23 Apr 2011

Post N° 632

Cerrado hasta nuevo aviso.

Aviso 631

Quién escribe se ha cansado por lo que se anuncia el suicidio cibernético reversible de este espacio y muchos otros. Hasta nuevo aviso, estamos en receso. Por su atención, muchas gracias.
Las ideas se me enredan como Spaghettis,
mientras hay agua en la cacerola no hay problema.
"¡Qué tiempos son estos en que una conversación
acerca de los árboles es casi un crimen porque
implica estar callando sobre tantas fechorías!"
B.B.

Experimentos 3

Sin quien sea que te encuentres
y sinsiderando que ya varios caconos han cargado los dados
es tiempo que con prejuicio alguno sobre la sinmemoración de quién quiera ser sinmemorado
recordemos que no me tienes a mí ni yo a ti.
Sintradiciendo todo lo que con embargo vengo creyendo
hace más o menos conco años
creo que he sintemplado la opción
nada despreciable
de reunirme sintigo y tú sinmigo.
No creas que ha sido sencillo,
ya sabes que llevamos mucho con hablar
y aquél proyecto quedó hasta entonces con ser sincluido.
No es que crea que quiero me lleves sintigo
así, con más ánimo de luchar,
pero digamos que quisiera cambiar de ambiente un ratito
ver las cosas desde otra sincepción de mundo
cambiar la perspectiva
apoyarme en tu contura
sin perder el juicio y sintemplar el cielo desde allá abajo.
A todo esto, sabías que el infierno no arde en llamas?
Hace muchos años que se singeló
igual que tú,
igual que yo.
Necesito una ducha
una que me limpie bien
de todo el tedio que tengo pegado en el cuerpo
una bien caliente
que me quite la piel
que me borre las huellas digitales
para no saber quién soy
una que desprenda la careta sínica
que siempre llevo puesta
bajo la apariencia de una sonrisa tonta.
A ver si se de una vez por todas
se me quita lo amargo de la lengua
y lo ácido de las palabras.
Por más que trato de hacer cosas distintas
de variar los sabores de los helados que como
de combinar las infusiones del té
o practicar muchos deportes disintos
mis lágrimas siempre tiene el mismo sabor.
There are many good ideas badly written. Like this one, for instance.

22 Apr 2011

Ecuación del día

The more tea cups I drink,
The more... I have to go to the bathroom.

Árbol Genealógico.

Ese es mi árbol genealógico. Por fortuna, o por alguien más, Soledad ha sido fiel y no me ha abandonado, por más que sepa que la vida es mi amante y tenemos una hija juntos. La vida no me ha demandado por pensión, pero cada vez que nos vemos me pide que me fugue con ella. Mi problema son los hijos, los quiero y me daría mucha pena dejarlos. De mis padres ya no sé mucho, aunque recuerdo que siempre compararon mis ojos con los de mi padre. A veces pienso que tengo algo más que sus ojos...
Estoy en un límite
de algo
que no conozco muy bien.
Tengo quince años y siento el mundo sobre mis hombros.
Tengo 22 años, se lee igual de izquierda a derecha
y de derecha a izquierda y,
por si fuera poco o mucho -da igual-,
y la flor de la vida que me tocó se está oxidando
con tanto gin en los pétalos.
Tengo 15 años y abruma la posibilidad
el temor me domina
con la impertinencia de un escalofrío
que recorre el cuerpo sin permiso ni aviso previo.
Tengo 22 años, postulo a becas de dudosa procedencia
viajo a lugares donde se junta la gente a hablar, hablar, hablar
y quién sabe, uno que otro escucha algo y lo malentiende.
Tengo quince de nuevo porque el único lugar
donde puedo verte sin que me vean sonrojar es en mis sueños
y ni si quiera de eso se puede estar seguro a los quince.
Tengo 22 y ya nada me hace sonrojar
nadie tiene el poder de sorprenderme como antes
a menos, claro, una guerra en terreno propio
una guerra con batallas campales
una de esas que ocurre dentro de uno
como si el ichideal se batiera a duelo con el ich.
Tengo quince, como siempre, y quisiera desaparecer del planeta
cada vez que tengo un mal sueño;
aunque con 22 años haciendo lo mismo
se vuelve monótono y aburre un poco.
Dos pocos
Tres pocos
Cuatro pocos
Cinco pocos
Seis pocos
Siete pocos
Ocho pocos
Nueve pocos
Diez pocos
Once pocos
Doce pocos
Trece pocos
Catorce pocos
Quince y Veintidós pocos.
Cuántos pocos son?
No sera mucho?
Paso la mayor parte del tiempo en mi pieza
paso gran parte de la vida soñando
recuerdo tan poco de la vida, de los sueños
tengo tantos miedos escondidos con estrategia pulcra y meticulosa.
He logrado tejer
con estrategia pulcra y meticulosa
la trampa perfecta
que por fin te llevará
directo a donde siempre quise que estuvieras.
No te encerraré, no temas,
que siempre quise que estuvieras en un sueño que no fuera pesadilla
y con eso me conformo,
con despertar por la mañana
y que ya no estés ahí
en mi mente
para recordarme el daño que te he hecho.
Ya, me aburrí de jugar a las escondidas
te tinca si cambiamos de juego
y jugamos al pillarse?
Si, tienes razón, ya jugamos harto tiempo y ya ganaste.
Bueno, dejemos de jugar un rato
que no estoy de humor
y ya es hora de que empieces a crecer.
No, no significa que dejaremos de jugar
ya ves que yo soy grande y sigo jugando
pero que crezcas significa que debes pensar en otras cosas
en juegos de grandes como estudiar
viajar o
morir.

