14 Nov 2013

La pobreza es no tener para lo que se necesita, la austeridad es tratar de no necesitar demasiado. Casi siempre se puede ser pobre, o sentirse pobre al menos, pues lxs humanxs podemos incrementar nuestro espacio de necesidades hasta niveles insondables. Cuando se habla de pobres, sin embargo, no se hace alusión a la procedencia de esa pobreza, por eso es mejor hablar de empobrecidxs. Sea a causa de la privación y la injusticia que se niega la comida o el techo, o a causa de la invención de por parte de unx mismx de necesidades que agrandan esa esfera de lo necesario. El problema con agrandar la esfera es que para unx poder estar relativamente tranquilx, debe tener esas cosas que cree necesitar, y mientras más cosas se cree necesitar más difícil de alcanzar se vuelve esa tranquilidad. Un segundo punto sobre agrandar la esfera es que las necesidades suelen ser individuales y/o centradas desde una mismidad. Son necesidades para uno mismo, o en caso de ser percibidas como colectivas, son necesidades para nosotros. Siempre en primera persona. Cuando crece demasiado el espacio para las necesidades, se agranda, irremediablemente, el espacio de la mismidad, de la primera persona, del yo y el egoísmo. Se reduce la posibilidad de ver al otro, de comunicarse con un otro; se acrecienta la distancia con la tercera persona, se le transforma, incluso, en un objeto de necesidad: "eres algo más que necesito".
Por eso creo en la austeridad, no como habitar la pobreza de manera ridícula, sino como ese intento sincero, sobre todo sincero, de no necesitar demasiado y reconocer que desde la burguesía en la que algunos vivimos, ya tenemos más de lo que necesitamos. En la austeridad como el intento honesto de no necesitar demasiado, sacar la mirada del yo y fijarla en el horizonte, en todo eso que está fuera tratando de comunicarse con nosotrxs.

Sobre Roxana y la Revolución.

Roxana representa muchas cosas que no van conmigo. Yo no vivo en una población, no tengo una mamá soltera que trabaja, mi mamá tiene un título en PUC pero es dueña de casa. La palabra resentido me queda grande y no me siento dirigente de nada ni de nadie. No he vivido la experiencia de ser excluido sistemáticamente del 'progreso' que incluso oso desconocer, pues no tengo punto de comparación. Yo pertenezco, para decirlo en términos marxista, a la clase burguesa y ella, quizá, a una suerte de proletariado contemporáneo. Roxana, incluso su nombre suena tan distante del Tomás Alejandro que llevo a cuestas.
Y la verdad es que este es el punto medio, el punto donde reconozco quién soy, incluso reconozco que quiero seguir siendo un burgués, uno pequeño quizá, pero burgués de todas formas.
He escuchado/leído que Roxana carece de propuestas concretas, que le es gratuito hablar, que no posee proyecto revolucionario, etc. Críticas de distintos sectores que reconocen, sin embargo, que dice algunas cosas ciertas. He escuchado leído defensa de la candidatura de Roxana desde la proyección, desde identificarse con ella, pero desde la burguesía. Como si yo dijera Roxana es pueblo, yo soy pueblo. Yo no soy pueblo, y esos que he escuchado diciendo que también son pueblo, para mí, son personas que no entienden que quizá fueron pueblo, pero que hoy son élite. Unx estudiantx de la Universidad de Chile no es pueblo, es elite. Y sí, a la Chile llegan algunxs que fueron pueblo, eso pueblo que Roxana menciona y dice ser, pero estando en la Chile es poco probable ser pueblo, mucho menos habiendo salido de ella.
Creo que hay que saber reconocer que si se aspira a defender un proyecto revolucionario desde la burguesía, se cae en la doble militancia (siempre que se trate de un proyecto revolucionario de clase estilo marxista) y toda defensa resulta risible o, a mi juicio como debería entenderse, como un mero ejercicio intelectual. El proyecto revolucionario es mucho más simple, no nace en una universidad de una reflexión muy bien hilvanada, sino de la calle misma. El proyecto revolucionario es la Roxana, su intuición, no su falta de reflexión de los distintos elementos de la estructura capitalista, reflexión universitaria, obviamente. El proyecto revolucionario es eso que llaman lumpen, que incluso Marx, un buen burgués, llamó lumpen despectivamente. No reconocerlo es tener miedo, el mismo miedo de reconocerse burgués, de reconocer que el proyecto revolucionario del proletariado o de las clases bajas va directamente contra la burguesía de la que somos parte.
No tengo miedo de perder, incluso me gustaría en cierto modo que las cosas se inviertan, que sean lxs empobrecidos los que tengan el sartén por el mango y que si quieren dejen caer todo lo que había en él. No estoy dispuesto a luchar por uno ni por otro proyecto, ni por el revolucionario de las clases bajas, ni el conservador de la burguesía, en el que incluyo los intelectualismos baratos y reflexiones sin correlato en la acción, como este escrito por ejemplo.

