28 Feb 2009

Confesión:

A veces me aburro de ser yo.
Entonces pretendo ser distintas personas,
y juego a visitarme...

Nexo - Ensayo (Parte 3)

Por cierto que el nexo entre una cita y un poema es sencillo, hace falta quien lo lee y quien lo escribe: ¡hago falta yo! Se habrá dado cuenta el agudo lector que sólo fue un juego del autor para destacar que hace falta, pero !quién puede decir lo contrario!?

Vuestros silencios me otorgan el poder de evidenciar que lo que Nietzsche dice está en estricta relación con el poema del que no quiere ser adulto. Crecer implica moverse, implica un cambio. El aprender es movimiento, un movimiento constante. Oscilar a veces, otras correr, y algunas ocasiones sólo caminar en círculos, pero es moverse: desplazarse de un lugar a otro, tener cambios intempestivos. Tal vez sea más fácil verlo de la siguiente manera, el no crecer, el no aprender es estar quieto, es la inercia. Cuando hay movimiento constante, deja ya de haber movimiento. Cuando se llega a esa edad donde las certezas son estables, y sólo de cuando en vez algo se estrella en la trayectoria que llevamos, se deja de aprender, se deja de crecer. Las cosas son más rígidas y el entendimiento de realidades diversas se dificulta, la estructura pesada que sobrevive no es capaz de ser impactada y remecida por cosas nuevas, no hay capacidad de asombro, no hay más movimientos de un lugar a otro, no hay cambios de rumbo, no hay dudas, no hay más que día a día.

Cuando afirmo que no hay que ser adulto -quizás lo hago en primera persona, pero es sólo cuestión de estilo: es una invitación- lo digo pensando en no dejar de crecer, en no dejar de ser remecido por el mundo, en no perder la capacidad de asombro y caer en la monotonía.

Ahora bien, cuando digo aprender, no me refiero a un aprendizaje de escuela o academia. Aprender involucra resignificar la realidad, a saber, ser uno el que se enfrenta a la realidad con los sentidos ávidos de encontrar cosas nuevas; con la experiencia expectante de aumentar en caudal e interpretar los sucesos; y la inteligencia despierta para darle un sentido o una simple explicación a aquello que nos impacta. Aprender, en definitiva, no implica que en un momento dado todos llegaremos a las mismas conclusiones, sino construirse. Algunos dirán evolución, involución, pero no se puede desaprender. Sólo podemos hablar de un aprendizaje que va dando brincos y que nunca cae en el mismo lugar (refraseando a Heráclito: no podemos bañarnos dos veces en el mismo río).

Finalmente, cito a Nietzsche por puro placer, porque quizás lo pensó también él así, quizás no. La cita corresponde a Ecce Homo, uno de los últimos libros. En este libro ya se puede ver claramente el desenlace del autor, se puede ver como se volvió lo que fue (cómo se llega a ser lo que es): su funesto final en el manicomio, sus ideas mancilladas por el Nacionalsocialismo. La cita es una invitación sólo a ver lo mismo de una forma distinta, la cita tiene un fin puramente estético, porque no necesito decir que mis pensamientos están avalados por algo más que mis ocurrencias.

Consejos para no dejar de aprender:

- Estar sentado el menor tiempo posible
- No prestar fe a ningún pensamiento que no haya nacido al aire libre
- No prestar fe a ningún pensamiento en el cual no celebren una fiesta también los músculos (siempre y cuando podamos movernos)
- La carne sedentaria es el auténtico pecado contra el espíritu santo.


Tomás Leyton M.

Poema (Parte 2)

Jamás quiero ser adulto.
No soy Peter Pan
ni tengo problemas psicológicos asociados
(aunque no lo descarto).
Es sólo que ser adulto
significa no crecer más,
y yo aún tengo mucho que aprender.

