31 Jan 2011

Comida.

Mientras sigue quedando la caga' en Egipto y el eurocentrismo nos impide comprender el conflicto, me acabo de dar cuenta de lo mucho que me gusta comer. Si fuera un brujo, cocinar sería mi brujería y comer mi más preciado psicotrópico. Si fuera un Dios despreciaría cualquier holocausto mal cocinado y desabrido. Si fuera un Dios mi mejor amigo sería Huehueteotl y juntos iríamos de banquete en banquete; lo pasaríamos tan bien...

30 Jan 2011

L'irruption du réel

"estoy enamorada de ti."


Eso es la irrupción de lo real!!!

Claro, ahora no sé que mierda hacer... 

29 Jan 2011

Trátala amablemente...
Though she needs you more than she loves you.

Vacaciones.

Mañana comienza una semana larga, se irán todos y quedaré solo de nuevo. Aún no me decido a hacer una rutina porque no me gustan del todo. Esta vez haré algo distinto, creo que intentaré tener un itinerario, iré a comprar en las tardes, cocinaré cosas ricas, saldré a pasear con la cannabis, haré tela, jugaré con las clavas, veré una película diaria, leeré "El Castillo" de Kafka, el Antiedipo de Deleuze y escucharé un disco nuevo cada día.
No creo que funcione.

Mi jefa otaku...

Mi jefa otaku es la mejor. Hablábamos todo el día (cuando teníamos tiempo para hablar) de anime. Ella era mucho más fanática que yo, me hizo acordar de pizzicato five, de bakania, fito manga... Igual teníamos gustos distintos y no pudimos hablar de todas las series y mangas que vimos, nunca la dije que me encantaba Zoid o que el coro del opening 3 de Inuyasha era mi favorito. Fue de lo más divertido compartir con ella, aunque se riera porque aún veo el manga de naruto. Me agradó que Sakura fuera la mejor. Descubrí que conozco una persona que no es mi persona favorita en el mundo, que hace cosplay... fue... raro... bizarro, pero muy simpático. Por primera vez no era el único que hablaba de dibujos animados que nadie había visto, fue entretenido. Quiero que se repita.

27 Jan 2011

550

Hace tiempo no hacía esto.

Auschwitz

Badiou dice que lo que impide generar política de no-retorno es precisamente la imposibilidad autoimpuesta de pensar como lo hacían los nazi, de pensar lo hecho por los nazi. Qué fácil suena... qué fácil suena...

Quelqu'un...

"No importa ser buen o mal poeta, escribir buenos o malos versos, sino transformarse en poeta, superar la avería de lo cotidiano, luchar contra el universo que se deshace, no aceptar los valores que no sean poéticos, seguir escuchando el ruiseñor de Keats, que da alegría para siempre. De qué le vale escribir versos a tanto personaje resentido, encerrado en una oscuridad sin puerta de escape, que vemos deambular por el mundo literario"

26 Jan 2011

Hay un insulto
esperando por mí afuera,
yo le guiño el ojo desde dentro.

25 Jan 2011

Hoy, a propósito de...

Hoy, a propósito (sabía ud. que "a propósito" es una locución adverbial?) de intentar configurar la impresión de la segunda edición de un último primer libro, recordé que me quedaba pendiente explicarle a B el sentido real de algo que escribí hace tiempo. Asimismo, a propósito de recordar aquello se me ocurrió intentar esto:

"Sociedad Magdaleniense. (El autor, por medio de la lectura de un libro de Bataille, 'descubre' el magdaleniense y la existencia de la cueva de Lascaux. Asimismo se instruye parcialmente en el contenido e historia de aquella cueva así como de los avances tecnológicos de aquella época. Esto ha de explicar en buena medida el contenido del texto, lo demás parece más explícito, la crítica al arte por el arte, al "apagón" intelectual contemporáneo, a la insensibilidad humana y la inversión de los términos donde el pasado nos observa y nos escruta, y no al revés como acostumbramos.)

Algunos de sus restos se fosilizan
para llegar a nosotros y notar
lo frío de nuestros rostros,
el arte congelado,
los cerebros contemporáneos
completamente escarchados,
y uno que otro corazón
que aún sangra de vez en cuando."

*El ejercicio de explicitar metáforas me parece entretenido e inacabable

24 Jan 2011

Cosas.