30 Oct 2013

- They don't like us
- Yeah, I know
- Why?

- - -
me siento tan estúpidx
tan tontx
tan ingenuo
y siento que todos esos sentires existen
por mi orgullo
si no lo tuviera no me sentiría importante
y estoy en un momento en el que o reafirmo mis creencias
o les encuentro la vuelta
porque aunque sé que es un bodrio sentirme así
pienso que de otro modo sería
no sé
peor.


- - -

Quiero hablar con alguien que me contenga
que me de afecto
pero me pasa que por un lado desconfío
y por otro no sé con quién.
Desconfío porque me siento traicionado
debo reconocer que no sentirse que el afecto no correspondido es más duro
de lo fácil que resulta describirlo:
yo la quería, ella no me quería.

Ni si quiera siento que puedo reprocharle algo
eran las reglas del juego
y bueno
perdí.

Tampoco sé cómo hacer que no pase de nuevo
no sé cómo rearmarme
ni donde
no sé si quiero escapar
o quedarme
estoy tan confundido
me siento tan a la deriva
tan extraviado
perdido de mi mismo
diluido en este ruma de sentires
abstracciones
incomprensión
dudas

Y sentir que ni si quiera puedo sacarme esta sensación de adentro
que por más que lo trato de explicar
por más que trato de hablar con alguien
es todo tan fútil
tan trivial
tan vano.

Nunca me había sentido tan traicionado
tan engañado
no exagero
quizá no recuerdo bien
pero no exagero

oh, que después pase
y unnx vea las cosas "en perspectiva"
ni significa que este instante sea menos de mierda de lo que está siendo
más allá de la exactitud de las palabras
más allá del apego a la realidad
más allá de la objetividad de la percepción
-cosa imposible en la que se ufanan quienes no enfrentan la realidad:
que la vida es esto, esta mierda también-

Leonor, no te odio
si te odiara sería todo más fácil
ni si quiera te culpo
pero siento que has sido la persona más cruel que he conocido
aclarando, claro, que es sólo un juicio en base a mi percepción.






ST

Yo la miraba no más
porque no me atrevía a estar con ella
ni si quiera a acercarme mucho
y claro, la miraba y la admiraba
incluso quería un poco tener sus agallas
sus pulmones para gritar basta
sus manos para tirar piedras
su escudo sobre todo le enviaba
para defenderse de todo lo que le llegaba
un escudo medio ciego,
porque hasta las flores le rebotaban
si no las había encargado ella misma,
pero muy eficaz porque no pasaba nadie ni nada.

La miraba pero no de tan lejos
porque igual soy un aventurero
y me hubiera gustado que me notara mirándola
fijamente
de hecho ponía toda mi energía en la mirada
que le lanzaba desde no-tan-lejos
y repetía en mi mente
"mírame"
como quién pone a repetir
la canción que le da vueltas en la cabeza
pero no me miraba
ni cerca de mirarme la verdad
entre el espejo que llevaba a todos lados
y su generador de hologramas bidimensionales
no tenía mucha chance
su mirada siempre me parecía distante.

Así que me quedaba ahí,
acechando sus fuerzas
admirando su vanidad y elegancia
su belleza también
sobre todo su belleza que no era poca
y ella lo sabía
y los dos admirábamos su belleza.

Yo la veía soñar con los pies anclados en la tierra
y envidiaba profundamente esas raíces
que la mantenían pegada al suelo mientras soñaba
soñar con lo posible se veía tan bello
se notaba tan madura al hacerlo
y quería cosas tan terrestres
que incluso de mirarla tanto me dio un gusto por la tierra
que debo reconocer
antes no tenía

Y la miraba como se maquillaba
se llenaba la cara con polvos mágicos
que la hacían florecer aún más
y yo sólo la contemplaba
medio escondido medio mostrándome.
Hasta que al final me hice el gil
y me acerqué
como quién no quiere la cosa
disimulando no muy bien
para que diera cuenta que lo hacía a propósito
que quería que me mirara
entonces di unos pasos hacia ella
y mirándola muy fijamente
le pregunté la hora...

