28 Mar 2010

Ejerci-ocio.

Titulares diario "El País", noticias internacionales. (Sin bajar el scroll del mouse/ la redondela sobre el ratón.)

Matanza de civiles en la República Democrática del Congo.
Las FARC liberan a un soldado en Colombia tras 11 meses de secuestro.

Empeora la salud del disidente cubano. (Fariñas)
Un muerto por la explosión de una bomba Ante un edificio oficial en Atenas.
Obama pide a Karzai que intensifique la lucha contra la corrupción.
Marcelas, esto vapor ti. (Sobre la reforma de salud en EE.UU.)

El sensacionalismo no es una cuestión sólo chilena, los amarillistas inundan la plana internacional, como si todo fuera violencia, muertes, secuestros... Eso no pasa en otros países. Lo del sensacionalismo.

De todas formas es muy cierto lo de las muertes, secuestros, violaciones, masacres, genocidios. Es mucho más de lo que se muestra en los medios. Lo que no entiendo es porqué tanta importancia, si todo es tan trivial...

26 Mar 2010

Se busca...

Se busca una persona con mucha imaginación, con el inconsciente más desarrollado de lo normal, con fantasías gigantes y que maneje a la perfección tanto imaginación, inconsciente y fantasías con una aire de superioridad (el que puede ser fingido o no). Se busca una persona que comprenda las estructuras de su mente, y que pueda comprender la carencia estructural en la mía. Se busca una personas sobre quien verter mis deseos hacia el mundo, mis fantasías, mis represiones y que aguante mis vómitos imaginarios de experiencias que sólo logro acariciar de forma onírica. Se busca una persona kantiana que bajo juramento hipocrático someta al olvido todo cuanto me pertenece. Se busca una persona levemente instruida en el psicoanálisis que quiera jugar a la terapia conmigo, no hay mucho que arreglar, pero prometo que hay mucho con qué jugar. Esta vez no hablo de un juego en serie, sino de algo completamente en serio. Demasiado serio como para buscar a cualquier persona...

25 Mar 2010

Hay ropa tendida
en el alambre estoy yo

24 Mar 2010

Sobre Héroes y Tumbas.

"Pero calláte", prosiguió con indignación, como un sabio que es interrumpido o distraído con trivialidades en el momento en que está a punto de hallar la ansiada fórmula final." (12)

"Me costó mucho aprender a reír -le dijo un día-, pero nunca río desde dentro." (17)

"Alejandra lo miró asombrada porque Martín todavía tuviese ánimo para reírse. Pero al verle las lágrimas seguramente comprendió que aquello que había estado oyendo no era risa sino (como sostenía Bruno) ese raro sonido que en ciertos seres humanos se produce en ocasiones muy insólitas y que, acaso por precariedad de la lengua, uno se empeña en clasificar como risa o como llanto; porque es el resultado de una combinación monstruosa de hechos suficientemente dolorosos como para producir el llanto (y aun el desconsolado llanto) y de acontecimientos lo bastante grotescos como para querer transformarlo en risa. Resultando así una especie de manifestación híbrida y terrible, acaso la más terrible que un ser humano pueda dar; y quizá la más difícil de consolar, por la intrincada mezcla que la provoca. Sintiendo muchas veces uno ante ella el mismo y contradictorio sentimiento que experimentamos ante ciertos jorobados o rengos. Los dolores en Martín se habían ido acumulando uno a uno sobre sus espaldas de niño, como una carga creciente y desproporcionada (y también grotesca), de modo que él sentía que debía moverse con cuidado, caminando siempre como un equilibrista que tuviera que atravesar un abismo sobre un alambre, pero con una carga grosera y maloliente, como si llevara enormes fardos de basura y excrementos, y monos chillones, pequeños payasos vociferantes y movedizos, que mientras él concentraba toda su atención en atravesar el abismo sin caerse, el abismo negro de su existencia, le gritaban cosas hirientes, se mofaban de él y armaban allá arriba, sobre los fardos de basura y excrementos, una infernal algarabía de insultos y sarcasmos. Espectáculo que (a su juicio) debía despertar en los espectadores una mezcla de pena y de enorme y monstruoso regocijo, tan tragicómico era; motivo por el cual no se consideraba con derechos a abandonarse al simple llanto, ni aun ante un ser como Alejandra, un ser que parecía haber estado esperando durante un siglo, y pensaba que tenía el deber, el deber casi profesional de un payaso a quien le ha ocurrido la mayor desgracia, de convertir aquel llanto en una mueca de risa." (21)

"La “esperanza” de volver a verla (reflexionó Bruno con melancólica ironía). Y también se dijo: ¿no serán todas las esperanzas de los hombres tan grotescas como éstas? Ya que, dada la índole del mundo, tenemos esperanzas en acontecimientos que, de producirse sólo nos proporcionarían frustración y amargura; motivo por el cual los pesimistas se reclutan entre los ex esperanzados, puesto que para tener una visión negra del mundo hay que haber creído antes en él y en sus posibilidades. Y todavía resulta más curioso y paradojal que los pesimistas, una vez que resultaron desilusionados, no son constantes y sistemáticamente desesperanzados, sino que, en cierto modo, parecen dispuestos a renovar su esperanza a cada instante aunque lo disimulen debajo de su negra envoltura de amargados universales, en virtud de una suerte de pudor metafísico; como si el pesimismo, para mantenerse fuerte y siempre vigoroso, necesitase de vez en cuando un nuevo impulso producido por una nueva y brutal desilusión." (26)

16 Mar 2010

Y tú después.

