20 Feb 2010

Cayó una polilla en mi mano, iba en vuelo y repentinamente cayó.
Estaba muerta.
Sentí algo, no sé qué, pero pienso que de todas formas es la muerte de algo que estaba vivo hace un momento y ya no lo estaba cuando cayó en mi mano.

- - - - -

Ahora tenemos una nueva receta para nuestra colección!

Tenemos también más cosas que contar
más cosas que ocultar
y más cosas que descubrir

Respecto de la receta, se presenta ésta, a sí misma, a continuación:

Juro que no recuerdo ni su nombre
Pero jamás vi en ella otro destino
Que el de una joven triste y pensativa


 No negaré, eso sí, que me gustaba
Su inmaterial y vaga compañía


Yo no puedo ocultar de ningún modo
La importancia que tuvo su sonrisa



Agregue una dentadura postiza,
un frasco de rubor
la primera bocanada de aire inhalada en la mañana
el roce sutil de la piel tibia

Considere eliminar la dentadura postiza

Una vez incorporado todo
deje tres trozos de manjar reposando sobre la punta de la lengua
atrás, la parte más amplia de la lengua,
deposite una cucharada de leche en polvo
la que debe quedar herméticamente sellada contra el paladar.
si no logró retener el manjar no se preocupe
es sólo para poner una dificultad
es sólo un invento para distraer,
como los engaños del día a día
como los sueños del noche a noche
como las imágenes que darán vueltas toda la vida
como ánimas iracundas
como un trauma al que se le tiene afecto
y ya no hay ganas para dejarlo ir.


Hay también un amplio recuento de sucesos veraniegos que se narrarán en forma alegórica de modo de esconder del todo la amplia imaginación de quien toma determinaciones en su mente como producto de viajes ficticios y encuentros imaginarios.

Cuando uno quiere "A" debe ser "A" o nada. Es una falsa dicotomía la que se presenta, pero proceder de esta forma es, a veces, un error menos grave que los demás errores. Por ejemplo, supongamos el extraño caso en que una persona no quisiera "A", sino algo más concreto, algo como un helado de frambuesa con salsa de chocolate. Cuando se quiere un helado de frambuesa con salsa de chocolate y se elige no comer sino ese helado con esa salsa se toma una determinación con lo único que se necesita para lograr vivir y no morir en el intento: lo llamaré, por capricho, espíritu. (Aunque confieso que no es capricho sino copia: plagio que atenta contra la propiedad burguesa de modo que quebranta la ley burguesa en pos de intereses propios de la burguesía, porque el marxismo, compañerxs, es producto del odio de una sector de la burguesía hacia otro. en el capitalismo ocurre exactamente lo contrario). Evidentemente un helado de pistacho con salsa de frambuesa no será sino la materialización del doblegamiento del espíritu. Más allá del placer que pueda producir momentáneamente, en el fondo lo que se deseaba era otra cosa. Indistintamente que el helado de pistacho con salsa de frambuesa resulte excepcionalmente bueno, quedará una marca en el espíritu que estará ahí, presente. No será parte del pasado, oh no! Perseguirá por siente el deseo y manchará levemente el presente. Aseguro que no será algo de temer, será leve, pero hará del presente algo manchado de antemano. Ahora bien, en el caso hipotético que no se hablara de helado, sino de algo aún más anhelado -y no sólo hablo de chocolate, merengue, tartaletas o el fin último de lo que representa la comida: las frambuesas- como podría ser la compañía de alguien. En este caso lo anterior se invierte, se desvanece, no importa, se borra, se aleja, se pervierte, se convierte en agua, en jugo de frambuesa... no, en jugo de frambuesa no, tampoco en queso ni libros. Pero sí en muchas otras cosas imposibles de enumerar como negra boñiga africana ( U ) --> [corresponde a un libro, no a un acrónimo, abreviatura, representación simbólica furgolera, et caetera] La cuestión es que, en resumidas cuentas, además del relato fútil en forma alegórica de mi experiencia mental de los últimos días, presento una frase bien penca, pero que igual resume algunas cosas que podrían ser importantes, no sé, yo cacho que igual son importantes un poco porque o si no en vola' no las hubiera pensado, creo. Me estoy puro enredando, la cuestión es que es mejor solo que mal acompañado, así como tú o ninguna, como la canción de luismi.

Nota:
She said: Miranda! vienen a viña :D yo quería ir.. pero no podré.
I imagined: Yo no quiero ir, pero podría

(entonces pensé que incluso invertí los tiempos verbales en forma de cadena de modo de dejar algún escape al planteamiento circular, pues podría haber replicado el intento de modo de mantener el primer verbo en condicional y el segundo en futuro, sólo variando (p ~q) por (~p q). A veces el exceso, la exasperación sintáctico-gramatical (ausente del todo en este ejemplo) lleva directo a...

