podré ocultarlo
y esboce en mi semblante
algo así como una alegría diferente.

12 Mar 2011

La ecuación del día.

[The less I see her, The more I imagine her]
Este Sábado es de hace dos años. De esos en los que enumeraba las cosas que me hacían falta, de esos en que despertaba para seguir soñando despierto en la cama, sin hacer nada, de esos en lo que me daba frío por estar desabrigado en la noche y con las ventanas abiertas, de esos en los que el dolor de cabeza me acompañaba durante todo el día y que no era posible dormir siesta. Quizás lo único distinto es que hoy vi una película de Godard y hace dos años veía películas británicas tristes. De todas formas es siempre más triste saber que no habrá revolución y que la utopía no existe más allá de mi imaginación.

Semáforos más allá de las calles.

Hacer semáforos con el SIMCE, una colorida idea, sin duda, pero qué puede pasar con ideas coloridas y no inteligentes? Simple, si las personas ven que sus colegios son rojos, en el mejor de los casos intentarán irse a los menos rojos entre los rojos. Por su parte, las escuelas, para ser menos rojos, harán como los colegios menos rojos, es decir, exigirán ciertos mínimos para asegurarse que sus estudiantes sean "mejores" (que se traduce en una única variable: resultados más altos en SIMCE) que los que tienen, se puede echar a los malos, pedir puntualidad, buenas notas, lo que haya a la mano para poder cambiar de color, aunque sea de un modesto super rojo a más o menos rojo.
Pero ¿Cómo saber si esto pasa efectivamente? Más simple aún, primero midamos cómo evoluciona la tasa de escolarización en los sectores más pobres cuyas escuelas comienzan a mejorar levemente debido a medida semaforísticas. Segundo, midamos cómo varía la matrícula de las escuelas. Tercero, intentemos asociar los resultados SIMCE a la cantidad de barreras de entrada que puede poner una escuela a un estudiante, vale decir, a la capacidad de selección de las escuelas. Y, sólo como dato anexo, porque ni si quiera daría para variable de control ni nada, veamos qué pasa con la educación municipal, que es la que por ley puede poner menos barreras a la entrada de estudiantes, para ver qué tanta correlación tiene con el dato anterior.
¿Porqué medir todo esto? Para algunos puede parecer obvio, pues ¡Adivinen! Es aún más simple. Porque el problema de la educación no se soluciona excluyendo a los que tienen peores resultados, sino ayudándolos a mejorar, lo que en lenguaje liberal quiere decir "dándoles incentivos" y "supervisando que no se generen incentivos perversos".
Hasta aquí sólo se ha querido mencionar porqué el semáforo es una colorida idea, más no por ello una idea buena o inteligente para contribuir a solucionar el problema de la educación. Pero, ¿cómo se soluciona? La respuesta, esta vez, no es simple. La educación chilena es heterogénea y por tanto no es posible imaginar cambio educativo sobre la base de políticas homogéneas y homogeneizantes.Humildemente puedo decir que no sé la receta mágica para tener un buen modelo educativo en Chile, mi ámbito de saber está más relacionado a la educación rural, que está a la cola del sistema, porque muchas veces, debido a la cantidad de estudiantes, ni si quiera aparecen en las estadísticas del SIMCE.
Como consideración final vale decir que esto es sólo un ápice, pues las críticas de fondo refieren a la Ley de Calidad y Equidad, que por motivos de entretenimiento de quién lea (y particularmente de quién escribe), no serán tratadas.

A don Jorge.

Sé que te escribo a destiempo, que quizás mi saludo no te inmute y que no será necesario que finjas la indiferencia. De todas formas quisiera contarte de mí, de mis cosas, aunque no seamos tan amigos. Es que esta vez tengo miedo. Quiero hablar con alguien y acá lo que está cerrado no son los bares, sino la puerta de mi pieza.

Últimamente he sentido las consecuencias de quedarme en Santiago, de intoxicarme de ciudad para aprender a sobrevivir en ella. Ha sido complejo, sobre todo porque esta ciudad me recuerda que en cualquier momento la puedo encontrar. Y sí, sigo al pie de la letra eso que dicen que los humanos siempre apostamos por lo más improbable. El problema es que ya no sé qué hacer, siento que mientras menos la veo, más la imagino y que el lugar de mis recuerdos quedará de pronto vacío y yo también seré como un baúl de soledades.

