28 Aug 2009

Menos algia; más nostos.

A propósito de algo que no voy a explicitar, no porque sea irrelevante, sino porque creo que no tengo las ganas suficientes y me desviaría de mi objeto, me acordé del paseo típico de mi infancia. No era el paseo al parque de la esquina ni salir a andar en bicicleta los viernes al atardecer, era un paseo a un lugar relativamente cerca, pero lo suficientemente lejos como para que se convierta en paseo. No sé bien qué significado tendrá, pero cuando chico iba bastante al pueblito de los artesanos en los domínicos. Al comienzo era muy agradable, éramos los tres (Matías, Vicente y Yo) que jugábamos con cualquier cosa, además había animales y muchos lugares entretenidos llenos de estímulos por doquier. Había siempre un clima agradable y a cierta hora comenzaban a regar, lo que refrescaba aún más las tardes de verano. Era un ambiente acogedor y tranquilo. Calmo.

Con el tiempo, crecí un poco y ya no me gustaba tanto ir, quizás un poco de la rebeldía típica de la adolescencia, quizás un cambio de intereses y gustos, quizás de verdad me aburre un poco salir del status quo. De hecho, recuerdo perfecto que a comienzos de Agosto mi mamá quería ir nuevamente y yo me opuse. Quizás si me hicieran la misma propuesta aceptaría guiado por la nostalgia, quizás ya no tanta "algia", pero sí un gran "nostos" y las ganas leves que me hacen desear que vuelva, al menos un poco, de esa infancia perdida, olvidada y a ratos tan lejana. Distante. A veces tan ajena y extraña que no reconozco ni una pizca en mí de eso que desesperada -y también desesperanzadamente- tiendo a anhelar.

25 Aug 2009

"La locura es poder ver más allá."

Alto!!!!
Se interrumpen las transmisiones y publicaciones pseudo poético-literarias por motivo de un hecho sobrenatural. El ermitaño que escribe allende la pantalla solía recibir invitaciones a un sistema de chat muy conocido por la población comúnmente llamado msn, las cuales, en primer lugar, rechazaba inmediatamente toda vez que eran personas que le podían parecer ajenas a su comprensión. Todo muy comprensible para el huraño que escribe. Pero un día, mientras escribía, justo en el momento en que presioné "enter" -más bien, debe haber sido una fracción de segundo antes- alguien me agregó. La consecuencia fue tremenda, acepté a alguien que no conocía en msn (cuestión irrelevante para muchos, pero imagine que tiene importancia vital y que el dramatismo de la situación se hace insostenible e inconmensurable). Lo curioso de la historia es que conocemos/conocimos a dos personas en común, de las que sólo me ha revelado la identidad de una por motivos de explicarme cómo llegó a saber de mi correo (la otra carece de importancia). Su explicación fue impecable y simpática:

"Es que eso que leí en el blog de la magda fue hace muuuuuuuuucho y me metí. Entonces me gustó pero meses después se me había olvidado como se llamaba tu blog, y tampoco me acordaba del de la Magda. Me metí al fotolog de mi colegio, busqué el blog del 1ºF, de ahí el flog de la Magda, de ahí su link, donde sale su blog y de ahí busqué publicación por publicación hasta que encontré tu blog."

Alguien capaz decir aquello en la primera ciber-plática es sin duda una persona que vale la pena.

23 Aug 2009

- - - - -

Una batalla nunca es hermosa, el que gana siempre es el justo; el que pierde siempre es el malo. Así de sencillo. No hay algo bello en semejante vulgaridad y precariedad estética.

21 Aug 2009

Quotes.

A veces se nos olvida, o por lo menos a mí, pero el problema que siempre tratamos de resolver is "the problem of human coexistence" (Chantal Mouffe sobre la visión de Rorty respecto de que "is not possible to derive a universalistic moral philosophy from the philosophy of language", hence, liberal democracy is no the universal answer to the problem.)

Oh! hermonos míos.

Oh! queridos hermonos.
Vosotros os sorprendéis con lo vil del mundo,
con lo vil de los demás.
Yo me sorprendo, oh, hermonos míos,
con mi propia maldad.