Quizás Ilya Ehrenburg no es lo que más se lee en Chile y quizás bajo el dominio de la "inteligencia militar" se quemaron aquellos libros de escritores soviéticos, pero que aún no existan me da pena. Pena y rabia, porque quería leerlo. No lo encuentro en bibliotecas ni librerías, nada. Por eso a veces me pongo como un viejo de mierda a despotricar contra la estupidez y analfabetismo cultural. 

---

Recién leí una "crítica a Fuguet." Me deleita leer que critiquen a Fuguet. Más cuando lo hacen bien. Yo no soy capaz, simplemente no me gusta, pero el tipo sabe y lee mucho más que yo, por eso en mi cobardía pido ayuda a fantasmas mayores que sí puedan emprender aquella empresa. Pero lo que me gustó no fue la crítica sino reencontrar a Caicedo. Lo perdí un tiempo pero apareció.

---

Por otro lado está Roger Corman. Me entretiene y me agrada más, lo admito, saber que de los que conocen el cortometraje de Burton (Vincent), muy pocos saben que Price no es un invento de Burton, sino un actor. Si, me demoré algunos años en saberlo, los años entre que Valentina me mostrara el corto de Burton y que yo descubriera a Caicedo, pero eso lo omito; es más, ni si quiera lo escribo.

- - - - -

"El amor de Genaro es el mundo decía . Ahora mismo estaba abrazando esta enorme tierra, pero siendo tan pequeño, no puede sino nadar en ella. Pero la tierra sabe que Genaro la ama y por eso lo cuida. Por eso la vida de Genaro está llena hasta el borde y su estado, dondequiera que él se encuentre, siempre será la abundancia. Genaro recorre las sendas de su ser amado, y en cualquier sitio que esté, está completo.
Don Juan se acuclilló frente a nosotros. Acarició el suelo con gentileza.
Ésta es la predilección de los guerreros -dijo.- Esta tierra, este mundo. Para un guerrero no puede haber un amor más grande.
Don Genaro se levantó y vino a acuclillarse junto a don Juan; por un momento ambos nos escrutaron con fijeza, luego tomaron asiento al unísono, cruzando las piernas.
Solamente si uno ama a esta tierra con pasión inflexible puede uno librarse de la tristeza -dijo don Juan . Un guerrero siempre está alegre porque su amor es inalterable y su ser amado, la tierra, lo abraza y le regala cosas inconcebibles. La tristeza pertenece sólo a esos que odian al mismo ser que les da asilo.
Don Juan volvió a acariciar el suelo con ternura.
Este ser hermoso, que está vivo hasta sus últimos resquicios y comprende cada sentimiento, me dio cariño, me curó de mis dolores, y finalmente, cuando entendí todo mi cariño por él, me enseñó lo que es la libertad."

22 Jan 2011

- - - - -

"Y aunque el olvido que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusión,
guardo escondida una esperanza humilde,
que es toda la fortuna de mi corazón." (Carlos)

No es que no tenga tiempo,
es que no tengo ganas.

"Deséale el bien, Carlitos -dijo. Deséale el bien.
Me sentía muy fatigado. Tuve un extraño brote de tristeza alegre. Le dije que venía de un sitio donde rara vez., si acaso, se deseaba el bien.
- Yo lo sé -dijo-. Lo mismo me pasaba a mí. Pero ahora soy un guerrero y ya puedo desear el bien."

"Ahora entiendo todo" dijo sin saber si quiera si entendía porqué lo decía.

21 Jan 2011

Me gusta verte contento
Me gusta verte
Me gusta(s)
Me...


The less you say, the more I...

17 Jan 2011

Aromos (N. Parra)

Paseando hace años
Por una calle de aromos en flor
Supe por un amigo bien informado
Que acabas de contraer matrimonio.
Contesté que por cierto
Que yo nada tenía que ver en el asunto.
Pero a pesar de que nunca te amé
-Eso lo sabes tú mejor que yo-
Cada vez que florecen los aromos
-Imagínate tú-
Siento la misma cosa que sentí
Cuando me dispararon a boca de jarro
La noticia bastante desoladora
De que te habías casado con otro.
Recién acababa de almorzar y me atestaron un golpe en la boca del estómago.
No se me desfiguró la cara, cada día que pasa puedo disimular mejor
pero me volvió esa sensación de antes,
el miedo al andén del metro, a las alturas
y a que un momento de arrebato lo acabe todo.