Todo eso por un lado, porque del otro mi cabeza explosiona en trocitos que me esfuerzo en recolectar cada mañana al despertar. Veo muchos caminos por delante, veo un laberinto por delante, uno ingente, inabarcable. Jorge, yo sé que nuestros caminos son distintos, que tu amor por la tierra es mayor que el mío y que tus palabras nunca han sido para mí. Pero quisiera pedirte que en el silencio en el que espero tu respuesta, le digas al bosque, que con su lenguaje de raíces me escriba un telegrama, algo breve, con poquitas palabras, sencillo, para que yo lo entienda y sepa que leíste mi carta, mi botella al mar que ni las olas quisieron sacar a bailar, pero que sin embargo, tú te molestaste en leer.

Afectuosamente Tomás.

Probabilidad.

Te di una entrada para el teatro,
la otra la guardé para mí.
La idea era ver si nos encontrábamos.
La idea era que yo fuera con la esperanza de encontrarte,
de estar ahí
expectante
pendiente de algo que no era la obra,
pensando en lo improbable.
Calculamos juntos la probabilidad de encontrarnos
estuvimos un buen ratos luchando contra los números
y vencimos,
la entrada es válida hasta el 24 de Abril
y sólo para Viernes Sábado y Domingo;
la probabilidad es de 21 sobre 441 (en teoría, claro
porque me hiciste ver que es más probable
que yo no vaya un Domingo
o que tú si vayas un Viernes).

Pero decidimos jugar a otra cosa
la verdad lo decidiste tú
y yo acepté de buena gana
que ese 4.7% creciera
y que
quizás
seguramente nos veamos.

Ahora el problema es calcular la probabilidad de lo contrario
ahora ya no estaré esperando que vengas
que -como todos sabemos-
era la probabilidad más baja en el escenario anterior,
ahora estaré esperando
o más bien temiendo
que no vengas
y estaré nuevamente
apostando a la probabilidad más baja,
como siempre,
sólo que ahora no sabré asociarle un número
que me esfuerzo en llamar probabilidad.

---

Eso hasta el viernes en la tarde, porque me llegó un mail que cambiaba el día para el domingo. Y eso, nuevamente, hasta el sábado en la noche, cuando ya había confirmado las entradas, porque me llegó un mail diciendo que no podría ir, por lo que fui solo. Fui, la busqué en dos ocasiones con la mirada mientras estaba en la fila. Al terminar la obra me acordé de nuevo y cuando iba caminando también. Fueron cuatro veces en total más unas dos o tres que sólo pasaron rápidamente en mi mente. De todas forma lo importante es que por más que me esfuerce en calcular probabilidades y redes para atrapar la realidad como si fueran mariposas, siempre hay algo que se me escapa, siempre hay algo que no pude prever. (Y eso me encanta)

10 Mar 2011

Le Livre de Marie (1984)

Parte 1
Parte 2 
Parte 3

Es mi favorito.
Y la amo.

---


Hay que volver sobre los pasos que hemos andado,
regresar hasta que la huellas se vuelvan imaginarias
y sea la imaginación la que guíe nuestros pasos.

---

"Tengo una caricia
que sin ti
se me derrama."

L'utopía

La utopía no era el lugar que aún no existe
Y que debíamos construir
Y luego habitar.
Tampoco era el país de los sueños
Que queríamos hacer realidad.
Porque

Aunque no lo sepas,
Y te esmeres en buscarla
Por todos lados,
Tú eres la utopía.
"I wish you couldn't figure me out,
But you'd always wanna know what I was about."

2 Mar 2011

De noche.

No sé, a veces pienso que al dejar de enojarme por las cosas, al dejar de odiar a las personas, perdí también la capacidad de perder la cabeza por amar a alguien y apasionarme completamente por algo o alguien. Quien sabe, quizás sea cierto, quizás nunca lo vuelva a recuperar, quizás muera así, tranquilo, escribiendo tonteras que me vienen en mente, de noche, solo.

27 Feb 2011

Cita favorita de hoy

"The worst thing in this world are being hungry and being alone".
Summer Wars/Samā Wōzu.

26 Feb 2011

Tu Vanidad.

No me importa alimentar tu vanidad
y dejar que se vuelva mórbida
y seguir alimentándola
incluso una vez que ya no pueda moverse
y hacerlo incluso
cuando corra riesgo su vida
o la tuya.