Voici La Philosophi - Cita (Parte 1)

En un clima muy excitante el té es desacon­sejable como primera bebida del día: se debe comenzar una hora antes con una taza de chocolate espeso y desgrasado. - Estar sentado el menor tiempo posible; no prestar fe a ningún pensamiento que no haya nacido al aire libre y pudiendo nosotros movernos con libertad, - a ningún pensamiento en el cual no celebren una fiesta también los músculos. Todos los prejuicios proceden de los intestinos. La carne sedentaria -ya lo he dicho en otra ocasión- es el auténtico pecado contra el espíritu santo.

Friedrich Nietzsche, "Ecce Homo"

- - - - -

Por alguna extraña razón
en las noches me lleno de pudor.
Escribo desenfrenadamente,
a veces incluso logro ciertos destellos de grandilocuencia,
pero soy incapaz de compartirlo.

27 Feb 2009

Escribir.

Empecé tarde
y ya no no puedo volver a empezar.

Aunque ya no me duele la ventaja que me llevan,
no me hiere saber que voy último
y que sigo corriendo la misma carrera.

Tampoco tengo la esperanza de que reconozcan mi esfuerzo,
porque eso también implica logros,
que por supuesto no poseo.

Mis medallas son el anonimato,
la soledad, y la obscuridad lóbrega
de las mismas palabras
que siempre suenan en mi mente.

Y estoy conforme...

A veces juego a que no me gusta,
finjo lágrimas en el show que monto sólo para mi deleite
y esparzo la nostalgia por la habitación llena de mí;
leo mis palabras y finjo impotencia ante el espejo
-único espectador-
Finjo que estoy cansado de todo este derroche
y finjo muy sencillamente escuchar palabras de consuelo
que posiblemente vienen de ninguna parte.

Otras veces juego a ser persistente,
y me escondo en los significados complicados,
en las palabras rebuscadas, los problemas semánticos
y las letras de idiomas ininteligibles.

Pero aquel que finje estar triste, termina siempre por encontrarme:
me saca de mi refugio y me obliga a jugar con él
hasta que la actuación sea perfecta
y ya nadie sepa qué es verdad o mentira,
Y ya nadie sepa qué hay de verdad en mí.

- - - - -

I've lost coherence. A few days ago I could write some texts related each other. When I have readed it, I knew that the whole texts had sense. Now, what i'm writting are just some pretty words one beside the other.

Vida.

La vida es un espasmo,
una regresión acelerada
por la que transitan bestias espaciales
y donde nos visitan seres interestelares.

La vida es un segundo transcurre eternamente,
una imagen inmortalizada en la retina
que se desintegra en sutiles movimientos oculares,
en descansos repentinos de los ojos ya cansados
por la existencia interminable de este segundo.

La vida nunca acaba,
sólo se detiene por siempre
en una imagen eterna de sensaciones alteradas,
todas nuevas e indescriptibles,
que te dejan completamente absorbido
por la impresión: atónito.

Deshacer.

Control + Z
Control + Z
Control + Z
Control + Z
Control + Z
Control + Z
Control + Z
Control + Z
Control + Z
Control + Z

Mientras hacía lo de arriba, me equivoqué en pegar, y tuve que apretar "Control + Z". Ojalá fuera así de fácil en la vida real...

Dos botones, escondidos en la ropa, para poder deshacer. No quisiera deshacer todo, porque después no podría apretar "Control + Y" y rehacer todo, sería difícil porque me vería tentado a cambiar algo, por muy ínfimo que sea. Pero a veces estoy trabajando en un ensayo o algo presuntamente importante y prefiero hacer todo de nuevo, aunque eso signifique tener que retroceder bastante, porque siento que no puedo seguir escribiendo si no arreglo eso; como si de ello dependiera el canto de los pájaros en las mañanas, las puestas de sol en Puerto Gala, el silencio de los lagos del sur de Chile y la libertad de la Patagonia...

Juegos... porque a veces juego a ser feliz...

