28 Jun 2010

- - - - -

El amor es una mentira, pero es una mentira cruel porque no es totalmente mentira.

27 Jun 2010

- - - - -

"Se habla de mi muerte públicamente desde hace tantos años que ya la veo como algo que no me concierne."

25 Jun 2010

Beatriz.

El jengibre es una raíz
En serio?
Si, es una raíz
Y el jengibre no tiene forma de galleta con dos brazos y dos piernas?
Beatriz, el jengibre no tiene forma de galleta con dos brazos y dos piernas.
Ah, y cómo es?
Así  (y le muestro la foto)
Que feo! ...y no tiene una carita?
eh... No.
Me destruiste mis ilusiones, Tomás.
Nota: Sabían que Freud fue un 'miserable' casi 40 años de su vida (si no la totalidad de ella)? en 40 años Freud no descubrió nada interesante más allá de intuir los sueños como objeto susceptible de estudio, las sesiones con pacientes conscientes y no bajo hipnosis, experimentación con cocaína para superar sus etapas depresivas y muchas teorías erradas sobre la histeria y la neurosis. Eso sí, cosechó relativo éxito como médico y neurólogo estudiando en Viena y París.

- - - - -

Hoy retrocedí en el tiempo, me vi sentado en el Rolando Mellafe escuchando a un profesor de la U. de Talca y después uno de la PUC... yo sólo quería ver a Guido Vallejos, pero no me quedé a verlo, tenía que salir. La cuestión es que me acordé que el profe de la U. de Talca habló sobre el TEL y dijo que aprender una disciplina es aprender su lenguaje específico; y que Aboitiz habló sobre el "déficit atencional" y una técnica ocular que estuve harto tiempo empecinado en ocupar. Sólo quería diagnosticar algún tipo de trastorno o condición y cada vez que realizaba la prueba y el resultado era "normal", me sentía frustrado y desanimado. Por suerte tenía una polola no-tan-normal y me hacía sentir bien hacerle las pruebas a ella. Quizás por complacerme hacía que las pruebas funcionaran, pero en ese entonces me sentía emocionado de pensar que ella podía ser mi juguete. Yo era la barbie doctora y ella la barbie paciente.

24 Jun 2010

Los que más saben de la locura no son los médicos, sino los locos.

"- Vivo en la utopía, vivo en un mundo que me construyo. O sea, no tengo una utopía política ni sociológica, tengo una utopía personal.
- Cuál es esa utopía, Jorge?
- Vivir en el presente como si viviera en el pasado. Tener nostalgia del futuro, pensar que hay un futuro mejor de todas maneras. O sea, en el fondo, quiero ser optimista. No siempre lo soy por cómo estamos viviendo, pero en realidad el optimismo mío es un optimismo de nostalgia..."


"Comparto con poca gente, pero en general no me importa que sean poetas. En general los poetas no son muy compartidores, son un poco competitivos y a mi no me gusta la competencia. Creo que una falla de la educación es crear el sentido de competitividad en los niños. No es que falte la ambición, sino tratar de superarse a costa de los demás"


"Y tú quieres oír, tú quieres entender. Y yo
te digo: olvida lo que oyes, lees o escribes.
Lo que escribo no es para ti, ni para mí, ni
para los iniciados. Es para la niña que nadie
saca a bailar, es para los hermanos que
afrontan la borrachera y a quienes desdeñan
los que se creen santos, profetas o poderosos."

Al Pataleo de Infusorios.

"Verdaderamente nuestra literatura es un caso de envidia e hipocresía patológica. Por eso he visto sin sorpresa que tenemos fama de falsos en toda América y España. Cuando uno cuenta las rencillas prostibularias de nuestra literatura, casi nadie puede creerlas."

22 Jun 2010

427

Hoy desperté,
estaba despejado
comí una naranja del árbol
y escuché l'appetit du bonheur
insatisfecho del todo.

--------------------------
Este mensaje se auto-destruirá en 500.

20 Jun 2010

Padre Nuestro - Parra

Padre nuestro que estás en el cielo
Lleno de toda clase de problemas
Con el ceño fruncido
Como si fueras un hombre vulgar y corriente
No pienses más en nosotros.

Comprendemos que sufres
Porque no puedes arreglar las cosas.
Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo
Desconstruyendo lo que tú construyes.

El se ríe de ti
Pero nosotros lloramos contigo:
No te preocupes de sus risas diabólicas.