El momento.

(Se encuentran. Ella, muy emocionada y activa. Él, la mira con detenimiento. Está alegre, pero muy calmo.)

Ella: Ven, dame un abrazo! Tanto tiempo sin verte, cómo estás?
Él: Bien, muy bien.
Ella: Y qué te quedas mirando, en qué piensas? Quieres saber dónde he estado?
Él: No.
Ella: Quieres saber qué he hecho todo este tiempo?
Él: No.
(...)
Ella: He pensado en ti, sabes? He pensado en el tiempo que ha pasado desde que me fui, en lo distinto que estás desde entonces.
Él: Tú crees?
Ella: Si, mírate! Eres un hombre maduro, de pelo cano, con un lugar hermoso y una mirada cándida y tranquila. Bueno, yo también he cambiado, he estado en muchos lugares y conocido a muchas personas maravillosas. Había un niño que me recordaba tu forma de jugar. Era el niño más inteligente del lugar y siempre tenía la mirada extraviada. Cuando le hablabas sus respuestas eran a veces descuidadas, como fingiendo no prestar atención y decir lo primero que se le veía en mente, y cuando reposaba la vista sobre tus ojos te decía palabras directas y certeras con inusitada fuerza. Después volvía a su mundo de juegos. Me acuerdo que una vez me invitó a hacer una película, igual que tú.
Él: Y de qué era la película?
Ella: Era sobre soldados que se devolvían de la guerra por los ríos y en su camino encontraban poblados de los que aprendían comidas nuevas y veían cosas que nunca antes habían visto como utensilios que para nosotros no existen y cosas por el estilo. (...) Tienes la misma sonrisa de antes, Tomás, pero pareciera que te comieron la lengua las mujeres, no has dicho más de tres palabras, no me has hecho preguntas, sólo miras y sonríes... Haber, ¿Por qué tan callado?
Él: Es sólo que... es que no quisiera arruinarlo. El momento.

Sobre cómo corregir a su hijx en estos tiempos.

Con el tiempo
y las cosas que trae el tiempo
ha pasado de moda
la vulgar chuchada al 'brocacochi'.
Las amenazas groseras
ceden paso a técnicas de disciplinamiento
cada vez más sofisticadas e incluso,
porqué no decirlo, bellas.
Las palmadas en el poto
con su respectivo "cabrx de mierda",
el tirón de orejas o demás yerbas
ya no tienen cabida
en el mundo de hoy.

Por ello, la forma idónea de corrección
recae bajo la siguiente forma lingüística:

"oh, hijx mía, tesoro mío,
ven acá inmediatamente
o me veré forzado a percutirte la cola
con el dorso de mis manos."

La importancia está en la sutil advertencia
de percutir con el dorso -y no con la palma- de la mano.

No cambia el fondo
sino la forma,
pues es esta una forma amable de corregir.

Y así, con todas las demás cosas
pues el tiempo
también ha cambiado
la forma de peinarse
la forma de vestirse
la forma de orinar
la forma de comer, reír, pensar,
y todas las demás formas.

No vale la pena mostrar la forma correcta
de todas las cosas,
pues el tiempo ha de llevársela
como un viento suave
o como huracán;
como río de caca
o de charquicán.

22 Feb 2011

Cosas de Medianoche.

La vida de los adultos es aún un misterio para mí
aunque estoy casi convencido que no es la gran cosa
ni está tan distante de la nuestra.

Quizás en 20 años igual le pregunte a mis amigxs
"Oye, quién te gusta?"
"Pero Tomás! Cómo haces esa pregunta, si estoy casadx."
"Ya po, pero quién te gusta?"
"Mi esposx, obvio"
"Y quién más?"
"Nadie más"
"Bah, qué fome"


En otro ámbito del acontecer del trasnoche (aunque parece más una previa quiotra cosa), me quedó dando vueltas que Santiago Casanueva no sonriera en toda la peli.


Finalmente...
"Solo hay algo peor que las cosas malas que nos ocurren, las cosas buenas que nunca llegan a hacerlo (sic)" Lo escribió un director español especialista en cortos. Igual está buena la frase, pero está más pulento el horror ortográfico. Igual es una estupidez, pero me dio risa cuando lo leí.