En las noches a veces sueño que vuelvo a la isla, que tengo mi cámara y puedo salir de la escuela a tomar fotos por doquier. Juego a aprender a ser fotógrafo e imagino muchas cosas. Con el lente de la cámara me adentro en un mundo pequeño, puedo ver las caras de la insectos, hasta los malos pensamientos se les ven con el zoom. Me gusta que juguemos juntos, me gusta soñar que yo comparto mi mundo con ellos y ellos me dejan estar un poco en su mundo, observarlos en silencio y llevar conmigo algo nuevo, algo que antes no tenía.
Otras veces salgo a caminar sin la cámara y con la mirada hacia dentro camino por las pasarelas de la isla, a veces me encuentro con alguien y mi mirada se da vueltas. Generalmente se nota que ando un poco extraviado y me recuerdan lo distraído que soy, pero yo creo que no es que sea distraído, sino que me concentro en otras cosas.
Después despierto. Siempre despierto y estoy en Santiago, generalmente en mi cama, queriendo compartir mis sueños de la isla con alguien. Siempre con alguien distinto (sólo retórica, no es cierto... es siempre la misma persona), como queriendo transmitir un poco de la alegría que me produce estar en la isla.

26 Feb 2009

Sueño ingenuo.

En las noches a veces sueño que vuelvo a la isla, que tengo mi cámara y puedo salir de la escuela a tomar fotos por doquier. Juego a aprender a ser fotógrafo e imagino muchas cosas. Con el lente de la cámara me adentro en un mundo pequeño, puedo ver las caras de la insectos, hasta los malos pensamientos se les ven con el zoom. Me gusta que juguemos juntos, me gusta soñar que yo comparto mi mundo con ellos y ellos me dejan estar un poco en su mundo, observarlos en silencio y llevar conmigo algo nuevo, algo que antes no tenía.

Otras veces salgo a caminar sin la cámara y con la mirada hacia dentro camino por las pasarelas de la isla, a veces me encuentro con alguien y mi mirada se da vueltas. Generalmente se nota que ando un poco extraviado y me recuerdan lo distraído que soy, pero yo creo que no es que sea distraído, sino que me concentro en otras cosas.

Después despierto. Siempre despierto y estoy en Santiago, generalmente en mi cama, queriendo compartir mis sueños de la isla con alguien. Siempre con alguien distinto, como queriendo transmitir un poco de la alegría que me produce estar en la isla. Pero siento que cada vez que intento hacerlo de verdad, me juzgan o no me escuchan: no me entienden... sus miradas son ajenas, son incluso despreciativas y yo finjo no darme cuenta y sutilmente me voy quedando callado hasta que sus expresiones se normalizan y vuelven a hablar de las mismas cosas de siempre simulando que se escuchan recíprocamente, vuelven a hablar de forma obscena la mismas brutalidades sin delicadeza alguna.

Pero una sonrisa se esboza en mí cuando me vuelvo hacia mis recuerdos y pienso que me siento acompañado por mi tío, siento que él es un poco como yo, y a mí me gusta ser un poco como él. tenemos diferencias, él tiene más experiencias y está más viejo, yo tengo más ganas y tiempo por delante. Ahora, cuando leo filosofía o ensayos de política o ciencias sociales pienso él. A diferencia de él, a veces veo que a mí me hace falta una compañera o alguien con quien formar una familia, pro cuando veo a mi tía, siento que me sería difícil soportar a alguien como ella. Entonces dos pensamientos vienen a mi mente; o bien no es importante la persona, pues indistintamente de ella podré mantener mi individualidad, o definitivamente hay que estar enamorado...

...Aunque sé que es romanticismo ingenuo, quisiera que fuera alguien para siempre, sólo alguien que me aguante siempre, no todo el tiempo, pero siempre...

25 Feb 2009

...

Perdió el miedo
y ya no había que arriesgarse a algo
porque no había riesgo que lo amedrentara,
entonces su vida ya no tuvo valor
y decidió buscar eso que había perdido...

Tuvo la libertad en sus brazos
y se dejó abrazar por ella,
que lo cubriera por completo
y respiró de su aliento.
Tuvo la consciencia completa de ser libre del todo,
pero ya sin límites
todo había perdido su gracia,
entonces se sentó a mirar por una ventana
a ver cómo pasaba el tiempo.