Caerás!
Tenderé trampas
Minaré terreno en rededor de tu casa
Dejaré huellas para que sigas
Espiaré tu conducta
Encontraré tus lugares predilectos
Y boicotearé todos y cada uno de ellos
Miraré por el agujero que hay en tu polera favorita
Seré transparente y habitaré tu balcón
El conserje será mi mejor aliado
Tendré copias de tu llaves
Y dejaré mi olor por todos lados
Esparciré recuerdos antiguos
Y dispondré manjar para almidonarlos.

Hasta que sin darme cuenta,
Caeré yo primero.
Y tú después.

8 Mar 2010

Perfecta.

Allende el horizonte anfibio de tus piernas
quisiera pedirte que modelaras en tu boca
una plétora de significaciones coherentes
hilvanando la materialización de tu presunta acción cognitiva.

Preséntate como la majestuosa silueta del lingüista Suizo
dominando el abecedario del filósofo galo
que juega en el límite del devenir animal
y conquistando ingentes cantidades de genialidad
dejadas en la tercera del compositor ruso del siglo XX.

Muéstrate espléndida y reluciente
en la locura de Heflgott,
su mirada de infante,
perdida
extraviada en los parajes de los trastornos
y las lobotomía victorianas.

Pero eres incapaz,
sólo un pedazo poco grácil
de movimientos torpes
y lengua ignara.
Apariencia no desagradable
e inteligencia nada despreciable;
miento todo el tiempo,
lo sabes.

Mejor serías, mujer, si fueras una frambuesa.

5 Mar 2010

"El privado debía consentir el sacrificio de su derecho"

Dado que con el terremoto se movieron las cosas y muchas cayeron al suelo (entiéndase en el sentido más literal y menos metafórico posible), encontré un documento sobre el origen teórico del fisco. En el reverso había algo escrito, que debe tener algo así como un año y medio. (No acostumbro a hacer preámbulos, pero creo que están variando mis costumbres). Para variar, nunca llegó a destino.

Querida amiga
siento tu alegría distante,
tu voz completamente ausente.

Yo soy de las letras,
la filosofía, la literatura
y desde mi trinchera disparo mis flechas amables.
Tu resides, distante y casta, en tu morada
colores y sabores te cobijan.

Eres una gran mujer
que con carisma angelical
y magna oratoria
deslumbras incluso a grandilocuentes renombrados,
gestionas las voluntades indómitas
de feroces fieras humanas;
con mirada cándida recorres las grietas olvidadas:
también ellas te sonríen.

Querida amiga,
que la luz ilumine tu sendero
que tus pies ligeros
no resbalen en las colas
de insectos rastreros y pusilánimes,
que tus ideales sean honestos
y tus palabras broten fluidas y prístinas
con armonía conceptual deslumbrante

Que tu familia sea el verdadero sostén
y que el final feliz
sea tu presente constante...

Fisco: "persona moral exenta de inmunidad de jurisdicción"

4 Mar 2010

Respiro.

Terminan las vacaciones: comienza el descanso, el estrés habitual, la rutina monótona, la economía del pensamiento... sobre todo, la economía del pensamiento. (Respiro y Alivio.)

Libros a leer en Vacaciones. (Ejercicio pletórico sobre mí)

- (T) Archaeology of knowledge. (Introd. + II parte)
- (a) Post-foundational political thought. (Introd + Badiou)
- (T) Privacy, a manifesto.
- (T) The Order of Terror: The Concentration Camp.
- (T) Si esto es un hombre.
- (T) Tiempos de horror: amok, violencia, guerra.
- (a) El lenguaje esquizofrénico. (Introd. + Parte I y II)
- (T) Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias Sociales.
- (T) Vigilar y Castigar. ( Cuerpos dóciles + Panóptico)
- (T) Para una crítica de la violencia.


(a): Avanzado (Considerablemente).
(T): Terminado.