L'esperanza.

Hasta las tortugas entienden más rápido que tú,
los caracoles reaccionan más rápido
y hasta los perezosos son más vivarachos.
Yo todavía no entiendo cómo no te das cuenta
que todo este tiempo he estado esperando
que aparecieras en un sueño
y justo cuando te tengo
suena el teléfono.........

Si, quizás el viejito tenía razón,
la esperanza es el sueño del hombre despierto.

Mampato

Mampato es como un sentimiento que te asalta repentinamente y se asienta sin pedir permiso en tu falda.
Tu llegar, entras a la casa de tus abuelos y Mampato te sorprende posándose con la naturalidad del té sobre tus piernas. Mampato te invita a jugar por horas, literalmente horas. Tienes unas garras muy pequeñas y sus dientes son espinas tiernas, verdes, incapaces de romper un pétalo. Mampato es muy conversador, sobre todo cuando quiere comer. Mampato, a pesar de tener tan sólo dos meses de vida, ya sabe de los peligros del mundo y prefiere refugiarse en las casas y comer de lo que le dan los humanos. Yo sé que no debería estar escribiendo de Mampato, porque por más que sea un gato simpático, adorable, una bola de pelos tierna y sedosa, lo hago a falta de otro estímulo para escribir, porque hoy supe que ya no amaba a nadie y que podría mandarme cambiar deste conjunto de fenómenos sin previo aviso, sin que se entere mucha gente.
Creo que fue el mejor sueño que he tenido. Estaba en Ecuador con L e íbamos a una cena, había mucha comida y vestíamos ropa formal. Había mucha gente en derredor y con el transcurso del tiempo nos perdimos el uno al otro. Con cierta intermitencia la recordaba, recordaba que estaba con ella y trataba de darle continuidad al sueño. En eso decidí marcharme, iba saliendo del recinto hacia una especie de metro parecido a la estación los leones, era de noche y me pareció ver una cara conocida. Era muy raro encontrarme con alguien porque no estaba en Chile, y ahí estaba M con un abrigo. Nos costó reconocernos y al rato lo logramos -ambos logramos reconocernos, porque igual raro encontrarse con alguien en otro país. Le pregunté  qué hacía ahí y me dijo que reemplazaba al director del coro. Le pregunté si había pasado por Quito y me dijo que sí. Quedamos de ir a pasear por la ciudad y me dijo que era su última noche en Guayaquil. Me devolví a buscar mi chaqueta, veníamos de vuelta y le dije que me esperara al lado de un edificio del que yo, bajando las escaleras me encontraría en camino del salón de eventos. Ya habían cerrado e hice que lo abrieran para recuperar mi chaqueta. Había un completo desastre y comenzamos a ordenar y limpiar. Después salimos a buscar más personas (mis compañeros de colegio) para que ayudaran a ordenar. Yo me iba, pero me tuve que devolver porque nuevamente había olvidado mi chaqueta. La recuperé raudamente y a la salida me encontré con C.