Un día el tiempo se detuvo frente a su ventana
y lo vio resplandeciente.
Sintió celos y quiso golpearlo,
pero los golpes del tiempo no lo rasguñaban.
El tiempo persistió hasta el hastío,
siguió eternamente hasta que ya nada quedaba:
la libertad se había marchado,
el silencio, mustio, había perecido
al igual que la consciencia,
la vida y eso que aún buscaba...
todo se había ido
salvo la ventana,
aquel hombre
y una mirada extraviada...
completamente perdida.

Smart people soundtrack

Es una especie de calma que hace tiempo no sentía,
Una laguna cristalina, transparente, callada,
pero no es el silencio de un insectario donde abunda la muerte,
sino la calma y la quietud de estar atrapado entre sábanas,
de estirarse hasta abarcar toda la ternura que circunda,
desvanecer todas las gotas de miseria
y levantarse lentamente a mirar por el balcón
sin otra preocupación que la caída del sol
y el cielo que se desgarra por su ausencia...

Darle una palabra de ánimo a las orugas y jugar con las mariposas por el jardín...
Cuando estaba en el colegio veía la página de filosofía de la arcis y pensaba que no tenía una biblioteca online "tan buena" por no tener los clásicos, y la abandoné a pesar de la recomendación de uno de mis mentores... Ahora que nos reencontramos veo su esplendor y misterio al guardar sólo aquello que en otras partes no se encuentra, ahora entiendo todo...

El pensamiento está sujeto a nosotros, no a la inversa.

La mayor parte del tiempo intento no ocupar palabras rebuscadas, pero eso no hace sino que mis palabras sean efectivamente rebuscadas. Ahora bien, si finalmente deviene materializado mi deseo, no hay problema; sin embargo si aún así mis palabras siguen pare-siendo rebuscadas comienza el conflicto: He reprimido parte importante de lo que hago, he guardado lo que más me entretiene leer y pensar, me quedo con palabras como etnofilosofía y el significado que encierran, las referencias que hay en mi mente y todas las ideas que pululan por doquier, los sentimientos a punto de explotar que renacen de situaciones límite, de conocimiento marginal desde la experiencia propia más que de abstracciones foucaultianas sobre el poder pastoral o una visión revisionista sobre Nietzsche que ronda la estética Derrideana, de Rorty o el círcul vicioso de Klossowki....
por ejemplo ayer estuve leyendo sobre violencia y terrorismo en Wieviorka (seguidor-discípulo de A. Touraine) e hice diversas anotaciones que ahora contrasto con la visión que tiene F. Fanon;el primero lo hace desde la ciudadanía francesa, lo hace desde Europa y en parte siguiendo una creencia que la violencia si bien es en algunas ocasiones producto de una elección racional como sostiene Boudon, es mayoritariamente "producto del sistema". En cambio Fanon escribe desde la marginalidad, ve la violencia no ya sólo como problema, sino como solución, quizás no hablando en categorías del deber ser, pero descriptivamente. Wieviorka critica de Fanon la violencia con el conflicto. Sin embargo no dejo de pensar que Wieviorka no ha sido violentado como sí lo fue Fanon, no dejo de sugerirme que evidentemente mi pensamiento está influido por mi experiencia, porque es mi pensamiento; el pensamiento si no está asociado a una cosa, no existe! No puede ser el pensamiento de la nada, porque la nada no piensa, porque el pensamiento en sí no existe si no es referido a algo. Y de condición está imbuido el objeto pensado, de la cosa que piensa, porque el pensamiento es el sujeto: (entendiendo sujeto como estar sujeto a algo, depender de; no es una de esas abstracciones abarcalotodo que han hecho algunos como el mismo wieviorka... ya tomé partido, obvio que prefiero a Fanon) el pensamiento está sujeto a nosotros, no a la inversa.

24 Feb 2009

...