Porque no hay maldad mayor que la mía,
aquella que reside en mi mente
y descansa esperando algún día la psicopatía.
Dejar la neurosis represiva
el algún sitio eriazo
y correr a desprenderos la piel a pedazos.

Oh, hermonos míos, que su piel vale nada;
sus pelos me dan asco,
y sus mentiras, son dulces verdades para mí.
Las saboreo con apetito y gusto,
las devoro completamente y las dejo habitar en mí con pleitesía.

Así, alimentan mi maldad,
esa que algún día, oh, hermonos míos,
los ha de sorprender,
ya no por crueldad impiedad
homicidio venganza tortura o desprecio,
sino por dejaros vivir tranquilamente,
por dejaros subsistir eternamente
en este mundo de mentiras y maldad vuestra,
oh, hermonos míos.

Esa Maldad que siempre es del alguien más.

20 Aug 2009

Si alguna vez mis palabras dejan de salir, sepan que están muy bien guardadas bajo las siete pieles que cuidan mis nostalgias y las ganas de no estar aquí.

16 Aug 2009

Pero... =o

Las nubes que traen lluvia
tapan la luz que acariciaba mi rostro
con invitaciones tiernas.

La lluvia trae desconcierto y ganas de no hacer más que mirar pasar la vida, como quien se sienta en el paradero a ver como pasan los autos en la noche; llevan las luces encendidas y con ellas iluminan el asfalto y las gotas de agua que caen sobre él.
No hace -tanto- frío, pero con el vaho se va algo más que el aliento: la esperanza y la sonrisa, ese animalito furtivo que ya no vive entre mis labios.

Endless.

Un espacio en blanco,
un momento de silencio,
un post en verde,
hablar en serio,
caras de plastilina,
recuerdos de papel
miradas de mierda, loco,
son puras miradas de mierda!

Giro... Calm.a

Por la ventana entraba el olor de la lluvia;
entraba el frío y le helaba la nariz,
la ponía roja;
helaba las mejillas,
los labios,
las pestañas y los pensamientos.

Cerró la ventana.

Se acercó a la estufa,
calentó las manos y los pies.
Se quedó ahí un tiempo,
hasta miró la tele y el tiempo pasó.

Se fue al dormitorio,
se echó en la cama, miró el techo.
Jugó a imaginar cosas, personas,
encuentros conversaciones miradas
todo era soñar, había nada más.
De pronto el techo se viene a bajo,
los sueños caen del cielo:
suena el teléfono.

Nada importante, una grabación.
De esas que dicen:
"Hola. Cómo estás? Está tu mamá?"

Palabras, la mente se llena de palabras.
Canciones, encuentros, emociones.
Nostalgia, niña, mucha nostalgia.

Estirarse en la cama,
dar vueltas,
abrazar la almohada con fuerza,
estirar los brazos, las piernas,
cerrar los ojos,
y quedar ahí, tirado, feneciendo lentamente.
Un poco cada día,
un poco más cerca de algo,
porque sé que algo pasará,
sé que las cosas no se pueden quedar así,
sé que algún día tendremos que cruzarnos
y que haré como si nada;
pero ambos sabemos muy bien
que la nada no existe.

Me levanto, me lavo los dientes,
-me gusta lavarme los dientes
y saber que tengo la boca limpia-
me vuelvo a mi pieza,
miro los libros y tomo alguno,
leo un rato, quizás dos;
cambio de libro
y así.

De a poco vuelvo a hacer las mismas cosas,
la misma rutina:
el lugar seguro donde siempre se puede regresar.

Luego: Des-con-ección Des-hilarante.

Y socavar tus palabras hasta encontrar el desprecio;
refregar y pulir la luz hasta destruir su dualidad:
ni onda ni partícula: vacío, obscuridad, cuerpos opacos y grises.



Ya nada me vuelve loco,
la racionalidad se vuelve opaca:
no hay mentes brillantes
no hay brillo, niun brillo...
Ni si quiera un poquito.



Animalitos furtivos son mis amigos,
asustadizos se refugian en el horizonte,
esa línea que nunca se alcanza
y que traza el límite entre el deseo y el cuerpo.