20 Apr 2011

Tengo un vecino que tiene ya varios años encima. Debe tener muchas historias que contar, pero pocas personas a quienes contárselas. Mientras duraba el verano siempre nos saludaba, porque le gustaba pasearse por fuera de su casa que queda frente a la nuestra. Casi coincidentemente con la llegada del equinoccio, desapareció. Yo pensaba que podría haber migrado al norte, para escapar del invierno, pero la verdad fue otra. Estaba enfermo y ya no salía de su casa. Con el tiempo su cuerpo sanó, pero seguía sin salir. No era que tuviera temor de recaer ni le faltaran excusas para fumarse un último cigarro en la calle mirando como pasa el tiempo a su alrededor. Hoy mi hermana me contó que el vecino tiene depresión, que no quiere salir, no quiere comer, no quiere vivir. Nos dio pena. Sentí nostalgia de su saludo, extrañaba sus bufandas; quería verlo dar los pasos titubeantes de abuelo que arrastraban más que la suela de los zapatos. Quizás sea este su último Otoño. Quizás sea mi último Otoño en esta casa, con estos vecinos. Quizás sea el último Otoño y después de este sólo habrá invierno durante seis meses, no habrá ocasión de pisar las hojas crujientes porque la lluvia las habrá puesto lánguidas; no habrá opción de sentir el viento frío helarme los brazos porque estarán siempre cubiertos por un sweater; (inconcluso)

Quizás porque...

A mí me cantaban canciones de Sui Generis cuando era un bebé.
La verdad no me acuerdo mucho ni poco
y sería mentira si dijera lo contrario,
pero la nostalgia (heimweh) de escuchar quizás porque no me la quita nadie,
y no sé si es la canción
o si de verdad hay algo que ya no tengo
e inconscientemente quisiera tener
algo así como un abrazo
o alguien que me cante una canción.

Quizás porque soy un mal negociante...

17 Apr 2011

Con el tiempo que llevo, poco, lo sé,
que mi soberbia aunque grande, aún no me llega a los ojos
y lo oídos sólo los cubre a medias,
aunque suficiente para haber aprendido una que otra cosa.
No me siento orgulloso de no cometer el mismo error dos veces
me siento tentado a hacerlo
siento ganas de echarlo todo a perder
y tener que reprimir las ganas no es causa de orgullo
sino de angustia.

15 Apr 2011

13 Apr 2011

Los niños suicidas.

"Luis tiene que volver al aula. Siento que no lo está logrando, que no lo logrará y un puñete se me planta en la garganta. Lo abrazo y le digo que la vida es hermosa. Me mira, sé que no me cree. En sus ojos hay una tristeza tan grande como una verdad. “No tener el cariño de nadie es como ya haberse muerto”, me dice y se va."

Link

12 Apr 2011

"Sabemos que nunca estaremos solos
mientras haya un puñado de tierra fresca" (Jorge Teillier)