Desastre total,
debí haberle preguntado otra cosa
qué le parecía el sol
o si le gustaban las estrellas
o si quería una taza de té,
algo que la forzara a levantar la vista
pero no,
porque se me ocurrió preguntarle la hora
y claro
miró su reloj
y me dijo la hora sin mirarme
y siguió contemplándose
y yo que tenía todo apostado a la mirada
me quedé ahí
mirándola a tan escasos metros
y sin poder si quiera ser visto

y bueno, se dio media vuelta y se fue
yo me distraje y ni me fijé dónde se fue
pero pensé que era mejor así
aunque en verdad no lo fuera
porque no pude decirle que dejara las raíces
para que voláramos juntxs un rato
por sus sueños o por los míos
no importaba.







29 Oct 2013

Elegía

El problema es tu falta de empatía. No digo que tus palabras no tengan verdad(es), digo que tus palabras no reflejan que entiendas lo que siento, porque si lo entendieras quizá tus palabras no serían rocas gélidas lanzadas con desaire, sino un abrazo, un lo lamento y un silencio.
Honestamente creo que esa crueldad que muestras, esa falta de compasión, no es deliberada. Creo que no lo entiendes, eso es todo, y quizá te puedan acusar de falta de humildad -en eso sí puedo hablar con propiedad, porque es aire que he respirado más de una vez- por no ver la limitación en tu entendimiento y tratar de avasallar con palabras grandilocuentes y frases hechas.
Lo triste es que después que tuvieras este último gesto, me sentí aun avergonzado de haber recibido esa bofetada escrita de tu parte. Me sentí tan fuera de lugar, sentí que no podía competir contra tu mezquindad y que lo mejor era terminar de recibir tus palabras y marcharme lo antes posible.


M.

Sé que no me querrás ni necesitarás de nuevo
y que el único lugar
en el que vuelva a ver tu sonrisa reflejada en mis ojos
serán mis recuerdos proyectados
en ese cine oscuro
al que siempre voy solo.

Que aunque no concilie el sueño
por las noches
esperando que tu silueta se dibuje en el techo,
que tus manos se tallen en mi espalda
junto con el roce de tus pechos,
y que tu respiración se trame en mi nuca
como un tejido calmo y abrigador.

Aunque en adelante sólo pueda escuchar
los susurros de tu egoísmo
y me dé cuenta que incluso eso extraño
como el otoño las caricias de la lluvia
o las flores sus conversaciones con sus amigas las mariposas.

A pesar que siga amando todos los colores
que aún duermen en tus ojos
y las noches que se estrellan cuando tu voz
-tu inconfundible voz-
hace eco en la caverna de mi pecho,
e incluso ame esa forma estúpida que tengo de odiarte

A pesar de todo eso me haces falta
porque aunque sé que tal vez nunca me quisiste
extraño no me quieras como antes...

8 Oct 2013

Movie

That awkward moment when you want to go to a movie and every single friend says that they can't 'cause they're working...

5 Oct 2013

Errare humanum est.

Yo creía que la crueldad era cosa de los libros
yo creía que tu egoísmo conocía el límite de la compasión
que tus manos eran blancas por ser sinceras
yo creía que tus caderas eran un misterio por develar
y que en tus labios nacía la nutella y el manjar
yo creía que cuidabas mis sueños por las noches
creía que podía descansar a tu lado
yo creía que tu mirada traía las estaciones
que tu voz llamaba a las aves a cantar por las mañanas
y a las hojas a marchitarse en otoño
yo creía que en tus lágrimas habitaban las diosas
que tus palabras eran un pez globo benigno y exótico
tus preguntas las de una gatita curiosa
yo creía que tus abrazos eran la redención
que tus caricias desterraban la culpa de este mundo
que tu sonrisa era la aurora boreal de mis noches invernales
y que en tu alma la candidez y la ternura eran la únicas en florecer día a día.

2 Oct 2013

El pétalo marxista.

No quería ser un pétalo más en tu jardín
para que te deleitaras cuando quisieras recrear la vista y el tacto
yo quería ser tu hogar, tu jardín completo, tu familia.

Pero llegado el momento de la poda
caí a tierra
y esas ganas de ser jardín
deseo de ser hogar
anhelo de familia
fueron mutiladas delicadamente.

