12 Jun 2010

Noticias - Haití impulsa la reconstrucción con innovadoras medidas.

Todos sabemos que pasó el momento del terremoto de Haití. Pasaron los efectos secundarios del terremoto y el problema de los cementerios fue solucionado acudiendo a pequeños crematorios improvisados por los pobladores. Se dice que la situación está bajo control y el tema ha dejado de ser noticia. Lo cierto es pocos medios de prensa han accedido a la zona en los últimos días. Se especula que Haití ha vuelto a caer en el olvido, pero nuestro equipo periodístico ha hecho un esfuerzo inhumano y logrado llegar a Puerto Príncipe. Desde entonces les podemos informar que la limpieza de escombros anda bien, la sociedad haitiana (o lo que queda de ella) se ha organizado para poder remover los escombros de modo que la reconstrucción comience lo antes posible. El subsecretario asociado al sector medioambiental ha publicado un decreto que impulsa la reconstrucción ecológica y en armonía con el medioambiente haciendo de Puerto Príncipe una ciudad modelo para el mundo. Dicho decreto consta de dos partes, en la primera se alienta la reconstrucción de la ciudad en base a los escombros que aún siguen apilados, de modo que el superado problema de los cementerios no sea ahora el problema de los vertederos. La segunda parte pone hincapié en la participación ciudadana y la autogestión, pues alienta a los habitantes que quedan en condiciones saludables en la ciudad a reconstruir ellos mismos sus viviendas con los que tengan a la mano, haciendo un uso eficiente de los recursos, porque aunque se diga que los escombros son abundantes aún, lo cierto es que un grupo de expertos estadounidenses han declarado "que los recursos son siempre escasos, incluso la basura". Estas declaraciones fueron muy mal recibidas por el gobierno de Berlusconi y el mismo cavaliere ha respondido diciendo que en Italia la basura abunda, por lo que han tenido que diseñar cuantiosas políticas de 'limpieza'.  Ante esto, los expertos sólo bajaron la cabeza y se limitaron a guardar silencio.
Lo relevante es que la política haitiana de reconstrucción ha sido aplaudida en todo el globo, pues promueve el uso eficiente de recursos, favorece el emprendimiento y lo hace en armonía con el medioambiente. Ante este maravilloso evento el presidente Piñera ha mandado a llamar un grupo de expertos haitianos para que asesore a sus ministros en materia de reconstrucción. Algunos especulan que Piñera desea  imitar este ejemplo, aunque aún no hay un trascendido oficial al respecto. Lo cierto es que en Chile se ve con muy buenos ojos una política de esta naturaleza y aunque hay sectores minoritarios que desconfían, los expertos locales se han referido en buenos términos calificándola de "innovadora" "inteligente" e incluso aduciendo que "marcará un hito en materia de reconstrucción".

No comments:

Post a Comment