Sí, es cierto, somos pocos y "salvar el planeta" es una misión/objetivo/meta demasiado grande para cualquiera que se lo proponga. De hecho, parte del supuesto que el planeta necesita ser salvado y no es tan así. Entonces ¿Por qué reciclar? ¿Por qué emitir menos gases de efecto invernadero?  ¿Por qué tanto escándalo por un par de termoeléctricas? Bueno, supongamos que es por la salud de las personas, por vivir en un ambiente limpio, por motivos estéticos por último o razones humanitarias, porque los desplazados producto del cambio climático no son pocos y de seguro aumentarán rápidamente en la medida que avance el tiempo. Ya, pero sólo por eso? porque seamos honestos, estamos en Chile, un país chico que aunque su media de emisiones de gases efecto invernadero esté como al doble de la media mundial, en total emitimos poco, si con suerte somos 17 millones. Y estamos en Chile, somo una línea, un grupo de cerritos alineados al borde del pacífico que se esfuerza por parece país desarrollado. Seamos sinceros, los desplazados no serán Chilenos, además aún tenemos bastante terreno para poblar en la patagonia y los problemas sanitarios en Chile son de otra índole, no por vivir en lugares sucios, salvo excepciones muy escasas.
Por otro lado aún se escucha una que otra voz de un conocido mapuche, y se habla ocasionalmente de la 'cosmovisión' mapuche. Tratamos infructuosamente de entender una cosmovisión que adora la tierra, cuando no es adoración lo que allí se esconde. Tratamos infructuosamente de comprender a los que escuchan los designios de los pájaros, porque creemos que sólo los oídos son para escuchar. Tratamos infructuosamente de analizar sus motivos para mantener huelgas de hambre descomunales, porque no sabemos que para vivir se necesita algo más que cuerpo. Aceptamos tan fácilmente la cosmovisión europea, el cristianismo, el capitalismo, y con la misma rapidez olvidamos que culturas americanas. No se trata de esencialismo cultural, porque las cosas cambian y es inevitable, pero a veces es bueno despojarse del orgullo y agradecer un poco a la tierra en la que vivimos. No es adorarla, es entender que por muy mal que la tratemos, ella sigue dándonos comida, agua y un lugar que habitar. No es hablar con los pájaros, es saber que ellos cohabitan con nosotros este planeta. No es erigir tabúes sobre la utilización del planeta, es tomar lo necesario y sentirse agradecido que tenemos un hábitat que nos lo da gratis. Y por mucho que tiremos desechos por todos lados, que agrandemos las ciudades, que talemos indiscriminadamente árboles, contaminemos las napas subterráneas o superficiales, la tierra sigue ahí, impertérrita, acogiéndonos desde siempre.
No se trata del salvar el planeta por salvarlo, se trata de situarnos en nuestro lugar. La tierra no nos necesita, nosotrxs somos lxs que la necesitamos, y no estaría mal asumir desde esa posición una forma de vida un poco más humilde hacia nuestro entorno social y natural; reciclar, oponerse a las energías contaminantes, cuidar nuestro medio es parte importante de eso, pero no lo único. Quién sabe, quizás la tierra también quiere que la abracemos de vez en cuando, de todas formas no se pierde nada con intentar.

10 Apr 2011

Duele, te juro que duele saber tantas cosas atroces. Es como si leer las torturas de los británicos a los Mau Mau fueran la gota que rebalsó el estanque, porque en un vaso no cabe ni un ápice de la crueldad humana. Quizás sea frío llamarlos "humanos", pero no es cruel. Juro que me dan ganas de llorar, una impotencia inmensa, y me dan ganas de no leer más sobre violencia, de dejar las investigaciones tiradas. Es que no comprendo como se llega a atacar un campo de refugiados, como la "política" es tan mierda que se pone a jugar a la diplomacia y dicen que quizás eso puede haber sido algo que los iraquíes (gringos en verdad) no lo debieron haber echo y rompieron tal o cual ley. Viejo! no se trata de romper leyes, es de masacrar humanos, es crueldad. Es que no entiendo que hayan masacrado a los obreros de la patagonia y que se fusile a personas desarmadas, cosas que ni en la primera guerra mundial ocurría con esa frecuencia. No entiendo cómo la política es tan mierda que se pone a jugar a la guerra en Libia o se le ocurre a Naciones Unidas tirar declaraciones imbéciles mientras queda la cagá en el mundo. Aborrezco a los países del norte, no a todos, pero que Francia e Italia se pongan de acuerdo para patrullar las cosas italianas para que no entren indocumentados, cuando indocumentado quiere decir refugiados de la guerra (porque lo que ocurre en libia es una guerra donde hay tres bandos dos que lucha entre ellos y otro que juega a ser dios y mata al que se le ocurre), personas que escapan desesperadamente de la violencia y que huyendo con lo que tienen a mano se embarcan sabiendo que lo único que encontrarán es un campo con poca comida. hacinamiento pero sin el temor constante de morir cercenado, o ver morir a tu hermano sin poder hacer más que llorar. Por esas cosas odio la política, porque es un juego que implica ser cruel, porque es jugar con personas y no es por ser kantiano ni nada, pero con las personas no se juega así.
Si, hay cosas que me desagradan más que ver pelis malas o que el olor de la grasa animal quemada. Hay cosas que me molestan aún más que los gritos, las peleas absurdas y las discusiones familiares y es ir al teatro y ver una obra mala o que "pudo ser". King Lear en el TEUC, si ya compró la entrada permútela por un helado o un frasco con lluvia, que hoy lo único que valió la pena fue que al caminar de regreso sentí el aire húmedo y tuve la certeza de la lluvia que se venía. Ya, en verdad la obra no era tan mala, pero me cargó que las voces fueran grabadas. Bien para la intro quizás, pero que paja la obra entera. Lo mismo con la proyección, buena la idea para hacer de fondo, pero las caras con las voces... por fa' no. La adaptación buena, las actuaciones se perdieron mucho por estar las voces grabadas, si yo fuera actor y más encima premio nacional, ni cagando hubiera accedido, aunque el mismo Pete Brooks me lo pidiera. En fin... cambiando esas dos cosas (la utilización de la proyección y las voces) y mejorando la 'banda sonora' quedaría super bien, pero no.

