28 Jan 2012

Mundos Paralelos.

Hay un mundo paralelo donde yo no existo
hay uno donde ya estoy muerto
uno donde fui abortado
otro en el que ni si quiera fui concebido
y hay uno donde tú y yo nunca nos conocimos.
En ese soy feliz.

PS. No me digan que los mundos paralelos no existen.
Se vienen las vacaciones, y como todos los años, necesito de una lista de libros que no alcanzaré a leer todos.

- Obras completas de Shakespeare, tomo I
- Obras completas de Oscar Wilde, tomo I
- El crepúsculo de un ídolo de Michel Onfray
- La tregua de Primo Levi
- Caosmosis de Félix Guatari.
Hoy desperté sintiendo un sucio desprecio hacia los demás humanos
cosas como esa me hacen pensar que inevitablemente terminaré solo algún día.

27 Jan 2012

Hasta qué punto es sano soñar despiertx?

Hasta que los ojos se desvanecen?
Hasta que te das cuenta que no conoces la textura del interior de tus párpados?
Hasta que la proyección de la fantasía se vuelve dolor de estómago
y la realidad una crueldad incomprensible?
Hasta darte cuenta que cada vez que caminas arrastras lo pies
y cuando bailas, vuelas, y cuando despiertas, te arrastras?
Hasta las doce de la noche, cual princesa secuestrada por Disney?
O hasta que no sean sólo los ojos los que se inunden, sino la caverna del pecho?
Hasta cuando se puede, sin parecer psicóticx, soñar despiertx sólo el mismo sueño
o un par de mismxs sueños con variaciones?
Sería espantoso saber que el límite está a mis espaldas
Que ya no tengo contacto alguno con la realidad
y que esto no es más que otro de esos temores imaginarios,
uno que por azar logré escribir.
Al fin y al cabo las palabras son muletas.

22 Jan 2012

"Ella, ella ya me olvidó. Yo, yo no puedo olvidarla."
Hoy te canté esa canción
y sé que las escuchaste
porque estábamos juntos y no había alguien cerca.
No podrías hacerte la tonta como otras veces.
No sé si es porque hechas de menos al León
o me guardas algún tipo de rencor.
A veces pienso que son las hormonas
que quizá estás embarazada
o quizás de verdad me olvidaste,
porque ya no juegas conmigo como antes y
ya no te alegras como antes al verme.

Ya po cannabis, péscame.

14 Jan 2012

Y quién defiende los derechos humanos de los torturadores y violadores, todos se olvidan de ellos que tienen sus motivos para hacer lo que hacen,
Ironía inconclusa....

10 Jan 2012

La relectura me parece cada vez más atractiva. Volver a Teillier y no sólo pasar los ojos por encima y recordar lo que leí por primera vez, sino hacer de la relectura una experiencia totalmente nueva. Por ejemplo no fue la primera vez que leí edad de oro que comprendí su sentido. La primera vez me cegó la luz del inicio y su destello me dejó encandilado. Tanto, que la lectura ulterior devino demasiado opaca.

8 Jan 2012

De cómo me volví (un poco) viejo.

Me he vuelto más viejo
me ha salido barba (un poco)
mi escritura ya no desvaría (sólo un poco)
y eso indica inequívocamente que he crecido (un poco)

Ya no me arrojo al sentimentalismo (quizás un poco)
y veo las cosas en perspectiva (un poco)
como lo hacen las personas mayores.

La madurez ha alcanzado mi cuerpo
e incluso he subido de peso (muy poco)
Ahora estoy seguro de mis conocimientos (un poco)
y he aprendido a respetar los dogmas eclesiales
al mismo tiempo que me convertido en creyente (sólo un poco)

Mis dioses me ayudan cuando les ruego (un poco)
y son compasivos con mis sacrificios,
pues como ya he escrito, soy una persona mayor (un poco)
y mis sacrificios son también mayores (muy poco)

No es que los años se me caigan de los bolsillos (quizá un poco)
o que las experiencias estén desbordando la piscina (ni un poco)
pero ya arrastro los pies al caminar (un poco)
y poco a poco busco la estabilidad (pero bien poco)

Sin embargo, a pesar de mis años (que no son pocos)
aún hay cosas que no comprendo (muchos pocos)
y es que por más que lo intento
mis frases no suenan crípticas (no, no, ni un poco)
y de la vida tengo gusto a poco (muy poco).

5 Jan 2012

No entendía qué me estaba pasando y sentía que me hundía cada vez que reposaba en algún sitio: el suelo de metro, algún sillón o mi cama. Cualquier superficie en que me posara me absorbía como piscina de jalea tibia. Hastiado hasta de mis poros ya ni si quiera tenía ganas de leer mis libros, ni si quiera los que se integraron más recientemente a mis libreros. Tan complejo era mi estado que incluso manifesté síntomas físicos, muestra inequívoca de la somatización de mi malestar indefinido. Pensé que podría estar cansado de mi mismo, y comencé a volver sobre mis pasos por si me percataba de algo. Miraba de reojo algunas cosas que no quería recordar; pero ese intento por evitar 'aquello' hacía que fuera en lo único que me concentraba, por más que sólo le dedicara una mirada superficial y medio despreocupada. Me hallaba cada vez más en la sima, cada vez más borde del abismo hacia arriba.
Ayer, en mis vagancias, comencé a editar algunos poemas. Comencé por pequeñas correcciones de puntuación para facilitar la lectura, pero al poco rato me vi de lleno cambiando renglones completos y podando meticulosamente palabras como quién corta las ramas de un bonsai a la vez que lo acaricia. Eran poemas con los que estaba muy encariñado y podarlo no era tarea sencilla. El primero que refaccioné fue "edad de oro" de Jorge Teillier. Seguí con otros que no recuerdo y mi hastío no desapareció.
Ha decir verdad, el hastío aún sigue, pero creo saber más o menos como salir de la piscina de jalea tibia en la que me encuentro y es que aunque caminé sobre mis pasos no fui lo suficientemente agudo (quizá sólo presté atención a lo que tenía que mirar de reojo) para darme cuenta que dejé de escribir. Dejé de hacerlo por Sábato, por esas líneas que leí en abaddón. "Escribe sólo cuando de ello dependa tu vida" decía una epístola, no sé si dirigida o emitida por Ernesto. Tampoco puedo verificarlo pues obsequié el libro a alguien que sí recuerdo. No eran las lecturas lo que me agobiaban, tampoco el calor que tanto he maldecido ha sido el que trajo el tedio. No es la ciudad ni la falta de ejercicio físico. Me faltaba escribir. No me di cuenta lo vital que se había vuelto la escritura para mí y quizás por eso volví a este espacio, que aunque en una suerte de exhibicionismo monológico que quisiera entender menos como atadura y más como posibilidad. De qué? Aún no lo sé, y espero no saberlo. Al menos no tan pronto.