Todas las líneas del mundo son imaginarias,
las que dividen la luz en trozos de papel
y al papel en trozos.
También las líneas de tu rostro,
también las de tu cuerpo,
las de tus manos,
tus dedos y
las que dibujas en tus ojos...

Alors... = |

Arrastraba los pies cuando caminaba,
miraba al suelo constantemente,
no pisaba las grietas de la acera,
tenía la mirada hacia adentro,
las manos sucias, los ojos caídos,
el pelo triste, los pies helados,
las manos entumidas,
la bufanda se caía y el paraguas se había olvidado de él.

La calle lo miraba de reojo,
como para que no se sintiera observado.
Los postes comentaban la desgracia en las alturas,
los cables transmitían raudamente sus mensajes,
las luces no se perdían detalle,
los grifos aguantaban su sed de preguntas.

Él no los notó y
no fue gracias a la capacidad de disimulo
de nuestros rutinarios espectadores,
sino que desde entonces estaba completamente solo.

Sunrise =)

Al entreabrir los ojos y mirar por la ventana
notó que el amanecer no le cerraba los ojos ni lo encandilaba;
lo invitaba a volar y jugar a ser feliz durante todo el día.

Break!

Hoy, con Camila:

Uno evidentemente experimenta pacer en la transgresión. Ya sea en los términos de Bataille o de Lacan, hay goce en la transgresión. Esto significa levantar el interdicto, sin suprimirlo. Traspasar el límite, perno no destruirlo. Abundante literatura hay para ejemplificar la verosimilitud de las afirmaciones previas, por lo que procedo, sin más preámbulo, al contenido de la 'conversa'.

Eso es precisamente lo que hace el arte, levanta leyes, normas y después las trasgrede. Por ejemplo, una intervención. Hay normas institucionalizadas en mayor o menos medida, las que son trasgredidas mediante la intervención artística, una extensión de la obra de arte, más bien, una traslación de ella hacia un espacio-tiempo no-acostumbrado. Pero, conversando, nos dimos cuenta que el arte va más allá. Allí donde hay una intervención no institucionalizada como norma, ha de ser intervenida. En palabras simples: "Había un loco que nos dijo que iba a intervenir la intervención, pero que nos quedáramos piola, unos pocos nomás sabíamos, así que teníamos que hacerla piola." El arte vas más allá!! Allí donde no hay un interdicto, allí donde no hay norma institucionalizada el artista trasgrede. Esta wea me superó loco, la transgresión de la transgresión; pero ni si quiera es una transgresión, porque no hay una institucionalización de la 'contra-institucionalización' o de la primera transgresión, entonces hay un algo que se da sentido a si mismo, es casi el absurdo, es algo que no puedo definir, si alguien me ayuda, genial.

- - - - -

"Estos viejos son muy buenos para el leseo, es una característica de la vejez porque no necesitan tomar en serio las cosas. Saben demasiado como para tomarse la vida en serio."
(Kalawski)

Los humanos somos los animales que más juegan y tenemos un tipo de juego en el que no todos los que participan están jugando. El bulling, por ejemplo, cuando los niños se torturan en los colegios, para unos es un juego donde otros son juguetes.
(Kalawski)

