29 Sept 2009

Psiquiátrico.

Ganas absurdas,
pasiones delirantes,
cuerpos infernales,
shocks demoníacos,
persecuciones paranoicas y
atracciones esquizoides.
El psiquiátrico es fascinante.

Poetas que escriben cartas incomprensibles
a las flores del jardín,
cartas de amor y locura
-a veces sólo locura-
que las flores responden con desprecio.
Cuerpos lastimados,
heridos,
sangrando por dentro
con cuatrocientos amperes por milisegundo,
corazones constreñidos,
apretados,
angustiados.

Entonces el poeta piensa en la flor,
y en su escaso momento de lucidez y cordura
entiende que vale más amarla a ella
que a cualquier otra enfermera
que siente placer atando manos indefensas
y estremeciendo cuerpos
ya demasiado lastimados
como para poder si quiera descansar.

A veces el psiquiátrico no es tan fascinante,
sino un poco lastimoso.
Quizás dos o tres pocos
y unos cuantos tantos.

- - - - -

Necesito desahogarme un segundo,
exhalar la mierda que me atora,
la bola de pelos atorada en la garganta
los sueños retorcidos, pesadillas con dolor de cabeza
las miradas huidizas
mi cobardía: fiel compañera,
y la ganas de irme... incesantes ganas de irme.

Guardaré luego mis palabras bajo siete capas de tierra
que esconderán todo lo que un día pudo ser
y que en definitiva nunca fue.

27 Sept 2009

Identidad. Alteridad.

Los locos son marginados y mirados en menos porque no nos atrevemos a vernos en ellos, porque son una alteridad

26 Sept 2009

Thomas Hicks



"But now i’ve tasted hatred I want more"
Is the same with you.
I still want to know haw does your feelings taste,
how does your mind explores mine,
how does your words explain
what can not be said;
how you say
what can not be said.




Mientras, camino y siento que avanzo.

Camino lento porque no se avanza sólo con los pies,
se avanza también con la mirada,
con el entorno: hacia los lados.

El pasto detiene el tiempo,
detiene los cuerpos.
El sol de la tarde entibia la ilusión.

Un descanso breve.

Un recuerdo leve.

24 Sept 2009

- - - - -

Hay platos sucios y basura en la casa.

Muestras de afecto desvanecido
caricias vacías, tibias,
incluso suaves, pero vacías.

Errores sucesivos me tienen desvanecido
como una bebida trasnochada y tibia,
o una piscola caliente,
o una cola con puro papel
y uno que otro pedazo de hoja
con un palo atravesado.


Aparte:
Creo que la culpa se ha vuelto tema recurrente en este último tiempo. Siempre le tuve desprecio y la he desvalorizado como algo que no debiera existir. Pero más allá de mis estúpidas aprehensiones quizás infundadas respecto de la culpa, creo que efectivamente hay ciertos casos en los que la culpa no es tan despreciable. Alrededor de ella se enarbola una estética del arrepentimiento que a ratos me cautiva más allá de lo que mis rituales cotidianos logran entender.

La mezcla del teatro y la poesía,
de lo a veces explícito del teatro
y la forma tan torpe de la poesía,
esa forma de ocultarse y de adornar en metáforas
y camuflajes ingenuos;
cosas que quizás debieran estar juntas
pero no más allá del personaje,
nunca más allá de un distante personaje.
(Tampoco más acá)

- - - - -

"No prometo más allá de la sonrisa" (V.)

No nombro más allá de las cosas,
a veces no veo más allá de mi nariz,
no quiero más allá de mis fuerzas,
y no entiendo más allá de tus palabras.

Sólo quisiera estar siempre más acá de tu sonrisa,
porque aunque tu promesa sea falsa
y a veces tu sonrisa también,
me gusta creer lo que dices;
porque aunque no lo cumplas,
sé que lo sentías así mientras lo decías,
y con eso me basta.

18 Sept 2009

Oh, sister!

Oh sister, you do not know anything about me, however I have told you almost everything that can-be-say.

My dear, life stinks!
If you have reached the pathetic tolerance limit of sorrow and pain, you have a new right; the right of making other's life stinking until they obtain a new right. However there is some stupid people whose cannot have this right because the stink by themselves since they born.

La vida es una bestia estúpida.

It doesn't look like you have been invited to read this blog.
It does not look like you have been important,

It does look like that feeling is not reciprocal.
that trust, that affection...