Y ninguna mano amable lo vino a recoger
quedó ahí
deteriorando 'un poco' la vista
inspirando lástima en quien se fija,
porque, para qué estamos con cosas,
nadie se fija en 'un' pétalo en tierra
mucho menos en época de poda
donde hay otras tantas cosas importantes que recoger
y a las que darle utilidad
llevarlas a la compostera
para que sean abono,
pero ¿un pétalo?
y no cualquiera
uno que quería, además, ser jardín
ser hogar
¿familia?

Delirio de grandeza, sí señor,
porque para eso no estás hecho
ha dicho dios
los pétalos no son familia
no son jardín
no son hogar
son pétalos
y esa grandeza quita la humildad,
que en ti es belleza
-le decían al oído-

Claro, el pétalo era marxista
estaba convencido
que ese era el discurso de la clase dominante
para mantenerlo sumiso
para que soñara con el viento, el sol y la lluvia
pero ¿familia? ¿hogar? ¿jardín?

A pesar de su marxismo,
el pétalo, en los días en que el óxido bañaba ya su piel
y paulatinamente se marchitaba
miraba al cielo con desesperanza
y pensaba en lo que le había dicho ese dios al oído
y no se volvía más humilde
no se volvía más bello
en cambio se sentía cada vez más miserable.

Y aún cuando la podredumbre lo mimetizaba con la tierra
el pétalo no abandonaba sus creencias
estaba convencido de morir estoicamente
creyendo que su destino fue cruel,
inmerecido
y que en su breve vida
la mayor belleza que conoció
fue soñar con ser jardín
soñar con ser hogar
con ser familia.

26 Sept 2013

La sociedad de moluscos unidos por un pasto más verde se querella contra Osvaldo y su secuaz por suplantación de identidad y delitos varios de naturaleza indescriptible.
Se cita a la señorita y al 'amigo del molusco' a declarar ante la corte el próximo fin de semana.

El ju(p)ez.

-  -  -  -  -

Se informa que Osvaldo será detenido a la brevedad y se aplicará todo el rigor de la prisión preventiva: Se doblará la cantidad de sal en sus comidas, el jugo será hecho con agua destilada, los hojas de lechuga estarán oxidadas y los pétalos de postre vendrán con espinas.


El gen-darme.

V.

Para la justicia, tendrás siempre mi voz.
Para la felicidad serás dueño de todas mis sonrisas.
Para luchar tendrás toda mi fuerza.
Para tu pensar, tendré siempre oídos inaburribles.
Y para vivir tendrás siempre mi compañía!
-Las promesas son para siempre, no!?

17 Sept 2013

Musa

Después de muchos años de ayudarme desde la sombra
de no dar tu nombre
y ser como el anonimato cotidiano de las hormigas
o de las hojas que crujen en otoño
desearía poder mirarte una vez más,
pararte por la calle con delicadeza
dejar caer mi saludo
imperceptible como la primera gota de lluvia
y darte las gracias
por estar aquí
siempre
conmigo.

aunque sólo seas un invento creacionista. 

22 Aug 2013

No te puedo ocultar mi pesar, y desearía que estos días que van a pasar me escribas algo que me haga sentir amado, algo que me devuelva la esperanza y que aplaque este miedo, esta sensación de abandono que se me pega a la ropa como humo de cigarro, miedo a que me dejes y tener que enfrentarme a mi realidad oscura y lóbrega, realidad podrida y húmeda, porque de verdad, hoy lo único que sé, es que quererte me salva de esa realidad. Transforma mi cruz en algo ligero, como una sonrisa tuya; o algo suave como tus piernas; quererte cambia mi amargura en algo honesto como tus manos.

Esta vez no te arrojo ninguna cuerda para que vuelvas, sólo las he estado hilando para tenerlas a mano en caso que vea que tu barca se aleja de la mía sin ánimo de volver, espero que la cuerda sea al menos lo suficientemente larga para que la alcances y no estés lo suficientemente embarcada como para pensar que es más seguro seguir adelante que desandar ese comienzo prometedor que te augura un futuro espléndido, lleno de aventuras.