17 Feb 2011

Me gusta del cine que sea en distintos idiomas y pasar de una peli italiana a una japonesa; luego una chilena, una francesa y una alemana. Si, también pelis gringas, aunque en general no me gustan, siempre hay una que otra que salva.

16 Feb 2011

What I can tell you.

I can perfectly tell you that I like to lie
I love to lie
me
and pretend
that your frozen smile in that picture is for me
that your kind words are for me
even your silence.
Of course I just cannot tell you this.
Be content knowing that I could tell you
at any moment
that I really love to lie
me.

15 Feb 2011

Circles.

I think that is ironic enough that Bahrain's police open fire on funeral procession, killing one more person, to make any further comment about it.
Anyway I cannot avoid to inquire me if they are going to kill someone on the next funeral procession and so on and so on.

Unusual readings fos vacations

Of course there are usual readings on Violence, Psychoanalysis and Literature.
Also there are many films, le concert was the last one and I'm still thinking which one to see tonight.
And there are some unusual readings for vacations: A natural cooking book, a Stalingrad book, Ilya Ehrenburg and Castaneda.
Though Castaneda is not unusual on me, it's certainly unusual read it over and over again. 

14 Feb 2011

Jugando con Fuego

"El encuentro
Tu mirada
Mi secreto
Nuestro olvido"

Graffiti - Berlín

"If this city never sleeps, does this mean no one dreams?"

Sueño.

Soñé que había un spot con algo así como una semilla la semilla era apuntada por mi visión que atravesada algún tipo de dispositivo que a su vez hacía que la semilla creciera Con el tiempo se hizo del tamaño y apariencia de una guagua al principio era fea como todas pero después pasó a ser bonita como la mayoría Entonces hubo un temblor relativamente suave por lo que yo tomé al bebé en mi brazos (el otro día soñé que estaba en París y se me olvidaba una palabra del francés y no podía pronunciar apropiadamente otra la sensación de inseguridad allá sobre el idioma acá sobre tomar un bebé fue muy similar) y me asomé por la escalera que da al primer piso a preguntar qué onda porque nadie se preocupó por la guagua excepto yo La impresión y la emoción fue 'fuerte' así que cambió un poco el sueño y ya no era un bebé humano sino un cachorro de gato al que yo le enseñaba a ser gato Al comienzo él no sabía maullar así que yo le enseñaba y él aprendía imitándome Hacía tanto tiempo que no imitaba dicho sonido que al principio no me salía bien hasta que lo dos ya podíamos maullar muy bien También el gato era medio raro porque cada vez que maullaba antes de hacerlo escupía las cosas que tenía en la boca y siempre había una peineta y una fichas de colores (la peineta también era de colores) todo demasiado grande incluso para su cuerpo pero la escena era natural y no era algo anómalo Lo extraño era que las dejaba en un pañuelo blanco y que cada vez que le daban ganas de irse volvía a tragar las cosas que tenía allí Yo me preocupaba que me siguiera poniendo atención y no se marchara. Me dieron ganas de tener un gato.

12 Feb 2011

When you listen...

Acoustic version.

Studio version.

There is no need to say which version I like the most.
There is no need to say many thing too, don't you think so?

11 Feb 2011

Places and questions.

There are some places which I'd like to meet.
Teotihuacán and Leiden, for example.
Will they be expecting for me?
Will they expect for my arrival?

Two things about Egypt.

1.- Now the question is not about Israel nor Middle East; the question is not about the future but the present. It is not what are we going to do but what are we doing.
2.- It is pathetic to see that U.S. is trying to impose criteria and limits to the next Egyptian government. Particularly because there is no government and shows its uncontrollable fear.
Hoy vino a almorzar mi tía
a ella le daba con que era el día de la Virgen de Lourdes (?)
y nos invitaba a rezar;
transmitía con su festividad y que aún estábamos a tiempo
de no sé qué.
Hoy, once de Febrero renunció Mubarak
y en la mesa hablábamos del subsecretario de energía
y el escándalo de la intendenta de la VII;
mi tía dijo no arrepentirse de haber votado por la derecha.
Yo, nuevamente, pensaba en la renuncia de Mubarak,
pero esta vez logré entender muy bien porqué en Chile no pasaría lo mismo.
No es que no crea que las cosas -algunas- cambiarán
sino que creo que no cambiarán.

10 Feb 2011

Lugares Comunes

Viento
Lluvia
Truenos
Relámpagos:
Puros lugares comunes.

