31 Jan 2009

Historieta (al fin soy el héroe). Ad-vertencia: bípedo implume anda suelto y se ha extraviado en una laguna. Mental.

Había un grupo de personas que jugaba a la guerra de agua, entre ellos estaba yo. Estaba obscuro y estaba la niña que me gusta en el grupo. Me tocaba mojarlos y tomé la manguera, todos corrían en derredor menos ella; se había escondido a mi lado para que no la mojase, pero cuando la veo exclama: "¡¡no, con él no, con él no!!" con un gesto de desprecio tremendo. Al instante entendí -por su mirada- que a mí era a quien rechazaba, por lo que me sentí bastante mal, me amurré y me fui a otro lugar; prefería estar solo un tiempo. Me fui al patio del colegio donde estudiaba, y encontré a uno de mis amigos, me mostró su nuevo juguete, era una especie de robot, pero tenía apariencia humana. Parecía un joven de unos 17 años, de aspecto agradable, tez clara y mirada inocente. En el acto llega ella, y con mi amigo planeamos engañarla y hacerle creer que era una persona de verdad. La sorpresa la llevamos nosotros porque el juego se nos salió de control, no fue una tragedia como en los casos que aparecen en televisión, pero ella se enamoró del robot, sí, la misma que yo amaba... El problema se agrandó cuando el robot podía controlarse a si mismo, él era un verdulero y al parecer se llevan bien con las floristas. Todo iba pésimo, justo cuando empeoró (siempre, pero siempre puede ser peor): ella se fue con él. Se fueron por la ciudad donde había tren subterráneo y autopistas. Esta vez estaba solo, no tenía compañero de travesía y decidí comenzar a buscarla por la ciudad. Justo en la Gran Avenida, la encontré. Había un local de verduras y flores, evidentemente eran ellos, estaba ubicado en un barrio no muy bonito que digamos, había tierra y se veía todo gris, el ambiente no era feliz y se notaba cierta pobreza en derredor. Sin embargo logré disfrazarme y entré al lugar, pasé directo al sector de flores y ninguno me reconoció. Eso me dio oportunidad de hablar con ella. Le dije que era muy buena en su trabajo, le propuse que hiciera un exhibición en un lugar que yo conocía, idea que le encantó (aún no me reconocía) y le mostré algunos posters de lo que sería su exhibición. Ella puso algunos en el lugar y guardó los demás en un cajón que tenía en el local. El día de la exhibición pensé que sería bueno ir a buscarla, pues era la inauguración y tenía que estar un poco antes, además tenía pensado revelarle mi verdadera identidad. Cuando iba de camino casi había olvidado como llegar, sólo recordaba que era en una de las salidas del tren subterráneo que estaba en la Gran Avenida, pero no sabía cual. Estaba fuera del lugar de pago y no era la salida, necesitaba ir a otra estación porque me había equivocado. Miré en mi bolsillo y sólo tenía 110 pesos, cuando el ticket rebajado cuesta 130. Me pasé sin pagar por un lugar donde era baja la barrera, caminé unos pasos y me encontré con unos guardias que estaban en el lugar. Para que no notaran que había evadido el cobro les dije que estaba perdido, que iba a la Gran Avenida y que necesitaba saber cual era la salida, entonces ellos me indican (sin necesidad de viajar en tren hasta otra estación) cual era la salida que yo buscaba, aun les di muy pocas indicaciones. Cuando salgo a la superficie, siento algo extraño, esa sensación de estar perdido que se corrobora con cada segundo que pasa. Se me apretaba la guata y veía una gran autopista en frente. Decidí cruzar corriendo a algún lugar que me pareciera con tierra y un poco gris, como el recuerdo que yo tenía de lo que rodeaba el local donde ellos trabajaban, esperaba poder ver la verdulería y florería. Al rato llegué, pero mi sorpresa fue tremenda cuando una vez adentro del local, me di cuenta que ellos iban escapando, me habían reconocido y huían de mí. Yo estaba solo en el local y había mucha gente que necesitaba ser atendida, mientras dudaba sobre qué hacer, supe que lo más terrible era que ella había sido secuestrada por el robot, pero no se daba cuenta, ella lo seguía irreflexivamente, mientras él se la llevaba justo cuando yo tenía que hablar con ella, tenía que revelarle mi verdadera identidad. a estas alturas yo era un héroe que necesitaba rescatar a su princesa para que la historia tuviera final feliz, sin embargo los había perdido, no sabía donde estaban. Comencé a vagar por la ciudad buscándolos cuando en una estación del tren subterráneo los divisé, estaban en la boletería atrapados por la cantidad de personas que había ahí, él me vio y trató de huir con ella; ella no me había visto y buscaba con la mirada a alguien que seguramente era yo, quien la iba a salvar. Me acerqué corriendo a donde ellos estaban, las personas interrumpían su huida, estaba a escasos metros de alcanzarlos cuando por fin, ella se da la vuelta y me ve. En ese momento yo entré por sus ojos verdes en un estado de nostalgia y alegría, sabía que me había visto y ya sólo faltaba rescatarla de su captor.