15 Jan 2011

Tuve un sueño vívido, procedo a escribirlo para que no se me olvide.
Eran dos sueños, y hay dos partes, una de cada sueño, que me dejaron pasmado.
Primero soñé que estaba trabajando en una oficina, nosotros éramos una especie de equipo de humanos que trabajaba de blanco recibiendo docuemntos que nos traían las personas. Es como lo que estamos haciendo en Beauchef en estos días... justo ahora para ser más preciso. En eso suena un pitido y una persona de nuestro equipo, un adulto de tez clara, algo de barba, alto y de contextura normal le pone el pitido a un hombre que venía a dejar documentos. El hombre comienza a desesperarse, a ratos pensábamos que era una bomba y cuando se nos acercaba lo repelíamos. Yo me oculté bajo el escritorio y ahí me mantuve a salvo por un tiempo, aunque también se me acercó. De un momento a otro el hombre comenzó a desesperarse, sentía su desesperación y envuelto en un llanto indescriptible se lanzó por la ventana hacia abajo suicidándose. Sentí el golpe de su cuerpo en la acera, pero no lo ví, permanecía bajo mi escritorio. En ese momento hubo un instante de semiconsciencia macabro, desperté sobresaltado y escuché un auto que chantaba y el sonido de sus llantas me con la sensación de haber sentido a un hombre morir me dejó helado. Entonces, aún entre sueño y vigilia, miré el dorso de mis manos. Estaba semiconsciente y al mirar el dorso de mis manos cambió mi respiración agitada y mi pulso se calmó casi instantáneamente. Mirar el dorso de mis manos era algo que quería conseguir conscientemente, pero mi inconsciente me tenía atrapado en el sueño.

La segunda parte no la recuerdo tan bien, es más compleja y hay cosas que no quisiera detallar porque me dan vergüenza. Luego volví a mi casa, había varios humanos y jugábamos y hablábamos. Estaba solo en mi casa, mis papñas no estaban. Llegaron y muchas personas desaparecieron, quedaron pocas personas. Del auto bajó mi abuela que saludó a M, que apareció de la nada (tanto mi abuela como M) y le dijo que le mandara saludos a Pipo Mackenzie. No, no fue así! mi abuela me dijio a mí que le dijera; mi abuela me dijo que conocía a su mamá y que le mandara saludos a Pipo Mackenzie. Yo al decirle pensaba que era un pipo que no es el pipo del pato, era otro pipo, uno que yo no conocía. Desperté y toda la mañana me he preguntado quién es Pipo Mackenzie. Es terrible, no sale en google y no sé cómo hacer para encontrarlo. No tengo como preguntarle a mi abuela o a M si tal persona existe, no tengo cómo ni tengo excusa suficiente, parecería enfermo, pero Pipo Mackenzie será mi nuevo personaje favorito. Adiós a William Farmer, Alexander Castor y Alberto Moreno, desde hoy sólo será Pipo Mackenzie.

9 Jan 2011

Me atrae, me excita 'lo patético'. Me emociona hasta el llanto 'lo patético'. Y sólo por esa sensación incuestionable puedo saber cuando algo es verdaderamente patético.

- - - - -

" Eso es lo malo de las palabras - dijo con gran certidumbre . Siempre nos fuerzan a sentirnos ilu minados, pero cuando damos la vuelta para encarar al mundo siempre nos fallan y terminamos encaran do al mundo como lo hemos hecho siempre, sin ilu minación."

Toda nuestra vivencia (racional) del mundo es recuerdo.

Los sentidos son los únicos que no nos remiten a un pasado sino al presente.

Por tanto es mejor sentir que pensar al momento de experienciar el mundo.

Riesgo de solipsismo? Semejante cuestión sólo puede ser pensada.

5 Jan 2011

Nuevo año.

Nuevo año. Ya no pienso en los libros que voy a leer, pienso en las películas que quiero ver. Por ejemplo el abecedario de Deleuze me tiene pasmado. También me gusta ver a Claire Parnet. Lo veo por partes a medida que leo el Antiedipo y Caosmosis de Guatari. Y no puedo leer a Deleuze y Guatari con toda la crítica que lanzan al psicoanálisis si no leo al mismo tiempo a Lacan. Esta empresa me podría tomar mucho tiempo, pero sé que lo dejaré a medias.

Es cierto, parecen más libos que películas. Soy neófito en esto, estoy tratando -dijo el hombre sin voluntad para justificar su futuro fracaso. ¡Quién con Voluntad diría aquello! o quizás la pregunta es ¿Con qué intención?