Vestigios, Diciembre, 2008.

Insultizar todos los léxicos!

La precaria producción
ha elevado el valor monetario de nuestro producto,
es necesario aumentar la producción con prudencia
de modo que no desperdiciemos nuestra oportunidad.
La producción literaria viene en aumento,
el valor planetario
ha decrecido considerablemente.

Hay una lucha
en el mercado de valores
que incrementó sostenidamente
el precio de los insultos.
Ahora que abundan,
y que la demanda se sostiene,
el precio se estabiliza.
No queremos un sub-óptimo de insultos,
sería tremendo no poder insultar en el momento preciso,
quizás llevaría a distopías terribles
como el entendimiento o la empatía;
quizás sólo neurosis.

En el mejor de los casos habrá producción de sobra,
pero no se despreocupen
que un poco de preocupación siempre es buena
para la moderación:
Imagine que, dada la creciente demanda,
el aumento demográfico proyectado,
el deterioro lingüístico inminente
y el impulso de las campañas publicitarias,
podrían repercutir en un agotamiento de todos los insultos.
estos perderían valor dada su vulgaridad,
la resignificación de palabras
de modo de convertirlas en insultos terminaría,
más temprano que tarde,
por insultizar todos los léxicos,
los que, enfrentados a la carencia de lenguaje
que no significara valorativamente insultos
o denostaciones,
se verían obligados a desistir.
El silencio sería el nuevo insulto,
uno grave, uno tremendo e incomprensible.

Pero las palabras juegan todavía en nuestras bocas
y no piensan estas cosas,
se dejan usar para múltiples propósitos
y permanecen en nuestras mentes sin ser dichas.
También puede que no.
qué más da.
Palabras más, palabras menos.
Me gustan todas,
lo que significan,
los universos de (mal)interpretación que producen
y la imaginación post-lingüística que no tiene límites.

17 Sept 2009

Parafrasis.

Mi mente está adormecida más allá del dolor,
pero mi cuerpo se encuentra lúcido
y eso es refrescante.

Una paráfrasis.
A veces la vida entera es una mezcla de paráfrasis,
citas y referencias.
No quita, ello, la posibilidad de las cosas nuevas,
pero da para pensar que uno pueda ser sólo
una paráfrasis.
Quizás muchas paráfrasis, sin embargo no altera ni vulnera el hecho
de ser paráfrasis.
(Ahora me pregunto si el plural de paráfrasis puede ser otro)

Ahogo mis sentidos,
ahogo el mundo sensible
y ahogo el miedo

Unapalabra, meinterrumpen,
detesto que me interrumpan,
detesto todo de un tiempo a esta parte,
pero particularmente
que me interrumpan cuando escribo.

Más aún cuando es una interrupción estúpida,
de esas cosas que se dicen con miedo
como sin ganas de decirlo
como cuando se habla de más
y se dicen cosas cuando sólo vale el silencio.

Hablar por hablar es distinto de hablar porque sí.
En este caso fue sólo por hablar,
un despropósito insultante.

16 Sept 2009

Hate the grey.

Ya no hay secretos,
no hay cosas ocultas,
todo es cierto y está a la vista.
No hay nada que imaginar,
no hay rollos que pasarse
no hay que recrear imágenes en la mente
no hay que evocar sensaciones.
Todo ha sido suplido por la claridad de la Verdad.
La Verdad nos ha hecho libres!
ahora todos podemos vivir de las certezas
todos podemos vivir en la utopía
todos podemos vivir en la misma utopía,
ese espacio inexistente
entre el deseo y la realidad.

15 Sept 2009

Basta!

Bastante no es "muy" ni "mucho",
es sólo bastante: algo que basta.
"Con esto basta"
Cuando algo o alguien pregunta
¿Cómo estás?
creo que más nefasto que decir mal,
es un bastante bien.
El porqué es simple,
se está en un punto de hastío
y probablemente es un punto bajo,
pues el "muy bien" es el desborde;
el "mal" es el déficit,
bien equivale a nada fuera de lo común.
but, when is quite well
I feel dumb; voiceless and spechless.

"Y me escondo cuando aparecés."

14 Sept 2009

Soñé.