Neurosis.

En la escena sólo aparecen y desaparecen figuras abstractas,
horrendas miradas llenan el lugar,
la tensión se prolonga de buena manera por largo tiempo,
y las figuras continúan su danza,
las miradas siguen siendo de desconfianza y temor,
las miradas responden con rechazo y violencia,
sólo hace falta que la luz se encienda para cobrar venganza
de las figuras que nos han intimidado,
de las malditas figuras deformes que asustan a cualquiera,
de esas desgraciasdas que no dejan dormir...
y se hizo la luz!

Y el público reconoce su propio reflejo en los espejos
que se movían con suaves cuerdas de un lado a otro.
Todos aplauden el espectáculo,
encantados con la belleza del acto;
todos hacen como si desde el principio intuyesen que eran ellos mismos
los que deambulaban por doquier,
como si sus instintos jamás hubiesen existido.

30 Jan 2009

Cable a tierra - di-vagando (vagar dos veces con falta de ortografía)

Siempre quise que alguien me dedicara esa canción.

"para que al escucharla comprendas"

...esa también.


Hay variaciones. Como un tema con variaciones, siento que lo monotemático que hay en mí, tiene variaciones. Quizás sólo son como las que pudiera hacer Ludwig Van, pero son variaciones tímidas que me agradan. Como la emisión de partículas de polvo en un cojín abrazado, así siento que mis variaciones aparecen frente a mi ser-monotemático, como una distracción liviana y simpática.

Es siempre entretenida la incomunicación ficticia,
la imaginería que logra completar todo vicio que no pudo ser consumado en la vida "real".
Prefiero hablar contigo en mis sueños matutinos y madrugadores que por cables e interacciones electrónicas;
prefiero acordarme de ti cuando despierto a mitad de la noche -hecho fehaciente y comprobable, pues tengo sueño interrumpido*- sin motivo aparente. Pero lo del motivo lo solucioné, no te preocupes, hice un tratado que dice que la causa de mi sueño interrmpido es para así poder recordarte más veces en mi mente. Y no es importante que mi descanso sea interrumpido, porque con tu imagen en mi mente me es más fácil descansar, aunque ya casi no recuerdo tus facciones, no es problema para mí, porque ya no es a ti a quien necesito, sino la idea que me he hecho de ti, esa ilusión que vive sólo en mi mente.

*así decidí llamar mi condición, la de despertarme hasta más de 10 veces durante lo que para otros es dormir de corrido.

Pesca artesanal

Levantarse a las 5,
ir a calar:
sacar la carnada congelada,
cortar la carnada,
poner la carnada
lanzar el espinel
poner el banderín
asegurar la bolla...
repetir hasta el hastío.

Llegar a las 10:30
lavarse la cara,
comer algo,
sacarse el hedor a carnada,
salir a recoger,
subir al bote,
ponerse el traje de agua
sonido de motor,
sonido de motor...