14 Feb 2010

Abuela...

"Me duele, Tomás" Me dijo con el ceño fruncido y una lágrima recorriendo el límite de sus pestañas.
"Estoy sola, se van a ir todos y me van a dejar sola, sola con Dios.
Pero quieres más? más que Dios?
No, más que Dios no... Pero quiero que me cambie este cuerpo adolorido que no sirve para nada, es que estoy cansada..."

11 Feb 2010

Noticias - Llamado de utilidad pública.

Hay problemas domésticos que se deben solucionar, por lo que se pide a la comunidad la colaboración en la construcción de más cementerios en Haití, puesto que la ciudad no estaba preparada para semejante catástrofe. El gobierno de Irak se encuentra asesorando a los responsables de Haití en la construcción eficaz de cementerios en tiempo breve y con recursos limitados, asimismo, la comunidad ha reaccionado y ha invitado a los gobiernos de Irán, Pakistán, Palestina y Yemen a una sesión intensiva de capacitación en construcción eficiente de cementerios en tiempos de catástrofe y al seminario internacional homónimo organizado por EE.UU.-UE. Algunos comentarios de mal gusto no se han hecho esperar y una organización germano-polaca ha ofrecido reabrir algunos crematorios de los todeslager. La comunidad judía israelí ha reaccionado ofreciendo palestinos para probar el estado de los crematorios, lo que causó la indignación de la comunidad internacional que no se quiso referir al respecto.

Poemanuncio.

1.- Creo que hace tiempo abandoné la poesía, las palabras embelesadas y las rimas simpáticas.
Me he  a p a r t a d o de semejantes lecturas
Desvaríos varios desavienen de este lado de mi discernimiento;
con discreción someto mi juicio,
la cordura anda de shopping por Amazon.com.
Consciente de las inconveniencias futuras producto del  A l e j a m i e n t o tal mencionado

a
r
p
u
s

(ie. arriba)

Me retiro indefinidamente a los aposentos
pulcros serios sobrios y un poco aburridos o fomes
que refieren el habla complicada,
los sintagmas extensos e ilados-por-guiones
aferencias y eferencias cerebelares varias
Copas de Vino
(me gusta el pinot y el Carménère, se aceptan invitaciones y regalos)
Tazas de Té
(Earl Grey y Lady Gray -pequeña variación del anterior- son mis favoritos. También Four Red Fruits, a veces.)
Frutas Pequeñas y Rojitas: "Berries"
(Frambuesas, muchas y de preferencia solteras, para que puedan contraer nupcias con quien anuncia/escribe)
Libros extensos y con nombres complicados
(conseguidos en el extranjero o librerías especializadas (sinónimo es de 'caras' o de valor elevado)
Conversaciones absurdas sobre cosas que no existen.
Denostamiento y burla de la escasez de actividad sináptica y sintáctica.
Sobreconceptualización y verborrea con palabras poco usuales.

2.- El tema rasguña las piedras es sobre una persona que quería crecer y para ello rasguñaba las piedras. Crecía hasta donde lx dejaban.

3.- Mediante el presente anuncio se comunica, además, que se busca con urgencia una frambuesa parlante; si ud. ha visto alguna por favor comunicarse con la dirección de correo electrónico que se muestra en el perfil de quien escribe, cualquier antecedente adicional puede ser solicitado en forma impersonal, nónima o anónima mediante este mismo medio o el correo electrónico ya mencionado.

4.- Se agradece la buena disposición y la lectura siempre cauta de cuanto ha sido escrito. Todo lo relatado guarda completa relación con la realidad, no hay coincidencias ni casualidades inexplicables: aquí todo tiene explicación, es cuestión que se pregunte y se responderá. La veracidad y verosimilitud de este escrito ha sido avalada por la subsecretaría de veracidad y empresa privada y por el instituto de psiquiatría clínica de los países más bajos.

5.- Atte: Tomás Leyton M.

Todo es 'Cuerpo'.

Hoy hablaba con mi prima y me contó que en Colombia hay una tribu que no distingue el cuerpo del espíritu o del alma como lo hacemos nosotros. Yo no me había dado cuenta que cuando hablamos del cuerpo no hablamos de alma hasta que ella me lo hizo ver diciéndome aquello. Yo le dije que en la guerrilla colombiana existe el corte de corbata, el que se hace con un corte semi-profundo por el borde inferior que sigue a la mandíbula inferior y que termina por hacer una curva que comienza y termina en el cuello. Luego queda la lengua colgando, como corbata. Si, no fue algo agradable, pero me gusta decir esas cosas aparentando naturalidad, como quien habla de una piedra o de un dedo.