8 Apr 2011

Testimonio de Circunstancias.

"Ser simplemente alguien
con una forma larga de mirar
uno de esos que de pronto mueren en forma trágica
sin que nadie se sorprenda
y sin que tampoco se entere mucha gente
y que por ahora sobrevive
y sonriendo intimida
y con una tristeza apenas esbozada
¿o alguna bondad verdadera escondida y profunda?
enternece un poco a algunas almas simples"
R. Lira

Zapatos Negros.

Me enamoré de ella a causa de sus zapatos negros
los miré mucho
y quizás por ahí me atraparon.

Me enamoré de ella porque sus zapatos eran como sus ojos
y sus ojos como una noche en el campo
Tranquilos
Oscuros
y llenos del brillo de las estrellas

Después me enamoré de ella por sus ojos
porque a igual que la noche
tenían la inmensidad que recuerda la propia insignificancia
la nostalgia
la soledad.
V: la c es una señorita, no como tú.
M: Yo también era una señorita!
V: Pero la c es una señorita, una niña bien
M: Yo era una niña bien, era una niña de la ponticuica, yo estudié en un colegio particular, la c es de un colegio subvencionado!

Y con eso ya dejé de poner atención.
Sigo teniendo problemas con M. Los problemas son míos, no de ella; los problemas me persiguen a mí, a mí me hacen tropezar, a mí me modifican la existencia.
Desconozco si alguien ha hecho suya la práctica de escribir mientras se está con alguien. Generalmente la oralidad es la forma de expresión cuando se está en presencia de más personas. Por el contrario, cuando se tiene alguien se le puede escribir de manera dirigida y para ello están los mensajes de textos, los mails, etc. Sin embargo (o quizás embargado por quién sabe qué espíritu), cuando se escribe de manera impersonal no hay que fijar la atención solamente en el significado de las palabras escritas, sino en el contexto de enunciación, pues no cabe duda que la escritura de dichos textos se debe hacer en soledad. No sólo no tener personas en derredor, sino no tener a quién escribirle. Entonces se cae en el universalismo, porque después de todo, lo universal es siempre lo que no pudo ser particular. Igual como Kant pretendió universalizar esas cosas que ni para él funcionaban (quién le iba a creer al pobre que la libertad era obedecer la ley), lo que se escribe pseudouniversalmente es aquello que no pudo ser dirigido.

6 Apr 2011

Extrañarte.

El vacío,
la ausencia y
el silencio
Sin bichitos simpáticos
cuando se tiene el ánimo adecuado.
Mais n'importe quel
mood I have,
missing you is utterly bleak.

5 Apr 2011

Escucha, por una vez, escucha
quiero que sepas
que no tengo algo que decirte.

3 Apr 2011

Domingo por la tarde.

Sentarse a la mesa
y compartir una taza de té
con los abuelos.
Y porqué no
también una sonrisa.
Tengo el presentimiento que me estoy creando una amiga imaginaria.
Espero estar equivocado.
Anhelo estarlo, sabes?...
y que ocupar la segunda persona no sea sólo un recurso retórico.

2 Apr 2011

Las cosas han cambiado, ya no tengo las mismas amistades de hace tres años o hace seis años. Las personas han crecido, los lugares se han transformado y los lugares que frecuento no son los mismos, pero hay algo que no ha cambiado, y es que sigo siendo yo mismo. Aunque jamás sepa lo que eso signifique.