Soñé contigo. Soñé, primero, que me mirabas fijamente. Habían más personas y me sentí incómodo. Después hablamos un poco, creo. Quizás sólo estabas más cerca, no lo recuerdo; quizás porque me impactó bastante lo que vino después. Te perdí de vista sólo un segundo -yo creía estar soñando, era un momento muy agradable- justo cuando una sensación súbita me dice que te pasó algo. Yacías tirada, tu cuerpo arrojado bajo una especie de construcción que había sido elevada a modo de palafito sólo unos 30 o 40 centímetros sobre el suelo. En ese recoveco estabas tú: sucia y golpeada. No te imaginas los que sentí, fue terrible. Aunque dudo que haya sido de esos sueños llamados pesadilla.

13 Sept 2009

- - - - -

Es extraño.
No no lo es!
Es encillo, ya lo ves...
las cosas siguen siendo las mismas, "sólo yo he cambiado".
No es nostalgia de la alegría que posiblemente no se repita, tampoco es que me sienta traicionado, ni vejado, lastimado, herido. Es sólo que me siento triste, siento que vuelco mis memorias sobre el camino que transito ahora y me doy cuenta que son vacuas muchas de ellas; me doy cuenta que cada vez más me vierto en el espiral eterno de la vida sin sentido y de vivir alienado hasta el segundo antes de la muerte: lugar donde el tiempo se detiene para siempre en un silencio manchado por rostros olvidados que finalemnte vuelven. Siento que la espiral me consume, aún creo que veo la salida, pero no sé qué tan lejos estoy de ella, no sé si será factible retroceder o salir. Tal vez quedarme detenido un poco, no seguir bajando o subiendo en laberintos de espirales incansables e inasibles. quiero salir de este espiral, estar afuera de la sociedad (sé que la sociedad no me extrañará, no soy sino uno más, no es cierto?)

He dicho muchas veces "me voy", pero creo que mientras más lo digo, más me quedo; siento que estoy petrificándome y enraizándome a estas porciones de tierra que son las relaciones. Hay más, sé que hay más. Quiero buscarlo. Quiero encontrar más, quiero vivr con la naturaleza a mi lado, que mi cuerpo sea parte del entonrno y no una irrupción violenta que destruye todo. No es un deber impuesto desde fuera, es un impulso de adentro, mío.

Las cosas están claras, me quiero ir de la sociedad, quiero ir a vivr a la selva, jungla, campo o lo que sea: lugares despoblados llenos de naturaleza. No se pueden dejar esas cosas sóo para visitar en las vacaciones si se puede vivir ahí. Sé los riesgos, sé que no hay médicos ni ingenieros ni abogados: Es una visión semejante paraiso aún sin descubrir.

Luego de la escituración exasperada, los peros:

Cito: "Alone" "Scared".
Veo que el río creció. Dejé pasar el tiempo y el río creció, imposible atravesarlo. Me siento solo porque deseo estar con alguien que no existe y que, en caso de existir, no está conmigo.
Tengo miedo. No sé de qué, pero lo siento. Siento mi estómago apretado y el frío recorrer mi cuerpo. Siento muchas cosas, me sobresalto seguido, imagino demasiado, sueño demasiado y a veces los sueños se salen de mi control, especialmente cuando es de noche y estoy durmiendo.

Tengo miedo y me escondo en tonteras: terminar una carrera, cumplir algunos objetivos menores que, espero, me den las razones suficientes para darle rienda libre a mi cobardía. También me esocndo en la posibilidad -incierta del todo- de un futuro impredeciblemente mejor.

Allá, lo bueno es siempre mejor.

Es sólo un engaño de la distancia? Es una ilusión generada por la distancia. Eso que quiero no está en un topos distinto, pero hay lugares que lo imposibilitan. Estoy seguro que hay lugares, sistemas, medios, relaciones y condiciones materiales que lo imposibilitan.

F.

(Into the Wild. 1:47:00)

So do I…

Now, just now I hated to be interrupted by a calling… the reason: because I thought that could be you, just on time, when I’m feeling “lonely, and scared”…

12 Sept 2009

- - - - -

Y de un día a otro,
quizás ya será
demasiado tarde:
todo estará en ruinas,
agujeros inmensos recorrerán la memoria,
agujeros terribles e insoslayables.

Quizás sólo existan en/para mí.

11 Sept 2009

"Las palabras hacen trampa."

Las palabras que más quiero escuchar
nunca han salido de mi mente,
nunca han llegado a tu boca.

Las palabras que más anhelo
siempre se tradujeron en un silencio tímido
entre tu mirada y mi cobardía.

Las palabras que más espero
yacen tendidas en los límites de lo real,
justo donde nace el deseo, la pasión;
donde nace mi tristeza y comienzan tus pestañas.