Aún así
resulta muy difícil
ver a alguien detenerse
y dar un abrazo
a esta Tierra,
quizás el único amor
verdaderamente fiel.

---

Lugares sencillos, Tomás, no es lo mismo que lugares comunes, no lo olvides.

8 Feb 2011

All that matters...

"All that matters in writing is feeling, however we have not properly defined to feel, and more important, what a feeling is."

There are many apparently not accurate sentences here so I'll proceed to explain them one by one.

The first one has been already noticed by our sharp reader and is that the matter of writing seems not to be all related to feelings. There are two possible ways to argue that it is, the first one is saying what has already been said and try to make panegyric with feelings. Is utterly absurd to make such a thing. The second one is to said that everithing that matters in everything is about feeling. That seems absurd, but it is not as this is the chosen path. As the sharp reader has noticed once more, my argumentation is "as this is the path chosen, then it cannot be absurd". That's correct, I'm just been sincere and honest. Of course this is not the only argumentation that is needed, the one that says that everything that matters is about feeling is the important the most.

You can perfectly say that you (or he or she) are (is) happy. But saying is not proof of being happy. Of course, there are other verbs that can be used in the same way, for example "to pretend". Again, as the really sharp reader must already noticed, the verb to feel is related to another one, "to be". And also, to be something, in this case, happy. If, however, there is a reader that is not only sharp, but utterly intelligent (or [this is an inclusive 'or' also signified as and/or] has read "The Game of Logic"), he/she knows that is impossible to be an attribute. In this case, and attending to simplify this argumentation, we will ignore this linguistic advise.

So, excluding the verb "to be" -based on das sein question-, the only one that can proves being is to feel. If you feel pain, then it exists. If you feel that someone is hitting your face, is real. Of course, this reasoning lead us in front of perception matters, but we will avoid them now. I will expose just one example in order to not extend this until the infinite and to clarify the last causal relationship between feeling and writing. As it is impossible to define what writing is, we will do as Borges said and not to try to define the essential things (poetry). The lacking relationship is simple: the matter of writing lies behind the one who reads, and his/her reaction. This reaction exists only if it is felt. Thus, the matter of writing is about reading, therefore about feeling. It is senseless (not to confuse it with nonsense) to write something that will not be read, even though it could has been thought like Hobbes did.

Now the second question: What is to feel? What a feeling is? A feeling is the impression that you have right now: tedium, boredom, etc. To feel is the action of having it inside; if for any reason you have it outside is not to feel it, but something else. Finally, as the sharp reader must noticed, this text goes nowhere.
All the matter in the world is how much that I like you.

7 Feb 2011

Nada

Siento como si ya no pudiera volver a escribir como antes
y no me apena ni me invade tristeza ni se refugia en mí tipo alguno de anhedonia ni incordia

Kate Nash

Long time no seeing images here...
This is her face...

I've just realized that...

I've just realized that I'm always cooking for, at least, two people.
It's kind of sad for me, to notice that I'm always eating alone.

6 Feb 2011

Películas

Quiero ver películas tristes,
películas bonitas y bien actuadas
con canciones tristes.
Sin embargo es terriblemente patético
que la música sea triste
que el guión sea triste
que la película sea triste
y esté mal actuada;
Ahí sí que da pena.
Creo que es segunda vez que extraño a alguien.
Es un sentimiento nuevo, así que no sé como interpretarlo
pero de alguna forma extraña
en mi cara se dibuja una alegría diferente.

4 Feb 2011

Sometimes...

Sometimes, when I'm going home, I stand on the platform as waiting for someone.
When I get bored, I take the train; I like the last wagon, where there are less humans.

2 Feb 2011

Foto!

No había deparado que con la facilidad que se pueden tomar fotos hoy en día, éstas tienen cada vez menos valor. Son tantas las que se pueden tomar en un día que ya no hay tiempo de sentarse a ver un álbum porque es técnicamente imposible ver, por ejemplo, 2000 fotos de las vacaciones de tal año, más las quinientas fotos del cumpleaños de tal persona, y las trescientas fotos de la primera comunión de esta otra persona....

31 Jan 2011

Comida.