Padre nuestro que estás donde estás
Rodeado de ángeles desleales
Sinceramente: no sufras más por nosotros
Tienes que darte cuenta
De que los dioses no son infalibles
Y que nosotros perdonamos todo.

Día del padre.

Hoy, es el día del padre.
Día del padre ausente,
del padre que no escucha
del padre que ya no mira
día del padre de corazón frío
que no escucha el llanto de sus hijos;
día del padre que ni si quiera acaricia
día del padre que yace metros bajo tierra,
muerto.

18 Jun 2010

Rescuing Politics

Nowadays ethnic violence is, somehow, something that confuses. If we do not have enough information we tend to think, and in consequence to make a belief, on reified social phenomena without being aware of it. Actually the so called ethnic conflict in Kyrguiztan is political since his origins. (It is not my intention here to discuss about this particular case, but to rethink about conflict depolitization.) This condition is not only about origins but also on effects, and following the example, the consequences of Kyrguiztan conflict is also political, and there is not much doubt about it.

Many are not aware that U.S. has important bases in Bashkek, which provides many supplies to Afghanistan, and if we are over-informated about the whole conflict, is due to this bases and not the violence or deaths. When we do think that is ethnicity and violent conflict that has caught world's attention, we are, also, not-considering politics, and depoliticising the nature of news impact.

But -somewhat- contrariwise, if we do follow Marxist analysis, we will find that politics is epiphenomena of economics as the first is the superstructure and the latter the structure. This tends to eliminate politics as explicative of conflicts and to reduce violence as 'non-natural'. The first, because violent conflict is also superstructural, and the only one real conflict is structural and economic (also material). The latter, because human nature in Marxism do not consider violence, actually the happy ending -communism- is utterly pacific.

If I can’t do anything...

"I don’t care about being recognized, and I don’t care if I go through life with no fame to show for my efforts. What bothers me is if people don’t take my latest work seriously. Not for my sake, but for the sake of the people who allowed me to photograph their lives. When was the last time you saw a 4 year old sucking down heroin? Is it not a tragedy? If I can’t do anything to bring attention to their plight, and if nobody cares, then what am I doing with my time and in fact, my life? It was never about awards or anything like that. I thought it was about being out in the world, witnessing things that others don’t see, and sharing these stories with a larger audience. I always said that I do what I do because I only have 2 hands."

A. K. Kimoto.

17 Jun 2010

- - - - -

Si U.S. no tuviera base en Bishkek para abastecer Afganistán, Kirguistán sería tan conocido como Darfur...

Sergio.

Hoy hablamos.
Ya lo habíamos hecho muchas veces, pero esta vez no fue en mi mente.
Estaba triste y me dijo que estaba pasando por un momento difícil en su vida.
Dormí toda la tarde con un poco de su tristeza.
No sé cuando podamos volver a hablar de nuevo.

16 Jun 2010

Para despabilarme.

Tu golpe fue seco
directo a mi orgullo.

(Es mejor así,
no quiero pensar
que fuera algo más importante
lo que se rompió)

15 Jun 2010

tum tum toc...

El otro día escuché por primera vez la música que hacen los zapatos en la combinación con la línea 1, era un coro bastante rítmico con tacos de distintos tamaños y me pareció 'bastante simpático'. Me sorprendió no haberlo oído antes. Me agradó la sorpresa, el sonido y no haberlo notado antes, todojunto.

Los modernos estoicos.

Es el discurso de la modernidad arraigado en 'lo contemporáneo' el que piensa la desterritorialización de los distintos espacios, sean los espacios públicos, sea el Yo, sean las identidades o cualquier otro objeto sobre el que recaiga la crítica. Es la modernidad, mis queridxs posmos, no lo olviden, es la modernidad lo que los sostiene, lo que los limita, lo que marca las pautas y lo que determina el límite de 'lo posible' y 'lo pensable'.

Noticias - Irán y EE.UU. estrechan lazos.