Las palabras siempre esconden muchas cosas,
pero todo lo que no se dice
está siempre oculto en lo que se dice
con palabras, gestos, miradas, caricias.

Siempre pienso que tus palabras esconden un mundo completo,
un mundo donde todos mis anhelos y deseos se cumplen.

- - - - -

Quiero un mundo donde hayan bichitos simpáticos,
orugas verde con naranjo,
árboles morados y lilas,
cielos transparentes.
En mi mundo no hay mentiras,
no hay malas palabras
que ocultan la verdad
y engañan per piacere.
No hay nada.
Porque hoy ya todo está contaminado
con las manos sucias de los humanos,
y de un tiempo a esta parte
todo es humanidad,
todo es una porción de tierra descompuesta.

Detesto sin fuerzas ni maldiciones
las nociones de este mundo vuestro,
detesto las traiciones
y todos sus códigos morales,
aborrezco con una mueca de indiferencia
toda la putrefacción
y el percolado que emana de la sociedad entera.
La sociedad, como si fuera algo que conocemos,
como si fuera algo familiar...

A estas alturas sólo desprecio el dinero:
la ramera universal
que contagió a todos y todas de una enfermedad incurable:
la infelicidad constante y nunca estar satisfechos ni satisfechas.

7 Sept 2009

- - - - -

No more mistakes,
I promise.

I'm feeling no-so-good.

I't hard to stop being blind.

I do not desire to grow up, I do not wish it...
I'm afraid that I already have, al least, for these others that exist.

I'm so ashamed.

6 Sept 2009

- - - - -

Siempre supe que eras diferente,
cuando caminas mirando hacia el suelo
sé que es porque las piedras te sonríen.

Bárbara.

Tengo dos opciones de respuesta en mi mente, una, ser un idiota y responder a la pregunta de la moral y la ética, alternativa que me va bastante bien y que por lo demás me satisface; la segunda, es reivindicar el leer textos estúpidos, que -creo- me agrada más.
Sin embargo, al reivindicar la lectura de textos estúpidos creo que tendría, al menos, dos opciones más sobre cómo hacerlo. Una tentadora alternativa podía ser conciliar la lectura de textos estúpidos junto con el hacer cosas vulgarmente llamadas estúpidas; por otro lado, podría Desestupidizar la lectura de textos (ya no estúpidos). Dentro de la desestupidización de cosas posiblemente estúpidas hay un sin fin de posibilidades respecto de cómo proceder. Una primera forma de reivindicación podría ser la típica valorización de "bueno" que le damos a las cosas, aduciendo que escribir textos es "bueno" y por tanto leerlos también. Pero creo que me convence más la comparación, vale decir, comparar los textos presuntamente estúpidos con textos, o cosas, presuntamente no-estúpidos o estúpidas. Pero aquí las cosas se complican un poco más, pues identificar el elemento correcto para comparar podría ser problemático.
El elemento correcto de la estupidez radica en un simple "Au revoir" (podría ser como un "nos vemos" o "hasta volver a vernos"). También existe un adieu, a-dieu (sans dieu = sin dios) como signo de una despedida final donde ya no hay más Dios. Creo que "adieu" viene desde la revolución francesa, con todo ese rompimiento de los republicanos que devino en las ulteriores divisiones de la iglesia con el Estado...

3 Sept 2009

200

=o
Ya van doscientos!
(50 borradores/150 publicados)

Ya llevo más que en el antiguo blog.
Creo que esta vez son menos poéticos y un poco más autobiográficos. No, corrijo: Son menos autobiográficos y menos poéticos; son menos míos, más ajenos. Un poco más fríos, más distantes, menos comprometidos, menos sentidos.

Además, dado que he cambiado la literatura por otro tipo de lectura, creo que se han visto influenciados (mis escritos) por la precariedad estética de los libros fomes. De todas formas hay algunos que me gustan. De todas formas.

Han cambiado mis tópicos, han cambiado bastante. Ya no hay tanto xx, hay más variedad en las incógnitas, hay más abstracción e imaginación: más libertad.

Es entretenido hacer recuentos.

- - - - -

Hay algo en mí que quiere llorar cuando leo estas cosas; a veces, de verdad me siento pésimo por no hacer algo. Entonces me enjuago los ojos y hago como si nada hubiera pasado, sigo igual que siempre: frío, distante, solo.