Mientras sigue quedando la caga' en Egipto y el eurocentrismo nos impide comprender el conflicto, me acabo de dar cuenta de lo mucho que me gusta comer. Si fuera un brujo, cocinar sería mi brujería y comer mi más preciado psicotrópico. Si fuera un Dios despreciaría cualquier holocausto mal cocinado y desabrido. Si fuera un Dios mi mejor amigo sería Huehueteotl y juntos iríamos de banquete en banquete; lo pasaríamos tan bien...

30 Jan 2011

L'irruption du réel

"estoy enamorada de ti."


Eso es la irrupción de lo real!!!

Claro, ahora no sé que mierda hacer... 

29 Jan 2011

Trátala amablemente...
Though she needs you more than she loves you.

Vacaciones.

Mañana comienza una semana larga, se irán todos y quedaré solo de nuevo. Aún no me decido a hacer una rutina porque no me gustan del todo. Esta vez haré algo distinto, creo que intentaré tener un itinerario, iré a comprar en las tardes, cocinaré cosas ricas, saldré a pasear con la cannabis, haré tela, jugaré con las clavas, veré una película diaria, leeré "El Castillo" de Kafka, el Antiedipo de Deleuze y escucharé un disco nuevo cada día.
No creo que funcione.

Mi jefa otaku...

Mi jefa otaku es la mejor. Hablábamos todo el día (cuando teníamos tiempo para hablar) de anime. Ella era mucho más fanática que yo, me hizo acordar de pizzicato five, de bakania, fito manga... Igual teníamos gustos distintos y no pudimos hablar de todas las series y mangas que vimos, nunca la dije que me encantaba Zoid o que el coro del opening 3 de Inuyasha era mi favorito. Fue de lo más divertido compartir con ella, aunque se riera porque aún veo el manga de naruto. Me agradó que Sakura fuera la mejor. Descubrí que conozco una persona que no es mi persona favorita en el mundo, que hace cosplay... fue... raro... bizarro, pero muy simpático. Por primera vez no era el único que hablaba de dibujos animados que nadie había visto, fue entretenido. Quiero que se repita.

27 Jan 2011

550

Hace tiempo no hacía esto.

Auschwitz

Badiou dice que lo que impide generar política de no-retorno es precisamente la imposibilidad autoimpuesta de pensar como lo hacían los nazi, de pensar lo hecho por los nazi. Qué fácil suena... qué fácil suena...

Quelqu'un...

"No importa ser buen o mal poeta, escribir buenos o malos versos, sino transformarse en poeta, superar la avería de lo cotidiano, luchar contra el universo que se deshace, no aceptar los valores que no sean poéticos, seguir escuchando el ruiseñor de Keats, que da alegría para siempre. De qué le vale escribir versos a tanto personaje resentido, encerrado en una oscuridad sin puerta de escape, que vemos deambular por el mundo literario"

26 Jan 2011

Hay un insulto
esperando por mí afuera,
yo le guiño el ojo desde dentro.

25 Jan 2011

Hoy, a propósito de...

Hoy, a propósito (sabía ud. que "a propósito" es una locución adverbial?) de intentar configurar la impresión de la segunda edición de un último primer libro, recordé que me quedaba pendiente explicarle a B el sentido real de algo que escribí hace tiempo. Asimismo, a propósito de recordar aquello se me ocurrió intentar esto:

"Sociedad Magdaleniense. (El autor, por medio de la lectura de un libro de Bataille, 'descubre' el magdaleniense y la existencia de la cueva de Lascaux. Asimismo se instruye parcialmente en el contenido e historia de aquella cueva así como de los avances tecnológicos de aquella época. Esto ha de explicar en buena medida el contenido del texto, lo demás parece más explícito, la crítica al arte por el arte, al "apagón" intelectual contemporáneo, a la insensibilidad humana y la inversión de los términos donde el pasado nos observa y nos escruta, y no al revés como acostumbramos.)

Algunos de sus restos se fosilizan
para llegar a nosotros y notar
lo frío de nuestros rostros,
el arte congelado,
los cerebros contemporáneos
completamente escarchados,
y uno que otro corazón
que aún sangra de vez en cuando."

*El ejercicio de explicitar metáforas me parece entretenido e inacabable

24 Jan 2011

Cosas.

Quizás Ilya Ehrenburg no es lo que más se lee en Chile y quizás bajo el dominio de la "inteligencia militar" se quemaron aquellos libros de escritores soviéticos, pero que aún no existan me da pena. Pena y rabia, porque quería leerlo. No lo encuentro en bibliotecas ni librerías, nada. Por eso a veces me pongo como un viejo de mierda a despotricar contra la estupidez y analfabetismo cultural. 