En un inaudito encuentro los mandatarios de Irán y Estados Unidos han logrado acercarse al diálogo a pesar de las sanciones recientemente impuestas por el concejo de seguridad de las Naciones Unidas a Irán que incluye la posibilidad por parte de ciertos países para poder revisar embarcaciones iraníes sospechosas. El diálogo, dicen los trascendidos, comenzó frío e incluso bastante duro. Ahmadineyad comenzó increpando a Obama por los deseos constantes de restringir la posibilidad del pueblo iraní de desarrollar energía nuclear con fines pacíficos, a esto Obama replicó que la seguridad mundial era mermada, cuestionando los presuntos fines pacíficos del enriquecimiento de uranio, pues el pentágono asegura que en 3 años tales fines pacíficos desaparecerían. Con el pasar de la conversación llegaron a tópicos tan interesantes como la pena de muerte. Acá comenzaron los acuerdos, puesto que aún en más de 30 de los estados de EE.UU. sigue vigente la pena de muerte. Esto llenó de alegría al mandatario iraní, y de allí que Obama confesara sus ganas de tener un país con el nivel de libertades que tiene Irán. La conversación entonces se prologó durante cerca de una hora en la cual intercambiaron diversas técnicas de restricción de libertades y lograron un acuerdo de tortura conjunta y un acuerdo secreto para intercambio de reclusos de modo que así ambos gobiernos ganan en legitimidad, pues los Estadounidenses condenan a pena capital a terroristas iraníes mientras estos hacen lo mismo con aquellos. Luego de la reunión EE.UU. siguió alabando públicamente las sanciones impuestas por NN.UU. e Irán continuó aduciendo que seguirán enriqueciendo uranio.

14 Jun 2010

Siempre hay discusiones estúpidas en el mundo, es casi tan cierto como... como cualquier cosa, da igual. Pero existe un magnetismo extraño que hace que las discusiones estúpidas se concentren en ciertos 'ámbitos' como la política o la religión. En política lo absurdo llega a niveles maravillosos. Así, y siguiendo la clasificación muy feliz que hiciera B. Russell [1] sin espíritu de teorizar sobre el tema, un grupo organizado que por antojo llamaremos 'derecha', critica el modelo de transporte colectivo del que propuso el otro grupo, que por antonomasia llamaremos 'izquierda'. Luego, 'al cambiar las cosas', el primer grupo comienza a subir el precio del transporte colectivo. El grupo izquierda comienza a criticar constantemente el sistema de transporte. Entonces el grupo derecha ahora defiende este sistema pues es mejor que el "de las micros amarillas", porque si tuviéramos dicho sistema el precio sería aún más elevado. Si, como se dieron cuenta, cambiaron los roles. Si usted es asiduo o asidua a las explicaciones relacionales o basadas en elección racional, naturalismo en ciencias sociales o sobrecuantificación, le recomiendo se retire a sus aposentos a reflexionar sobre la inconsistencia como regla y no como excepción; sobre la irracionalidad como normalidad, a la falta de lógica como hábito. Si ya lo hizo espero se haya dado cuenta que los axiomas se construyen más por necesidad que por verificación empírica. Ahora, como siempre, hay que hacer teorías incompletas, teorías que asuman sus limitaciones, que partan asumiendo que no serán perfectas y que mientras más 'fallas' incorpore, mejor. Sencillamente no es una opción redefinir los conceptos de racionalidad, error, etc... porque la praxis nos dice que la disonancia es la norma, que hay que pretender, que hay que ser poco honestos y se vuelve todo más complejo al ir contra la corriente o cambiar las cosas, mejor examinarlas como están, porque es allí donde comienzan las idealizaciones. Ay, Marx, llegó tu hora. Tendrás que morir a manos de un materialismo nuevo, uno histórico, no necesariamente dialéctico y quizás poco científico. Pero sobre todo, un materialismo menos pretencioso.


[1] "Por lo general, dos grupos organizados de hombres dan simultáneamente dos clases opuestas de consejos; esto se llama política.

Hai kú 658

Ay Osvaldo, siempre
te las ingenias
para extraviar el camino...

12 Jun 2010

Dresden

Yap, yo me voy.
Que te vaya bien en Veneci, yo me voy a Dresden.
Cuídate, un beso.
Tschüss.

Una tortuga tú y un caracol yo.

Ahora sí queda claro que las cosas cambiaron.
No vale la pena pensar en tu tortuga
No vale la pena pensar en Osvaldo
Ambos sabemos que se encontrarán un día.
Algo así como un día tú y un día yo,
y al fin podremos decir que nos vimos.