El teatro tiene contenido, no es sólo una representación inconsciente ni una repetición impactante de la mezcla entre realidad y fantasía del dramaturgo. A veces, si tenemos suerte -o quizás un sentido privilegiado- podemos encontrar experimentación en el arte, creación y un profuso mensaje muy poco comunicado. La dramaturgia es también espacio para la reflexión sobre lo que nos ocurre, sobre nuestra realidad y sobre nuestros problemas. Aquí la clave es la primera persona plural, porque muchas veces las distintas disciplinas grises que nos "muestran" e ilustran con la realidad olvidan que el problema que a veces buscamos dilucidar es la coexistencia, la de nosotros. Muchas veces se cree que la rigurosidad de los números es que la ha cooptado de buena manera -y muy legítimamente, aunque una legitimidad muy ad verecundiam- los discursos que versan sobre la realidad, como si las artes, por no parecer científicas en su carencia de monocromia en escala de grises, no pudiesen estructurar un discurso más que coherente sobre la realidad, e ir más allá, más allá de la teorización y la lectura, pues roza la representación, la acaricia apaciblemente. En este caso, evidentemente, refiero al teatro y específicamente a la obra "Pana" de Kalawski, pero también la poesía puede estar en lo que llamo "representación" en las manos -y en la voz- de Rodrigo Lira. El ejemplo habla por si mismo: "cuanto vale el show" nos dio el espacio y fue el tiempo elegido, fue el escenario dilecto para la presentación última -como una gradación- donde una vez llegado esa altura -que puede no haber sido el último escalón, sin embargo se materializó en que así fuese- el último salto fue dado, un encuentro con el vacío de la sociedad en la interpretación. A mi entender ese vacío existe por una sistemática carencia de formación en temas estéticos, por un silenciamiento consciente de los discursos artísticos en los terrenos de las disciplinas grises. Como si para ser serio y respetable existiesen las leyes monocromáticas de la estética de la escala de grises, como si para poder ejercer el derecho al discurso válido y legítimo debiese este provenir de occidente, del norte, del ambiente universitario-académico, de publicaciones isi , de disciplinas grises, imbuidos de estadísticas y apoyados -y a la vez reforzando- las voces autolegitimadas que se erigen como violencia sistémica: como violencia objetiva (Zizek, 2008). Nihil novi. Nada nuevo bajo el sol naciente del imperio de occidente del norte (Maravillantes simbolismos. La realidad no resiste un análisis estético, se caería ya no en pedazos, sino en colores).

Esperanza Materialista.

Quedan, estoy seguro que aún quedan.
No pueden haber desaparecido todos en tan poco tiempo,
si hasta los mapuches siguen ahí, impertérritos.
Contra todo dogmatismo seguiré pensando que aún quedan, que no todo es metafísicas e idealismos disfrazados; Aún queda algo más que deconstructivismo y fenomenología.

Serrano vs Von Marées

El pasajero del sueño

-“Hector, pregunto yo, Ud., que gusta de caminar por estos barrios tan oscuros ¿No le ha pasado nunca nada?
-¡Qué me puede pasar! Cuando veo un grupo de criminales conocidos no hago más que mirarlos. Eso basta.
- ¿Y si van armados?
-Saco el anillo de mi dedo; lo levanto en el aire y, si llegan a disparar, las balas pasarán necesariamente por el anillo…
¿Qué hora es? Pregunta. Las tres y media digo yo. Y él: es peligroso: en este momento acaban de salir los de “allá” y pronto estarán aquí. Mire Ud.
Y efectivamente, gente extraña entra al café; son viejas arrugadas, hombres pálidos, sombras creadas por las palabras de Barreto.”
(Por M. Serrano, en homenaje a Barreto)


A propósito del homicidio de Héctor Barreto, el nacionalsocialismo en Chile se divide:


Von Marées:

“Asumo por completo la muerte del joven Barreto. Declaro que la bala que dio muerte a ese muchacho no fue disparada tontamente por un grupo de inconscientes o desalmados, sino que esa bala, y todas las que han salido de las filas nacistas, han obedecido a una inspiración personal mía.[23]”


Serrano:

“Retiró el anillo de su dedo y desafió al nacismo que pasara las balas por ahí. Fue héroe sin afán y artista-hombre. Sobre el suelo de esa noche vinieron los símbolos de la nueva tierra, o la nueva tierra, o la nueva época. Un sargento anónimo levantó su sable y lo defendió de los golpes cobardes. Era acaso el ángel nuevo, de fuego y pueblo, vigilando vivamente al hombre varonil o artista, pero solo. Y luego la transfusión distante, realizada después de haberse desangrado tanto sobre la noche, la sangre de un hombre del pueblo vertida en sus venas como el recurso salvador a su infinita tristeza y a su muerte. La sangre de sol y de salto antiguo, conservándose en sus venas eternas.”

“La muerte de Barreto fue un símbolo… Quemó una etapa para siempre. Los que vivíamos retirados fuimos proyectados a la acción y al mundo externo. Nos tomó la vida con sus luchas y pasiones.”


A veces pienso que las divisiones no son entre "izquierda" y "derecha", sino entre artistas y brutos; entre personas y cuasi-bestias; A veces, en los momentos más álgidos, entre poetas y políticos.