---

Recién leí una "crítica a Fuguet." Me deleita leer que critiquen a Fuguet. Más cuando lo hacen bien. Yo no soy capaz, simplemente no me gusta, pero el tipo sabe y lee mucho más que yo, por eso en mi cobardía pido ayuda a fantasmas mayores que sí puedan emprender aquella empresa. Pero lo que me gustó no fue la crítica sino reencontrar a Caicedo. Lo perdí un tiempo pero apareció.

---

Por otro lado está Roger Corman. Me entretiene y me agrada más, lo admito, saber que de los que conocen el cortometraje de Burton (Vincent), muy pocos saben que Price no es un invento de Burton, sino un actor. Si, me demoré algunos años en saberlo, los años entre que Valentina me mostrara el corto de Burton y que yo descubriera a Caicedo, pero eso lo omito; es más, ni si quiera lo escribo.

- - - - -

"El amor de Genaro es el mundo decía . Ahora mismo estaba abrazando esta enorme tierra, pero siendo tan pequeño, no puede sino nadar en ella. Pero la tierra sabe que Genaro la ama y por eso lo cuida. Por eso la vida de Genaro está llena hasta el borde y su estado, dondequiera que él se encuentre, siempre será la abundancia. Genaro recorre las sendas de su ser amado, y en cualquier sitio que esté, está completo.
Don Juan se acuclilló frente a nosotros. Acarició el suelo con gentileza.
Ésta es la predilección de los guerreros -dijo.- Esta tierra, este mundo. Para un guerrero no puede haber un amor más grande.
Don Genaro se levantó y vino a acuclillarse junto a don Juan; por un momento ambos nos escrutaron con fijeza, luego tomaron asiento al unísono, cruzando las piernas.
Solamente si uno ama a esta tierra con pasión inflexible puede uno librarse de la tristeza -dijo don Juan . Un guerrero siempre está alegre porque su amor es inalterable y su ser amado, la tierra, lo abraza y le regala cosas inconcebibles. La tristeza pertenece sólo a esos que odian al mismo ser que les da asilo.
Don Juan volvió a acariciar el suelo con ternura.
Este ser hermoso, que está vivo hasta sus últimos resquicios y comprende cada sentimiento, me dio cariño, me curó de mis dolores, y finalmente, cuando entendí todo mi cariño por él, me enseñó lo que es la libertad."

22 Jan 2011

- - - - -

"Y aunque el olvido que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusión,
guardo escondida una esperanza humilde,
que es toda la fortuna de mi corazón." (Carlos)

No es que no tenga tiempo,
es que no tengo ganas.

"Deséale el bien, Carlitos -dijo. Deséale el bien.
Me sentía muy fatigado. Tuve un extraño brote de tristeza alegre. Le dije que venía de un sitio donde rara vez., si acaso, se deseaba el bien.
- Yo lo sé -dijo-. Lo mismo me pasaba a mí. Pero ahora soy un guerrero y ya puedo desear el bien."

"Ahora entiendo todo" dijo sin saber si quiera si entendía porqué lo decía.

21 Jan 2011

Me gusta verte contento
Me gusta verte
Me gusta(s)
Me...


The less you say, the more I...

17 Jan 2011

Aromos (N. Parra)

Paseando hace años
Por una calle de aromos en flor
Supe por un amigo bien informado
Que acabas de contraer matrimonio.
Contesté que por cierto
Que yo nada tenía que ver en el asunto.
Pero a pesar de que nunca te amé
-Eso lo sabes tú mejor que yo-
Cada vez que florecen los aromos
-Imagínate tú-
Siento la misma cosa que sentí
Cuando me dispararon a boca de jarro
La noticia bastante desoladora
De que te habías casado con otro.
Recién acababa de almorzar y me atestaron un golpe en la boca del estómago.
No se me desfiguró la cara, cada día que pasa puedo disimular mejor
pero me volvió esa sensación de antes,
el miedo al andén del metro, a las alturas
y a que un momento de arrebato lo acabe todo.