Aunque se dice mucho
sobre la velocidad de tortugas y caracoles
después que se junten contarán las chauchas
querrán comprar un helado.
Comerán fruta fresca,
serán vegetarianos
y el pasto será para algo más que descansar.
Mirarán el horizonte agachados
y pensarán que el atardecer es eterno.
Sentirán el viento arrasar los dientes de león
y correrán de la mano en cámara lenta para alcanzarlos.
Cada segundo será más longevo que las estaciones
cada mirada será hecha con detenimiento
cada caricia será meditabunda
y no habrá tiempo para las dudas.
Y no habrá espacio para el desdén ni la apatía.

Noticias - Haití impulsa la reconstrucción con innovadoras medidas.

Todos sabemos que pasó el momento del terremoto de Haití. Pasaron los efectos secundarios del terremoto y el problema de los cementerios fue solucionado acudiendo a pequeños crematorios improvisados por los pobladores. Se dice que la situación está bajo control y el tema ha dejado de ser noticia. Lo cierto es pocos medios de prensa han accedido a la zona en los últimos días. Se especula que Haití ha vuelto a caer en el olvido, pero nuestro equipo periodístico ha hecho un esfuerzo inhumano y logrado llegar a Puerto Príncipe. Desde entonces les podemos informar que la limpieza de escombros anda bien, la sociedad haitiana (o lo que queda de ella) se ha organizado para poder remover los escombros de modo que la reconstrucción comience lo antes posible. El subsecretario asociado al sector medioambiental ha publicado un decreto que impulsa la reconstrucción ecológica y en armonía con el medioambiente haciendo de Puerto Príncipe una ciudad modelo para el mundo. Dicho decreto consta de dos partes, en la primera se alienta la reconstrucción de la ciudad en base a los escombros que aún siguen apilados, de modo que el superado problema de los cementerios no sea ahora el problema de los vertederos. La segunda parte pone hincapié en la participación ciudadana y la autogestión, pues alienta a los habitantes que quedan en condiciones saludables en la ciudad a reconstruir ellos mismos sus viviendas con los que tengan a la mano, haciendo un uso eficiente de los recursos, porque aunque se diga que los escombros son abundantes aún, lo cierto es que un grupo de expertos estadounidenses han declarado "que los recursos son siempre escasos, incluso la basura". Estas declaraciones fueron muy mal recibidas por el gobierno de Berlusconi y el mismo cavaliere ha respondido diciendo que en Italia la basura abunda, por lo que han tenido que diseñar cuantiosas políticas de 'limpieza'.  Ante esto, los expertos sólo bajaron la cabeza y se limitaron a guardar silencio.
Lo relevante es que la política haitiana de reconstrucción ha sido aplaudida en todo el globo, pues promueve el uso eficiente de recursos, favorece el emprendimiento y lo hace en armonía con el medioambiente. Ante este maravilloso evento el presidente Piñera ha mandado a llamar un grupo de expertos haitianos para que asesore a sus ministros en materia de reconstrucción. Algunos especulan que Piñera desea  imitar este ejemplo, aunque aún no hay un trascendido oficial al respecto. Lo cierto es que en Chile se ve con muy buenos ojos una política de esta naturaleza y aunque hay sectores minoritarios que desconfían, los expertos locales se han referido en buenos términos calificándola de "innovadora" "inteligente" e incluso aduciendo que "marcará un hito en materia de reconstrucción".

11 Jun 2010

Escape!

Fuimos al teatro mañana en la noche. Lastarria es un barrio 'bonito', pero era completamente impensable salir arrancando de esa manera. Cuando me di cuenta ya era un poco tarde, nunca pensé que las cosas serían así o que terminarían conmigo de hocico en el suelo. Mientras tanto, me olvidaba mencionar que la obra era buena, me cayó simpática al menos. Me hizo pensar dos pocos y me agradó un caracol de tierra con tres plumas acariciar ideas que antes no había considerado. No me cambió la vida, pero fue grato. El asunto es que el escape resultó infructuoso y ridículo, además de infundado, por su puesto. Esto de la obra es un mero contexto de acciones que siempre se repiten, como las alegorías cíclicas que invento en la noche. Quisiera ordenar un poco las ideas, pero sé que sonará absurdo cuando lo explique con calma, además de fome, por supuesto. En fin, lo que pasó es que íbamos saliendo del teatro y mientras comentábamos amenamente la obra, un presentimiento extraño me invadió. Yo sabía más o menos lo que era, sabía que iba a terminar en la huida de siempre en la persecución de todos los días... Y al final pasó, sentí el cosquilleo y salí corriendo a toda velocidad, tenía que escapar de lo de siempre, pero esta vez nadie salió tras de mí. Por más que pintaba a los transeúntes no entendían de qué se trataba mi huida desesperada. Evidentemente quedaste mirando perpleja porque quizás no estabas acostumbrada a estas cosas, pensaste que volvería, que era sólo un 'juego' (como si los juegos no fueran reales), pero no, estaba decido que no habría regreso, no iba a caer en tu trampa, oh no! Cuando me di vuelta para ver qué tan lejos estaba tu cara de perplejidad, me encontré con la cuneta traicionera, y rápidamente me encontré también con el asfalto, la tierra, y las risas burlescas. Entonces llegaste, me levantaste de un brazo, me limpiaste las rodillas y me sacudiste el polvo. Nos fuimos a la casa. Inevitablemente sí había terminado el juego. De todas forma me fui con una sonrisa de victoria sobre los labios, sabía que si no hubiese mirado atrás hubiera ganado...