Luego recordé un paper que leí hace no mucho de una antropóloga colombiana que presumiblemente le han gustado mucho los libros de Foucault. Si, la biopolítica, el cuerpo, etc... y me llevó a pensar inmediatamente que sería muy difícil poder explicarle a una persona de aquella tribu lo que versa sobre la sociología del cuerpo o la biopolítica, asimismo, lo difícil que sería replantearnos esas teorías en los términos de un lenguaje que no contempla la escisión cuerpo-alma; y a la vez la posibilidad de un materialismo distinto, uno que considera que el Cuerpo sea todo: cuerpo y alma.

En términos más sencillos, prácticos y asequibles a todx lectorx: Me gustó la idea de entender, como quizás en aquella tribu comprenden, que si -por ejemplo- hay violencia al cuerpo, ésta no es sólo física. Que el dolor se siente con el Cuerpo. Que no habría ya que decir que los ojos son las ventanas del alma, ni pretender ningún tipo de relación entre cuerpo y alma o espíritu, porque sería una unidad, todo sería Cuerpo.

9 Feb 2010

Esperando.

Todos sabemos que en espacios grandes las distancias parecen más pequeñas de lo que son y que por mucho que uno corra no puede, y definitivamente no puede perderse de vista.


Fuimos a la pampa
solos
la miré
y salí corriendo
hasta que ya no pude más
me tiré en el suelo
de espalda
miraba el cielo
el sol en la cara
el calor por todo el cuerpo
hasta que nunca llegó ella
en vez de ir hacia donde yo estaba
tomó otro camino
yo aún sigo ahí
esperándola
con la cara hacia el cielo
por si algún día
se cruzara una sombra
y se detuviese
justo frente a mí
justo sobre mí.

8 Feb 2010

Con explicación.

Siguió su rutina sagradamente
hizo una nueva rutina, mejor que la anterior
esta vez aseguró cubrirse de anonimato
y escondió todo rastro, huella, pisada, olor, vestigio
y a cada grieta le puso un poco de pasta de muro
Todo iba de maravilla,
llevaba casi 20 horas de éxito
su voluntad era impecable
el viento revoleaba sus pensamientos
los llenaba de aire fresco
cuando tropezó.
Todo de nuevo:
el 'dolor' en la panza
la mirada extraviada
la voluntad llena de fisuras
y una nueva rutina por inventar
Toda la noche por delante,
aún tenía toda la noche por delante.

A veces...

Me ponen de mal humor algunos topónimos como "villa alegre"
Me irrita el supermercado "el rinconcito feliz"
También me molesta un poco el "cerro alegre"
Engaños, mentiras, embustes.

- - - - -

Temor, de ese que se siente en la guata
de ese que después te hace vomitar el coraje
que te hace tiritar y desprenderte de las ganas
temor. También tengo miedo.


Esta vez, cada vez... Siempre entiendo menos.

6 Feb 2010

La gente por la que nadie llora.

Meta a 7 años:
Quiero trabajar administrando un psiquiátrico. No sé si los psiquiátricos son estatales o privados, pero quiero trabajar en uno de ellos como administrador, gerente o algo por el estilo, creo que podría hacerlo bien en algunos de esos cargos y sería más útil que limpiando baños o dando comida; aunque no veo en menos la importancia de esas labores, por lo que nos las deshecho en absoluto.

Necesito prepararme: ya leí la tercera vía de la psiquiatría, algunos papers, y estoy terminando uno sobre el lenguaje esquizofrénico. Sería bueno (re)leer el manual de psiquiatría y profundizar en psicoanálisis clínico, porque creo que es lo que me falta hablando de psicoanálisis. De todas formas sé que en terreno aprenderé más cosas de quienes trabajen ahí y de quienes habitan ahí, pero sería apropiado no llegar ‘en pelota’.

También sería bueno tener experiencias similares antes. Pretendo ir al psiquiátrico del puerto al menos unas dos veces por año. (no quiero mentirme con metas que puede que no cumpla, como una o dos veces al mes, porque el no cumplirlas me haría desmotivarme por completo). Quizás ahí consiga algún tipo de posibilidad de voluntariado, que sería ideal.

También me gustaría algo con la cárcel, pero me agradan más los psicóticos que los reclusos. Quizás es miedo a la cordura/racionalidad ofensiva que se encuentra subyacente en mi idea de los reclusos así como el sistema mental de género construido ahí (machismo), que hace que el entorno me sea un poco más hostil que el del psiquiátrico. Además ya he ido a clínicas psiquiátricas con internos y sólo he visitado una cárcel abandonada, lo que hace que me sienta más seguro de aquello que parcialmente conozco.

Quizás algún día pueda ir a puerto príncipe o algún lugar pobre donde hagan falta administradores de psiquiátricos con ganas de ayudar a cambiar un pedacito de mundo. O una persona con buena disposición, ganas de ayudar en lo que sea posible, dar una mirada o una palabra alentadora o incluso llorar por esos que nadie llora…