15 Jan 2011

Tuve un sueño vívido, procedo a escribirlo para que no se me olvide.
Eran dos sueños, y hay dos partes, una de cada sueño, que me dejaron pasmado.
Primero soñé que estaba trabajando en una oficina, nosotros éramos una especie de equipo de humanos que trabajaba de blanco recibiendo docuemntos que nos traían las personas. Es como lo que estamos haciendo en Beauchef en estos días... justo ahora para ser más preciso. En eso suena un pitido y una persona de nuestro equipo, un adulto de tez clara, algo de barba, alto y de contextura normal le pone el pitido a un hombre que venía a dejar documentos. El hombre comienza a desesperarse, a ratos pensábamos que era una bomba y cuando se nos acercaba lo repelíamos. Yo me oculté bajo el escritorio y ahí me mantuve a salvo por un tiempo, aunque también se me acercó. De un momento a otro el hombre comenzó a desesperarse, sentía su desesperación y envuelto en un llanto indescriptible se lanzó por la ventana hacia abajo suicidándose. Sentí el golpe de su cuerpo en la acera, pero no lo ví, permanecía bajo mi escritorio. En ese momento hubo un instante de semiconsciencia macabro, desperté sobresaltado y escuché un auto que chantaba y el sonido de sus llantas me con la sensación de haber sentido a un hombre morir me dejó helado. Entonces, aún entre sueño y vigilia, miré el dorso de mis manos. Estaba semiconsciente y al mirar el dorso de mis manos cambió mi respiración agitada y mi pulso se calmó casi instantáneamente. Mirar el dorso de mis manos era algo que quería conseguir conscientemente, pero mi inconsciente me tenía atrapado en el sueño.

La segunda parte no la recuerdo tan bien, es más compleja y hay cosas que no quisiera detallar porque me dan vergüenza. Luego volví a mi casa, había varios humanos y jugábamos y hablábamos. Estaba solo en mi casa, mis papñas no estaban. Llegaron y muchas personas desaparecieron, quedaron pocas personas. Del auto bajó mi abuela que saludó a M, que apareció de la nada (tanto mi abuela como M) y le dijo que le mandara saludos a Pipo Mackenzie. No, no fue así! mi abuela me dijio a mí que le dijera; mi abuela me dijo que conocía a su mamá y que le mandara saludos a Pipo Mackenzie. Yo al decirle pensaba que era un pipo que no es el pipo del pato, era otro pipo, uno que yo no conocía. Desperté y toda la mañana me he preguntado quién es Pipo Mackenzie. Es terrible, no sale en google y no sé cómo hacer para encontrarlo. No tengo como preguntarle a mi abuela o a M si tal persona existe, no tengo cómo ni tengo excusa suficiente, parecería enfermo, pero Pipo Mackenzie será mi nuevo personaje favorito. Adiós a William Farmer, Alexander Castor y Alberto Moreno, desde hoy sólo será Pipo Mackenzie.

9 Jan 2011

Me atrae, me excita 'lo patético'. Me emociona hasta el llanto 'lo patético'. Y sólo por esa sensación incuestionable puedo saber cuando algo es verdaderamente patético.

- - - - -

" Eso es lo malo de las palabras - dijo con gran certidumbre . Siempre nos fuerzan a sentirnos ilu minados, pero cuando damos la vuelta para encarar al mundo siempre nos fallan y terminamos encaran do al mundo como lo hemos hecho siempre, sin ilu minación."

Toda nuestra vivencia (racional) del mundo es recuerdo.

Los sentidos son los únicos que no nos remiten a un pasado sino al presente.

Por tanto es mejor sentir que pensar al momento de experienciar el mundo.

Riesgo de solipsismo? Semejante cuestión sólo puede ser pensada.

5 Jan 2011

Nuevo año.

Nuevo año. Ya no pienso en los libros que voy a leer, pienso en las películas que quiero ver. Por ejemplo el abecedario de Deleuze me tiene pasmado. También me gusta ver a Claire Parnet. Lo veo por partes a medida que leo el Antiedipo y Caosmosis de Guatari. Y no puedo leer a Deleuze y Guatari con toda la crítica que lanzan al psicoanálisis si no leo al mismo tiempo a Lacan. Esta empresa me podría tomar mucho tiempo, pero sé que lo dejaré a medias.

Es cierto, parecen más libos que películas. Soy neófito en esto, estoy tratando -dijo el hombre sin voluntad para justificar su futuro fracaso. ¡Quién con Voluntad diría aquello! o quizás la pregunta es ¿Con qué intención?