Flowing Barchan Sand Dunes on Mars

“Hasta los confines del sistema solar hay cuatro años-luz; hasta la estrella más cercana, cuatro horas-luz. Un desmedido océano de vacío. Pero ¿estamos realmente seguros de que sólo haya un vacío? Únicamente sabemos que en este espacio no hay estrellas luminosas; de existir, ¿serían visibles? ¿Y si existiesen cuerpos no luminosos u oscuros? ¿No podría suceder en los mapas celestes, al igual que en los de la tierra, que estén indicadas las estrellas-ciudades y omitidas las estrellas-pueblos?” (Bolaño)

"(...)
deshumanizó sus ojos. Y allí, destruido, tuvo la sensación de haber violado algo sagrado. De haber descorrido un velo intocable, de haber pisado un lugar prohibido" (Barreto)

- - - - -

Nos volvimos extraños, cada vez que nuestras miradas nostálgicas se agolpaban entre los matorrales ingentes, nos dábamos cuenta que cada vez nos volvíamos más y más extraños. La rareza rodeó la humedad de nuestras escápulas e inmovilizó nuestros brazos. Cada vez más raros, dejamos las cadenas en la cama, olvidamos los cigarros. Olvidamos también... aquello. Eso que precisamente ya no recordamos, y que sin embargo, nos hace cada vez más extraños...

15 Aug 2009

Cuevas malholientes.
Me agradan tus pestañas.
Inclinando el brebaje hasta las sienes romper.
Sí, entes desbordan la mugre.
La mugre malholiente de tus cuevas
desde donde tus agradables ojos hacen
que mi baba corra en forma invertida,
de abajo hacia ninguna parte,
y cubra las sienes hasta hacer que explote el delirio.
No hay cansancio, querida,
no hay ni una pizca de cansancio.

Los muertos sangran.

Los muertos pierden la sangre,
no me digan que no es así.
Yo también sé que los muertos
pierden la sangre a destajo.
Los muertos se desangran
pierden su sangre lentamente
hasta semanas enteras manchadas del color del vino,
del color de la sangre seca que pierden los muertos.
Los muertos sangran costras, cicatrices.
La sangre de los muertos nace seca y aglutinada:
coagulada.
Son piedras de sangre seca,
cálculos de sangre que brotan de la piel de los muertos.

Y no se confundan, que este no es ni sueño de Calixto ni de García Lorca. Porque estos son otros muertos y esta es otra sangre.

14 Aug 2009

Radiografía. Autopsia.

Siempre hay cadáveres en mi pieza:
Flores muertas,
Recuerdos olvidados,
Sentimientos completamente perdidos.

Loreto. Anuario.

"Esperamos que entre tanto conocimiento encuentres el secreto de la empatía, y que así, por fin consigas tener un poco de la torpeza de ser humano."

13 Aug 2009

Otro día...

Pero no te preocupes,
quizás no es importante.

No, completamente seguro,
no tiene importancia alguna.

Ya te dije que no importa,
de verdad, descuida.

Tengo un soldado en mi bolsillo,
un soldado de esos con los que juegan los niños
en los cuentos y en las películas.
Cada vez que meto la mano al bolsillo
siento el plástico, y me dan ganas de morderlo.
Me gusta morder ese tipo de cosas,
también los pies y las manos
de las muñecas de mi hermana.

Hay muchas cosas que me gusta hacer,
tengo una lista.
Hoy me di cuenta, eso sí,
que para disfrutar esas cosas hay que estar de buen ánimo,
porque no se puede disfrutar demasiado un día hermoso
si los ojos están borrosos:
no hay forma de saber si de verdad es bello.

Hoy en la mañana supe que tendría la mirada tenue,
supe que mis ojos no podían enfocar las cosas pequeñas,
y lo supe porque me fue difícil leer.
Pensé que con el pasar de las horas la vista aclararía,
pero cuando intenté enfocar mis ojos en las manchas del techo
me di cuenta que la vista nublada no era por haber dormido en exceso,
sino que era una señal nítida: sería un día borroso: nublado.