'That' much.

NOT this time, my dearest, not this time.
I promise I will not ask you anything
I promise that if you let me, I'll try to give you everything but certainty, honey... 'cause you already have too much of me, and I cannot give you for certain that much.

10 Jun 2010

Conversando conmigo pensaba/decíame que todo es tan extraño, todo lo que estaba pasando...
V. solía decirme que soy una excepción, pero no creo que todo esto sea "excepcional".
Mi tío me dice que soy diferente y que por eso me pasan cosas buenas.
Hoy unas personas que vinieron a mi casa a hablar de Dios me dijeron que era muy amable para ser ateo, o al menos eso quisieron decir. Mmm eso no tiene que ver...

Cuando me hablo suelo pensar que todo lo que está pasando es demasiado extraño, pero por alguna razón me tiene bastante contento. Como si todo este tiempo medio borroso se hubiera suspendido un poco, como si la lluvia hubiera limpiado el aire, o como si mi mamá hubiera lavado mis zapatillas y aparecieran los colores de nuevo.


Todo cambió para mí (8)

Traducción Propia.

Cito, dos puntos, comillas "El dinero: ¿Es la recompensa de la virtud?" o
"La perseverancia: ¿Trae buena fortuna? (como
dice el I-Ching a cada rato)? El problema
de la pobreza
parece no tener arreglo;
pero, careciendo de moral...
no ha de faltar
lo material. Cierre de comillas, Fin de cita.

Como se ha de percatar el/la agudo/a lector/a, dicha cita ha sido traducida por quien escribe de manera fidedigna del manuscrito original reproducido por la editorial universitaria hace algunos años.

Ahora bien, dicha cita, per sé, carece de valor. (Creo que la trascendencia de mis palabras es sublime y no dejo de maravillarme)
Asimismo, respecto del contenido de dicha cita -y me refiero al CONTENIDO!- es notable observar que, una vez aislada la forma, la verdad ha sido desnudada ante nuestros ojos.
También nos damos cuenta que la verdad la preferimos vestida, que el contenido a veces no es tan importante, y que jugar es más entretenido.

Para la correcta comprensión deste texto, buscar "Epiglama Oliengtaleh" de Rodrigo Lira, particularmente el "epigrama primero" (Trad. Propia)

5 Jun 2010

Un día tú y un día yo.

Me gusta pensar que las cosas pueden ser distintas,
una variación inesperada y sorprendente
y que sea algo así como
"dos días yo y tres días tú".

Sé que quizás no fue un cambio suficiente.
Me esforzaré más la próxima vez.

3 Jun 2010

Domain du savoir.

Sí, dije que yo era gordo, que la violencia y que la locura son campos del saber y que me casaría con una frambuesa. A mi favor puedo decir que era una prueba de francés y no de realidad. No puedo decir que la violencia y lo locura sean campos de saber, porque estoy consciente que son objetos de estudio así como que el matrimonio en Chile ni si quiera permite que dos humanos, siendo de la misma especie, se unan en caso de ser homosexuales. (Obviaré el punto sobre mi gordura). Pero fue agradable poder hablar lo que se me ocurriera en una prueba y en la universidad.

...

Todavía escucho como llama en las noches...
aunque ya no duermo en su casa
aunque ya ni si quiera tiene ganas para llorar
aunque hace rato la cansó que yo no respondiera
aunque siempre supo que soy un hijo de puta.