De todas formas este viejo que te escribe cartas desde tierra firme, que pareciera marearse en alta mar; que cuando sale a pescar siempre lleva su bufanda y su abrigo sólo por precaución aunque el sol límpido se encumbre entre las nubes. Este viejo solitario sabe que eres la única que podría sacarlo de su refugio, hacerlo abandonar su armadura y arriesgarse a quizá tener un pequeño descuido, un insignificante acto fallido, y dejar -sin darse cuenta-, en casa, su bufanda. Y no será mucho para ti, pero él, al sentir el viento abrazar su cuello, sabrá que ya no hay vuelta atrás, que el camino de regreso que había marcado con migas de pan ya no existe y que su vida no será más como un cuento infantil, ese lugar seguro del que nunca quiso salir. 

20 Aug 2013

A qué le temes, pequeña
Qué es eso que no quieres mirar de frente
Qué es lo que te tiene inquieta
Y con el vientre contraído

Cuál es esa culpa que arrastras
Quién la prendió en tus ovarios
Y te hizo creer que así era la naturaleza
Quién!?




17 Aug 2013

Eres cruel
al hacer aparecer y desaparecer tu presencia
como estrella fugaz
y dejarme con la duda
si fue verdad o
si acaso lo soñé,
pero no importa
sabes que te perdono todo
y esa duda me basta
por ahora para saber que vives
y que al menos
pareces recordar mi nombre.

8 Aug 2013

Reciprocidad

Y claro, después qué?
porque imagínate que yo te escriba
no que te declare mi amor eterno, sino que te escriba
que te salude no más,
que un simple "Hola!"
con mayúscula y signo de exclamación
caiga casi por descuido
entre tus mensajes.
Y yo ya apreté enviar
y no tengo más opción que esperar
y claro
imagínate que el mensaje se pierde en el camino
o que justo no te llegue la notificación
o que alguien más lo abra antes que tú y lo borre
o que yo mismo me arrepienta y,
sin saber si lo viste o no,
lo elimine (imagínate que fuera eso posible)
entonces qué?
qué me quedaría después?
qué esperanza podría abrazar?
encontrarnos casualmente, acaso?
Entonces por eso no te escrito
porque así al menos tengo la duda
la esperanza
que tú también piensas lo mismo
y que quizá
incluso

sientes lo mismo.

4 Jul 2013

.

A veces se me ocurre escribir sobre cómo despedirse de alguien que no se conoce, algo así como un manual. Yo lo leería si alguien lo escribiera.

30 Jun 2013

Antes era más fácil.

Cobarde.

Hace tiempo que no me sentaba
con las manos frías
frente a la famosa y siempre reconocida página en blanco.

Y es que un poco me arden las manos,
las cuerdas vocales del tímido
o cobarde,
que cree que tiene todo el tiempo del mundo.
Quizá sólo demasiado paciente...
Cobarde que ni a si mismo dice la verdad
ni si quiera la piensa
porque le duele.

Pero le arden las manos en ganas de escribir-le
porque de eso se trata
de tener ganas y no hacerlo
de mantenerse quieto
en silencio
como esperando que un milagro suceda
que baje Jesús de la cruz
o que encontremos la receta para la paz mundial.

Y se muere de la risa mientras espera
risa nerviosa, por su puesto
y se pone al borde del abismo
como si quisiera saltar
pero lo único que hace es aguardar las cosquillas
y riendo se aleja, corre a tierra segura
firme
y nuevamente se acerca,
hace como que no ha visto el borde del andén
camina con la mirada en su libro
-porque además le gusta imaginar personajes 'sofisticados'
medios 'hipster'-
como si no hubiera nada en su camino
y se acerca
paso
a
paso
al borde del andén
y casi por arte del magia
se detiene a un paso del suicidio-accidente
ese acto fallido tan sutil
y se asombra!
porque en su juego mental no había visto lo cerca que estaba
lo poco que faltaba para cruzar la línea
esa línea amarilla.

Y en eso se entretiene
hay días que le son más emocionantes
otros que ni si quiera tiene ganas de jugar
pero digamos que se la pasa
y la pasa bien
para ser vida de cobarde
de cobarde y solitario.



Quién te enseñó a disparar así?

Quién te enseñó a disparar así?
a quemarropa y por la espalda
con mano firme y fría
directo a la primera vértebra
paralizando el sistema nervioso en un instante.
Piadosa forma de disparar la tuya

Gracias de todas forma
por hacerlo frente a mí
por permitirme quedar prendado de tu delicadeza
abismado por tu frialdad
enamorado de tu sigilo
sangrando por dentro.
En silencio.







La gente confiesa cosas.