Primer espinel,
recoger la guía,
recoger la guía,
sólo 130 brazadas,
llegamos al monofilamento,
empieza el nylon,
recoge el anzuelo,
bota la carnada,
recoge anzuelo,
quitar el pescado,
sacar la carnada...
repetir hasta el hastío...
llegó la tosca!
fin del primer espinel.

segundo espinel...
tercero...

...cuarenta espineles.

limpiar el pescado,
corta el estómago,
saca la tripa...
repetir con todos lo pescados
apartar los de menos de 65 cm,
dejar para carnada.

Repetir hasta el hastío.

Comienza a obscurecer,
hay que vender la pesca del día,
hacer cola en la lancha,
esperar,
esperar,
esperar,
esperar...
esperar un poco más...
pesar la faena del día.
200 kilos.
salvamos el día.
nos compran a 600 pesos el kilo,
descontar lo gastado en carnada,
el coste de la bencina,
el desgaste de material,
espineles perdidos,
anzuelos perdidos,
ganancias del día: ...

Por suerte hoy no hubo temporal.
llegar a casa,
son las 21:00
comer algo al fin!
irse a dormir,
mañana hay faena de nuevo.

repetir al día siguiente,
al subsiguiente,
así susecivamente...
repetir también hasta el hastío.

El cansancio, también se repite hasta el hastío,
la pobreza,
la explotación,
y las caricaturas,
la manipulación
y la imaginación del lector.

Tonteras II

Es difícil aparentar estulticia;
lo ignoto a veces se hace sinónimo de lo estulto,
pero es sólo para quienes desconocen
la semántica escondida en el acontecimiento
del pensamiento rizomático.

Tonteras I

Un examen de consciencia.
Dos o tres repasadas:
Reprobado, necesita estudiar más!
Increible,
A paso ligero avanzaba hacia la autoaprobación.
La ligereza:
Esa fue la causa,
Preguntas constantes
Respuestas cambiantes

porqué

por qué

por q u é

porque a, b, c...

se solicita al tálamo volver a conectar el cuerpo
al cerebro para que el sujeto pueda moverse
tal como lo hace en sus sueños,
conexión con el cuerpo
para que salga volando hacia cualquier parte.

d|°_°|b

He uses to pretend as nothing happen.
He stays in silence, if you look him face.
He thinks that his life is unfair,
But his thoughts will never sprout;
Neither grow, neither be heard...

Madre del sur II

Ella ve como se quedan discutiendo hasta altas horas de la noche
La mejor manera de ejercer sus mesteres,
Contempla meditabunda con destellos de admiración
Y sombras de incomprensión…
Sólo observa la escena donde los legos profesionales
Descifran simples códigos desde hace años,
Cosa que ella nunca pudo entender.

Madre del sur I

Sus hijos son famosos profesionales,
Son los mejores profesionales…
Ella sonríe cuando los ve,
Aunque su sonrisa precaria en dientes
Les dice que a pesar de todo
Son unos pésimos hijos.

Esperanza!

Un escape luminoso
Hacia tierras desconocidas,
Pasa por tormentosas sombras,
Por lúgubres aguas,
Por lóbregos río
Y turbios bosques…
Aún vale la pena el escape,
La luz brilla en el lugar de destino,
La esperanza emite reflejos radiantes
Que iluminan la imaginación del desesperado navegante.

Llega al mismo lugar donde empezó,
Y su esperanza ilumina las mismas
Sombras, aguas, río y bosque.

Autor-retrato

Árboles parlantes,
Ánimas desaforadas,
Esquizofrenia viviente,
Inteligencia desperdiciada…

-----

Se esconde ocultando un sentimiento ya humedecido
Como quien esconde un tesoro -con minuciosa premeditación.-
Cree que quiere estar solo,
Pero todo tesoro quiere ser encontrado;
Aunque la desembocadura de aquel llanto
Sea una indolente bofetada.
O un silencio inmáculo.
O un anhelado descanso.

-----

Los pies mojados,
las manos partidas,
los labios rojos,
la mirada sollozante
y una moneda hiperbólica
que lo aplasta todo:
la infancia,
la inocencia,
la virginidad.