Las cosas no han cambiado: aún no te he visto, no me hablas, no me miras, no sé de ti, no te he olvidado, no he dejado de pensarte, ni he encontrado a otra persona... pero a veces duermo tranquilo igual, y me río.

- - - - -

No es que esté extrañamente alegre, ni que me haya cansado de ser tan persistente en mi nostalgia o que estas vacaciones todo haya cambiado para bien.

Es que ahora también siento ganas de escribir.

Aunque la mayoría del tiempo que no escribo estoy bien, siento que lo escrito queda registrado (utilizo la concepción hobbesiana del lenguaje del Cap. IV, Leviathan... creo) creo...

Mentir.a.s.

Lo que más me gusta de escribir, es que se puede mentir hasta borrar definitivamente el límite de lo real; puedo jugar a crear mundos enteros y nadie me mira feo por decir mentiras, de nadie me tengo que ocultar...

Maravillado.

Es maravilloso saber que muchas personas escriben cosas magníficas, y que sin embargo has guardado tu elogio para mí.

Sujeto?

¡No existe el sujeto! Basta de invenciones vacuas.
Todos son objetos...
para mí, todos son objetos.

22 Feb 2009

21 Feb 2009

- - - - -

Como esperando que entre los destellos que fluyen hacia mí
venga algo más que viento frío;
algo más que la muralla pálida que se repite
y se me impregna.

Así me comunico con los seres interestelares que viven allende mis pensamientos. Ellos, retrotraídos en sus asuntos trascendentales -al punto que Kant resulta vano y superfluo para los mismos kantianos- permiten a algunos vislumbrar los ápices de sus conversaciones en idiomas más sencillos que cualquier lenguaje humano hasta ahora inventado. Porque desde siempre han sabido que las cosas de verdad importantes son comunes a todos: el hambre, la sed, la subsistencia, el dolor...

19 Feb 2009

"Trato tenuemente tu recuerdo tenebroso tumbar. "

Pero siempre desentona,
rompe esquemas.

18 Feb 2009

- - - - -

De apoco me fui creando una interlocutora a quien iban dirigidos algunos de mis escritos. ¡Ni si quiera era interlocutora! Era una especie de figura, una idea de alguien a quien escribirle. De a poco la creación se convirtió en necesidad: necesitaba mostrarle mis ideas mediante escritos, necesitaba escribirle a ella. La situación se hizo problemática cuando no eran sólo mis ideas verbales las que quería mostrarle, pues estando en Playa Linda, en la cascada que cae de la isla, tuve esas ganas incontrolables de compartir esa experiencia con ella, de compartir el lugar y lo que yo hacía: ya no eran sólo ideas las que quería compartir, sino cosas materiales, completamente tangibles. Sin embargo, lo nefasto es que a pesar de su reciente muerte yo no note diferencia alguna en mí, porque no era a ella a la que necesitaba, sino sólo su recuerdo: esa idea borrosa que siempre he tenido.

15 Feb 2009

Catulo/Marcial

(Odi et amo. Quare id faciam, fortasse requiris. Nescio, sed fieri sentio et excrucior.)
Odio y amo. Tal vez me preguntéis por qué. No lo sé, sólo sé que lo siento y que sufro.

Catulo.

---------------------------------------------------------------------

Sólo admiras a los antiguos, Vecerro,
y no alabas sino a los poetas muertos:
Perdona, Vecerro, pero no vale
tanto, tu elogio, para morirme"

Marcial.