 ------------------------

Esta era mi lista e iba anotando mis avances. Había más libros, uno de teatro, tres de poesía, uno que leo siempre, uno de cuentos, y uno que compré estos días. En mi pieza también hay mucho libros, a veces hago planes para ellos, su ordenamiento, clasificación, ornamentación, posicionamiento, etc. En mi mente hay libros que quiero comprar. También tengo libros en la mesita donde estudio. Libros en mi closet, en repisas, bajo mi cama y en un bolso que me regaló mi abuelo. Libros en mi bolso o mochila cuando salgo de mi casa, libros en la mesa cuando se me olvida subirlos a mi pieza, libros en la mesa de la tele, en mis cajas de cuadernos y bajo mis camisas también hay un par de libros. Hay también libros de mis hermanos y hermana, libros de mi mamá y papá que se reparten por las demás secciones de la casa. Libros para comprar en internet, libros para descargar, libros en mi computador, en el del escritorio, en el de la pieza de guardar, libros impresos apilados en archivadores, cajas de zapatos, sueltos por ahí.

No es que todos los espacios de mi vida o de mi casa estén llenos de libros, pero igual sí... un poco. De todas formas me gusta que así sea. Siempre quiero compartirlos, pero no siempre hay quien quiera leerlos. Es muy agradable cuando alguien lee un libro que unx le haya regalado/prestado. No quiero ensuciar este texto tonto, torpe, tunante y tronado (aliterado) con sintaxis y gramática, así que dejaré de lado la semántica e incluso la iconografía de los libros. Sólo me limito a convivir con ellos por ahora. Tienen vida. Experiencias. (secretos). Siempre tienen una palabra y dos (o tres) significados. Tienen bromas y sacan sonrisas. Son simpáticos y algún día, cuando me case con una frambuesa, compartiremos mis libros y serán nuestros. No importa que se manchen, importa que no se deterioren, que no sean leídos.

3 Mar 2010

Nada.

Reclamos por el post anterior han abierto el debate sobre el derecho legítimo a la censura. A su vez, el debate sobre el derecho legítimo a la censura ha abierto el debate sobre el derecho legítimo a la defensa. Si bien todos estamos de acuerdo (sepámoslo o no) con la censura, no es así con la defensa. Los contextos varían sustancialmente cuando de defensa se trata.La defensa ante los saqueos, por ejemplo, ha resultado ser intrigante. Tanto es así que ni mayor comentario merece por ahora, por antojo de quien escribe, y por ser de nimia relevancia.

Después de todo, seguían buscando. Para variar encontraron Nada. No supieron lo que era y la obviaron, hicieron como si nada. Pero ambos sabemos que la Nada no existe.

2 Mar 2010

Noticias - Lo que hay debajo del terremoto.

Luego del ingente problema de los cementerios en el devastado Puerto Príncipe, se entiende que ésta no fuera sólo premonitoria sino un suave preludio de una nueva entrega noticiosa. Todos (los que poseemos acceso a los medios de información) sabemos que un gran terremoto ha azotado Chile. Sabemos también que la mayor parte de los muerto ha sido causada por el tsunami que siguió al evento antes nombrado (casi un 'innombrable'). Sabemos, incluso, que Chile ha comenzado a recibir -una vez constatados los daños- la ayuda internacional. Pero creemos saber en qué consiste esta ayuda, sin embargo medios de prensa alternativos cuya difusión ha sido interrumpida por parte del gobierno, han alertado sobre el verdadero contenido de la ayuda internacional. Brasil no sólo ha quedado consternado, sino que ha donado quince pinturas de valor incalculable. Estados Unidos ha contribuido con una Big Band y un convoy repleto de instrumentos musicales. Ecuador a colaborado con dos artistas visuales (una pintora y un escultor) y tres ayudantes de escultura. Bolivia no sólo ha enviado agua, sino que ha contribuido con alpacas y una tonelada de coca. Colombia ha enviado guerrilleros expertos en condiciones adversas, y la UE ha tenido un gesto de desprendimiento con Chile y ha devuelto todo el oro y la plata que saquearon en los siglos XVI, XVII y XVIII.

En un ámbito más serio del acontecer noticioso, las comunidades mapuche han sido aplastadas por el terremoto y han sido repasadas por el toque de queda y un amplio contingente militar, pues los contingentes ausentes han sido enviados al sur del Bio-Bio. Las personas han respondido aduciendo que ellos son los culpables de la cultura del saqueo y el pillaje, por lo que aplauden la medida del gobierno que apunta precisamente a la raíz del problema.

Los saqueadores que han sido detenidos han respondido diciendo "que los perdonen, pues no saben lo que hacen". La iglesia reaccionó indignada ante semejante herejía  y cuasi teodicea, y el vocero de esta respetada institución los ha mandado al infierno, por lo que fueron liberados inmediatamente y enviados a Haití. La derecha se ha mostrado conforme con este ejemplo de rectitud, aunque el futuro ministro de educación ha dicho que si la cárcel de Talca hubiese estado en una isla, como él había propuesto, la fuga de reos hubiese sido prácticamente nula. Ante este comentario los estudiantes que alcanzaron a escuchar se mostraron asustados y no quisieron emitir declaraciones, pues todo lo que dijeran podría ser usado en su contra.