Nihil Novi

No tengo mucho nuevo que decir,
-creo que ya lo he escrito un par de veces antes-
pero es entretenido para mi escribirlo una y otra vez,
como buscando que se aparezca ante mí
algo novedoso,
quizás es ésta una forma de llamar a la novedad,
una insinuación decorosa y muy respetuosa
donde gentilmente me arrodillo ante la novedad
y le pido un poco de arena
o la sustancia en que ella se transporta
y me rocíe un poco el cerebro
-lugar físico donde acostumbramos a ubicar la mente-
y me haga ser más novedoso…
Sin embargo,
a veces pienso que sólo he perdido la capacidad de asombro

diálogos - 30.01.09

Ya le dije, le dije lo que yo quise decirle y no lo que él quería escuchar. De todas formas todos escuchan siempre lo que quieren. Pero a eso todos llaman escuchar. No importa que no lo sea para mí, lo que importa es que lo que los demás digan de eso. Bueno, pero aunque no digan, lo que subentiendan... Que complicado que está esto, nunca habías estado objetando todo lo que trato de decirte. Ah, entonces tuviste un mal día. Pero eso no es tan terrible. Entonces no les des importancia y ya! Es fácil, se parte por tener las ganas. Pero ganas de verdad, no vale fingir.
Hey! no estamos hablando de mí. No quiero responder, además insisto que esta vez hablamos de ti.Que insistencia, por favor! Bueno, acepto, nunca he tenido ganas de hacerlo.No no quiero olvidarla, ella me hace bien de alguna manera. Porque cuando pienso en ella, aunque sé que jamás podré estar con ella, me tranquiliza.Si, como que me siento tranquilo teniendo mi mente ocupada en ella, además son sólo cosas buenas y aportan a mi imaginacón. Pero es una riesgo que hay que correr.Bueno, son dos riesgos entonces, pero eso de estar solo no es algo muy ajeno que digamos. Pero no vale, tú no cuentas.Porque no, es obvio. Si lo es, y se acabó.El otro riesgo? Creo que sólo me afecta a mí, además no es tan terrible. Te espero entonces, en una semana. Nos vemos, que te vaya bien.

14 Jan 2009

Sociedad Magdaleniense

Algunos de sus restos se petrifican
para llegar a nosotros y notar lo frío de nuestros rostros,
el arte congelado, los cerebros contemporáneos
completamente escarchados,
y uno que otro corazón
que aún sangra de vez en cuando.

7 Jan 2009

No llores!

Porque si tus ojos verdes
se llenan de lágrimas,
mi piel se agrieta
y todo me duele.
La pena es insostenible y mis ojos café
se cubren de mierda.

3 Jan 2009

Testimonio.

Cada vez son peores los escritos, pero no es que vaya increscendo la mediocridad de mi pluma, sino que cada vez que releo lo que he escrito me doy cuenta que son asquerosos, totalmente mal escritos, son rostros deformados, sin nariz: cóncavos.

Creo que he decidido por fin dejar la literatura, porque a pesar que algunos piensen lo contrario, a saber, que mi producción es bastante aceptable, la autocrítica -en este caso- no busca conseguir mi venia, no es compasiva ni autocomplaciente: es sincera y producto de un desenfreno muy cercano a la equizofrenia que muchos temen.

Asimismo me parece inconducente la seguidilla de estupideces que han quedado registradas por motivo de mi alienamiento literario y producción en cadena de escritos. Lo peor de todo es que ahora les tengo cierto tipo de apego que no podría identificar. Ahora pienso que la existencia de mis escritos se suma a la mía y nos hacemos un sólo devenir, porque ambos vagamos entre la incomprensión y la esquizofrenia que cohabita con supuesta genialidad a la vez que intentamos infructuosamente desaparecer para siempre una y otra vez... pero cada vez que mi escritura quiere desaparecer, lo anuncia por escrito; cada vez quemi existir quiere hacer de sí un elipsis, lo hace con una vitalidad y una energía tan desbordante que ilumina hatsa enceguecer la parte interior de mis propios párpados.