No soy lo suficientemente iluminado para poder poner un comentario inteligente sobre el hecho cierto que la gente confiesa cosas por todas partes. Me refiero a esas páginas que hay para confesar cosas. Me gustaría poder decir algo inteligente, algo como "la verdad es que este comportamiento se debe a..." pero no, no puedo, ya no.
Creo que es porque no me reconozco en un estatus epistemológico distinto de quienes confiesan cosas y desde la implicancia misma no se pueden hacer comentarios tan lúcidos o desasidos; desde el barro no se pueden hacer comentarios cristalinos. O tal vez sí, no lo sé, no lo creo.
Como decía (implícitamente), también me considero de los que confiesa cosas, es más, me gustaría confesar que quisiera mandar notas a esos medios, mensajes subrepticios para que alguien note alguna señal ambigua, de esas que dejan los psicópatas para que los pillen. Quizá algo escalofriante la analogía. Pero no tengo a quién, porque de tener cosas que confesar,eso siempre, todxs.


Coitus interruptus

Me ahogo en mis propias lágrimas,
que son pocas, porque mis lagrimales están algo obstruidos,
ya saben que el centro de la capital  es siempre tan sucio.
Pero aunque pocas, existen y me ahogan
entran directamente a obstruir la garganta
se toman de las manos y hacen un nudo
bailan
juegan a la ronda de San Miguel
y al que se ríe lo mandan al cuartel
porque es una ronda no-feliz,
es una ronda de lágrimas tomadas de las manos
que pudiendo obstruir la nariz,
eligieron la garganta
-yo hubiera elegido lo mismo dada la dimensiones de aquella-

----


Ya no sé profetizar
no puedo decir que habrá un día que no aguante más
o que no haya cuerpo que aguante el dolor por cien años
no sé si verdaderamente seguiré así,
aparentando
escondiendo
aislándome cuál ermitaño en su montaña sagrada.
Yo sé que esta obsesión es un invento
sé que lo inventé yo
y sé también que ya a duras penas logro mantenerlo alejado de mi mente por ciertos periodos de tiempo que me ufano en llamar de calma. Pero no es lo que anhelo, que quede claro que me gusta el tormento y que lo saboreo como quién...



Su Ruina

Soy como un arqueólogo que cada cierto tiempo descubre cosas nuevas en esas ruinas que parecen ajadas y conocidas. Un arqueólogo busca con paciencia y método, con disciplina y fe, porque sabe que está buscando en el lugar correcto. Y aunque le han dicho que hay ruinas hermosas en otros lares, él prefiere su ruina, porque sabe de ella cosas que nadie más sabe; es su tesoro y también ese lugar que llama hogar.

Un arqueólogo sabe que habrá tiempos en que no encuentre nada nuevo y que incluso pueda sentir tedio de buscar indicios en los mismos recovecos que cree conocer de memoria. Pero es metódico y, más importante, confía plenamente que su ruina esconde aún más secretos; y sigue ahí, visitándola día a día, pacientemente, hasta que su humildad y su confianza le permitan ver eso que ha estado ahí siempre, pero que no ha sido capaz de encontrar aún.

Por eso el arqueólogo siempre se queda junto a su ruina, y la quiere como si fuera una parte de su propia existencia. Porque en su ruina, y sólo ahí, se siente seguro; y cuando duerme, descansa. Y cuando mira al cielo, no busca nada, porque sabe que todo lo que necesita está ahí, al alcance de su mano.

Hosco.

El poco contacto
el poco tacto
la poca piel
lo poca miel

con lo humano
con las personas
con las manos
con la garganta

en lo cotidiano
en lo diario
en lo extraordinario
en lo extraño

que se va
que se olvida
que se percibe
que se siente



30 Apr 2013

Just being pretty is that much?
Sure, I know, is not enough; does it?
Does it?
If...
no, there is no if. I'm not
you're not
that's all that matters
there is no even you and me
there is just silence
space
and time
a bunch of time.

16 Jan 2013

"So right now, I’m mostly sad – sad that Aaron played such a beautiful melody for the first third of his life, and won’t provide the harmonies for the rest."
Y ayer en el metro con el pecho en su ritmo atronador, y hoy con una vulgar pena.
A veces el suicidio, en sí, me es indiferente, pero esa estela que deja
Ese sigiloso rastro de afecto que sólo se puede tener hacia quién ha dejado de tocar su moledía
Me hace sentir más solo