Y efectivamente, así fue el día.
Los lentes que llevaba puestos eran de nubes
y todo el día estuvo lleno de ellas.

12 Aug 2009

- - - - -

Hay que mirar, te lo dije, hay que mirar bien. Elevar la cabeza o no hacerlo, pero mirar. Como sea, pero te dije que había que mirar. Evidentemente no me escuchaste...

11 Aug 2009

Hablar con alguien a quien se hecha de menos,
no ir a la u sino hasta que terminen las clases,
salir en short y polera un 11 de Agosto,
"componer" una canción para guitarra,
hacer un "poema" de dudosa calidad,
Postear una lista un poco absurda,
Y no publicarla.

9 Aug 2009

2:40 - 2:44

tin tin, tin tin, tin tin, tin tin tin.

En la música se superponen melodías unas a otras, igual que en la mente se superpoenen sentimientos e ideas e ideas e ideas... De todas formas desbocan la apariencia ingenua de la linealidad, ya sea del tiempo, del espacio o de la verbalidad, porque estoy convencido que las palabras no sólo significan una cosa, sino muchas; una misma palabra no tiene doble sentido, sino múltiples significados. El azar del momento lo cubre. El azar de mis sueños y la intencionalidad oculta, asomándose. Todo un gran manojo de significados impregnados como sangre seca en la piel; como una costra sin plaquetas.

8 Aug 2009

- - - - -

My dear
it is not your fault
but I cannot
have your burden
over my little shoulders.
Try to find ohter back
where to put it,
because I have my body broken.

No, do not misunderstand. What I'm telling you is not about your own weight, it is about the burden that you are dragging; these burdens called with male names that I do not desire to hear again.



If someday you do not have these burdens anymore, do not have any doubt to call me. Under these circumstances I would like to be at your side, hence, what you really want... what your desires can reach throughout me... Believe me, it is utterly probable that I will do as much as I can to do it for you.

Nonetheless do not forget that the moment has past.

5 Aug 2009

Barquero.

Cuando los niños o los animales me olvidan
yo también me olvido por qué la lluvia y la nieve
me hacían tan feliz
yo también me olvido por qué he vivido hasta ahora.


"Días tristes / días felices"

3 Aug 2009

C'est la vie

Pardon mon chèr, mais... je voulais, mais je ne peut.

1 Aug 2009

Nutria nn



Hace tiempo ya que vengo escuchando esta canción (Detén el invierno). Sé que con esto la impersonalidad de siempre se fue a la mierda, pero qué más da. Ha ce tiem poque ven goes cuchan do est aca nción. Mea grada basta n te, mucho más que la película donde la escuche por vez primera. Incluso me gusta más que las circunstancias de aquella vez, que no fueron malas. Fue de esas veces que no fui solo al cine. Quisiera exacerbar un poco algo, pero no hay ese algo. Las cosas parecen calmas.



Después me gustó esta. La escucho poco a decir verdad, pero igual me gusta. Ahora pienso que esa canción me recuerda un poco a esas personas que parecen débiles, pero tienen una fuerza inusitada en algunos casos, por ejemplo, cuando escriben. Más allá de la expresión sublimada del deseo reprimido que resulta evidente en la neurosis más que delatadora, me llama la atención y me sorprende -sí, a pesar de lo psicoanalíticamente predecible que pueda ser- que las personas sean así. Quizás me sorprendo de todo, pero no importa. Hoy me sorprendió que a los 17 escribiese cosas relativamente coherentes y bastante imponentes. Me sorprendió la obra de teatro siempre inconclusa, la canción que hice a los 16, algunos poemas escritos en cuadernos de inglés y un test Proust que hice como a los 14 o 15. Desde entonces las cosas no cambian mucho. Mis vicios no han cambiado y mi mayor virtud sigue siendo estar vivo.

Ahora escuché "volver al futuro". Mi única intención escuchando nutria nn es sublimar un poco mis ganas, proyectar mi deseo de haber tenido una banda, o quizás sólo haber aprendido a tocar algún instrumento de verdad. La extrapolación de no poder dedicarme de manera constante a algo. Por eso mi hogar es un camino a algún lugar. Desde la sombra de tus lágrimas hasta el brote de mi silencio.