(Trad. ernesto cardenal)

10 Feb 2009

Desahogo! (Léase con rápidez y la repsiración agitada)

Generalmente me cuestiono el que me guste “cosas”. Me lo cuestiono según las reglas de comportamiento social que tiendo a interiorizar de mi medio, pero inmediatamente protesto contra la veracidad de tales reglas y la validez que tienen para mí: Son inventos creados por otros que no me interpretan ni me pertenecen en la medida que yo no lo deseo. Entonces, a este cuestionamiento, sigue si es bueno o no. Moralmente catalogo mi condición y mi réplica anterior como algo malo, pero me contesto en seguida que tal concepto de moralidad no es mío, y en la mediad que mi cuestionamiento no tiene repercusiones sociales ni afecta a otros, puesto que es secreto, pienso que primero tal moralidad no aplica en mí; mientras vuelvo a cuestionar la genealogía de ese bien y mal, debido que para mí no es sino otro invento que viene desde afuera que carece de valor para mí. Es aquí donde llegó directo al solipsismo que me tiene atrapado desde hace años. Me pregunto si mi condición es buena para mí, pero ya dejé de lado "lo bueno" porque ni si quiera sé porqué tengo que elegir lo que me hace bien, porque me doy cuenta que aún no soy capaz de descubrir los axiomas de mi existencia, no soy capaz de determinar el sentido que tienen las cosas; entonces entro en razón: las cosas no tienen sentido! terrible noticia para el ignoto lector, ánimo y potencialidad a borbotones para el sagaz y osado: evidentemente las cosas no tienen sentido, no hace falta mostrar más evidencia de aquello, ahora bien, ante tal situación desde hace uno o dos tiempos hasta acá estoy consciente que soy yo quien determina el sentido de las cosas que me rodean y en consecuencia yo soy el que ha de juzgar mis actos en virtud de lo que yo quiera. Así de drástico y estúpido para quienes temerosos de profundizar en la pregunta y llevarla hasta las últimas consecuencias han juzgado mi determinación, porque yo doy el sentido a las cosas en virtud de lo que me apetezca, en virtud de lo que mi sensorialidad y mi irracionalidad me evocan desde la distancia remota de mi alter ego, de ese ser que cohabita conmigo y es siempre un dejo de consciencia y racionalidad, frialdad y mesura; la sensación de poder de ser yo mismo la expresión de la voluntad humana trascendiendo las facultades propias hacia el infinito: Dios!

Para quien le interese la respuesta a mi cuestionamiento, ha de ser el sentido que según el momento yo le dé, cosa que carece de importancia en este momento.

8 Feb 2009

Herida.

Tengo una herida bien profunda
llena de cianuro; estoy apunto de echarle neón
porque, aunque la herida misma es la que gime,
nadie la ve.
Le puse un banderita e hice señas de humo,
pero todo se pierde en un silencio que incluso dios ignora,
un silencio lleno de gritos, gemidos y dolor.

Amores imposibles

No hay amores imposibles,
sólo sueños demasiado grandes.
Son los límites autoimpuestos
los que generan lo imposible:
todo lo que hay fuera de aquellos límites.
No hay amores imposibles,
no tanto por lo anterior,
sino porque esto no es amor.

No hay amores imposibles
simplemente porque son palabras
que jamás sabrán estar juntas.

- - - - -

Hay chispas etéreas e inciertas en mi cabeza
que inundan las ideas y anegan toda posibilidad de lucidez y coherencia.
Las chispas se hacen llamar estrellitas de cuando en vez
y pretenden hacer notar su presencia constriñendo el cráneo
y apresando toda actividad sináptica
en telas inteligentemente tejidas para la ocasión.
El cerebro es atacado por el mismo tálamo que siempre ha querido rebelarse,
cosa que las chispas supieron incitar sigilosamente,
y con una estrategia infalible decidieron apoderarse de todo lo que anhelaban:
los sentimientos. Se apoderaron de la angustia
y la consumieron poco a poco,
la degustaron con placer para seguir con la amargura,
su sabor las cautivó y las hizo cabilar.
En ese momento una neurona roída por dentro
logró espantar todo aquel sueño de estrellitas
y el delirio continuó
para seguir el camino irrestricto hacia el callejón obscuro
que termina en el tierno abrazo de bienvenida.
Ya no quedan chispas etéreas ni dulces sueño,
la intransigente vida la agobia de nuevo
y no es capaz si quiera de recordar la ultima vez que se sonrojó
cuando estuvo al lado de ella.

Creo que lo que en definitiva no recuerda
es si fue que estuvo con ella o no.

6 Feb 2009

Subía con bastante esfuerzo por las piedras mojadas, su cuerpo se tambaleaba bastante seguido. Con la máquina fotográfica en la boca avanzaba lentamente. No tenía mucho tiempo para levantar la vista. Seguía avanzando casi sin saber hacia donde se dirigía, cuando en un momento deja de escuchar la caída de agua y levanta la vista. La cascada estaba frente a él y un deseo inmenso de compartir ese momento de hermosa vista con alguien lo llenó por completo, las gotas caían más lentas mientras imaginaba en brebes segundos cómo podría ser ese anhelado deseo... Cuando volvió a la realidad, el grupo se había distanciado bastante y con una sensación de vacío se apresuró a alcanzarlos. Se preguntaba -como sabiendo la respuesta- cuánto tiempo había pasado mientras él imaginaba ese instante que le pareció tan dimiuto y fugaz, ese lapso donde su nostalgia se volvio a posar sobre él con lentitud y elegancia, como si supiese que todos sus intentos serían vanos y su puesto estuviese comprado de antemano.

----------------------------------------------------------
.......................................................................................
----------------------------------------------------------


la idea que fue interrumpida por la indolencia de algún adulto, era contar lamisma historia con distintos narradores, distintos estilos, y distintos géneros (cuento o relato, poesía en verso y en prosa, diálogos... etc.)

para variar otra idea que no llegó a término..........

3 Feb 2009

Isla Gala. Para!. Respira. Detente...

¿Has sentido como caen las gotas de lluvia en los labios cuando estás de espaldas en el suelo?
A veces es bueno detenerse un poco.
Otras veces es mejor detenerse por completo.
Algunas detenerse para siempre...

Pero soy persistente, me gusta notar como sigo respirando. Me gusta sentir las gotas de lluvia en mis labios, como si fueran besos tímidos casi imperceptibles que caen desde muy lejos, como si fueran besos de nadie, imaginando que es sólo la lluvia la que cae desde lejos y me toca con sus millones de labios húmedos y fríos por toda la cara. Pero en ese momento yo fui sólo labios, porque sólo había lluvia.

Fuera de contexto.

Estaba echado sobre una piedra, cuando se acercó una bolita de pelos. A medida que yo me incorporaba y lograba hacer que mis ojos enfocaran, a la bolita de pelos le aparecieron patas, orejas, una cabeza distinguible y una cola simpática. En la cabeza (absolutamente distinguible como he dicho) había ojos, nariz, boca, lengua. En la boca había también dientes, así como presumiblemente dentro de su cuerpo había huesos, sangre, tendones. Evidentemente era un cachorro de perro. Me parecía tierno: me inspiraba gran ternura. También me hizo pensar que era muy similar a mí, quizás hubiese más similitudes que diferencias. Era curioso, le gustaba experimentar con el mundo que estaba conociendo, y también era capaz de aprender. Si había un lugar del que se caía, no volvía a subir; si algo le produce dolor, procuraba evitarlo; si algo le producía placer, intentaba repetirlo hasta que al cabo de un tiempo le aburría y se iba a hacer otra cosa.

Cuando miro en los ojos de algunos humanos, a veces siento que son bestias, me produce miedo mirar algunas personas, como si su ira se fuese a volcar sobre mí. Hay otros humanos que son hermosos, que me inspiran ternura. He sido bastante vago en mis (im)presiones lingüísticas en este texto, sin embargo, eso es sólo algo que me parece. También me parece que es una falta de sensibilidad matar ciertos animales sin piedad, me parece que puede ser sólo un parecer mío; pues puede que sólo a mí se me aparezcan esas patas, orejas y esa cabeza distinguible; a veces pienso que sólo a mí (y a algunos(as) más) se me aparece la ternura.


Aclaración: Texto producto de un momento. Quizás en otro momento las cosas sean distintas.

Advertencia: Texto producto de mi subjetividad y el modo según el cual hago que se me aparezcan las cosas.