27 Oct 2010

Se puede volar

...y lo sabes
No sé para qué insistes en desmentirme...

24 Oct 2010

30 de Marzo.

"La “esperanza” de volver a verla (reflexionó Bruno con melancólica ironía). Y también se dijo: ¿no serán todas las esperanzas de los hombres tan grotescas como éstas?" (E. Sábato, Sobre héroes y tumbas)

Eso leía y eso transcribí por ahí, justo en esa fecha.
Casi lo había olvidado.
Recuerdo que leía esas páginas cuando la vi.
Esa parte la leí en la mañana y a ella la vi por la tarde.
No fue irónico, fue cruel.
Hoy, ni lo uno ni lo otro:
mera casualidad.

Leo

Hoy muy temprano, fuimos a la torre de París, tome café con leche y pedí muchas cosas, croissant con almendras, Chaussons aux pommes y una Crème brûlée, comíamos con los dedos y yo termine llena de azúcar blanca por todos lados. Comiste tanto, todo era tan dulce... Estabas conmigo mientras leía mi regalo de cumpleaños y las cartas...

Tomás, estás ahí? Esta noche estamos bajo el mismo cielo, estamos viendo las mismas estrellas...

Ce n'est pas Paris, et vous n'est pas avec moi.

Me produce incordia que mires oblicuamente
que tomes mi mano sólo cuando estás ebria
que tu sonrisa sea tan promiscua como la mía
Y que tus palabras siempre sean ligeras
y aún así no se las lleve el viento.

Me importunas con tus favores
con tu tono de amabilidad mal fingida
que sin embargo creo
creo como las hormigas creen en su trabajo.

Y que mientas...
Porque aunque no te crea
-porque sé que mientes-
eso me basta para pasar toda la tarde
dibujándote en el techo

Y si de creer se trata
mis mentiras creo de mejor manera
que tus recovecos
y tus escondites.

Esas que dibujo en el techo
o que urdo cuidadosamente
con olor a lluvia en la nariz
y los ojos de los autos tristes
que se mueven a su pesar
tramando el esqueleto de cada detalle

Imagino mis mentiras
tejo mis plegarias
y oraciones a un dios de la fantasía
que nació sordo y enojado.

Pero no podría mirarte a los ojos
y decir que no eres un sueño que no recordamos
y que sin embargo nos hace despertar alegres.

23 Oct 2010

- - - - -

Cayó la pregunta
con su peso
sobre el dedo chico del pie.
Apachurrado
lloró.
Ahora tenía excusa
y cuando le preguntarán
ya no se sentiría obligado
a tener que decir la verdad.

Cayó la sorpresa
se quebró
se partió en mil pedazos
añicos
Pura Basura queda
Piensa Bien, quién
Podría Borrarlo ¡quién!

3 PBq de disforia liberados con un grito
y la basura explota
sus trozos radioactivos
se d i s  p  e   r   s    a    n

Se agoniza de a poco
se muere por dentro
se llora pa' fuera.

19 Oct 2010

A destiempo...

Siempre hay cosas que llegan a destiempo, por ejemplo:

"Quetiapina. Sobredosis: En los estudios clínicos, la experiencia relativa a las sobredosis de quetiapina ha sido limitada. Se tomaron dosis estimadas superiores a 10g, pero no se registraron decesos y los pacientes se recuperaron sin secuelas."

No sé si su crueldad atenta contra la ironía, la aumenta o la convierte en sarcasmo.

10 Oct 2010

No se puede leer tranquilo...

Es definitivo: no se puede leer tranquilo cuando se tiene el olor de una mujer impregnado en las manos, el cuerpo o la memoria. Aunque no sea la amada y sea una distinta cada día. Aunque no tenga edad suficiente para ser mi compañera de viajes y siga bajo la tutela de sus padres. Aunque sea la bea...

8 Oct 2010

500

Ya van demasiados post en este blog.

Haría un recuento, pero me da lata.

Lo borraría, borraría los post, le cambiaría el nombre, pero también me da lata.

Lo dejaría abandonado, pero... pero no podría.

Cuando tenía el otro blog -uno al que le borré los post de un día para otro, aunque no sin una advertencia previa bastante elocuente- la vida me parecía distinta, escribía otro tipo de cosas que aunque quizás literariamente podrían haber sido mejores, no dejaba de ser "poesía cruda". No eran producto del oficio de ser 'escribiente' (Nota al margen: El fin de semana pasado rechazaron a "Bartleby el escribiente". Yo le guardo aprecio y, aunque no lo parezca, no lo prestaría a cualquiera. Quizás sí, pero me costaría. Ésta era una de esas ocasiones en las que me costaba, y fue rechazado. Evidentemente no mostré indicio alguno de aquello.) y aunque ahora la situación es la misma, creo que es algo así como poesía de ensalada. No se trata de inventar categorías fútiles pero divertidas, no es un oficio serio este de escribir poesía de ensalada. No son platos de fondo sin perjuicio que no se descarten ciertas incursiones en dicho terreno. Uno demora poco en preparar una ensalada y sabe que es un plato liviano, algo que no sirve de almuerzo pero que si se está a dieta puede ser una opción. Porque no se puede vivir toda la vida de platos fuertes, dicen por ahí que las vitaminas son importantes y que hay que acompañar los almuerzos con ensaladas por no sé qué tradición o motivo. A decir verdad no me place inventar categorías y explicarlas, prefiero inventar cosas y comer. 

La cuestión es que de la nada, me encontré frente a las tropas enemigas. Mis ejércitos eran inferiores en número, pero los superábamos en inteligencia. Sabía que se venía un despilfarro de sangre y sentí por mi cuerpo el espíritu heroico de los antiguos. Miré a mis hombres y supieron de inmediato que el final de esta batalla sería más pronto de lo esperado... Cuando me encontraba en mis aposentos una vez limpiado mi cuerpo del polvo del desierto y el sudor, escribí en mi diario una frase que la historia recordará por siglos: "Vini, Vidi... y me volví a casa." Yo no quería más masacres ni más caídos. Además nunca creí esas historia sobre la belleza de matar, o la beldad de la espada ensangrentada. Ridículos eran para mí los motivos, y aunque siempre he mostrado predilección por lo ridículo, esta vez no podía hacer como siempre.

De todas formas creo que cuando tenía el otro blog y escribía allí la cuestión era distinta, en ese entonces escribía desde dentro, mis palabras eran rebeldía, furia, miedo... ahora son juegos, quizás inteligentontos, de los que me encuentro muchas veces desasido del todo, como si fuera otra cabeza más del paseo ahumada. En ese entonces también mis lecturas acrecentaban dicha disposición y no sólo el contenido de éstas sino mi forma de entenderlos.

Son 500, pero no son días con summer ni nada de aquello. Son 500 post, memorias, recuerdos, palabras vacías... un perfecto basural de imágenes.

Pero esta parte termina con una pregunta/paráfrasis (supongo) hacia el futuro (aunque claramente dirigida a alguien)...
Ya no me importa ser o no ser amado,
Sólo quiero una oportunidad para aprender a amarte.

3 Oct 2010

Ojos hinchados
duelen por dentro
me dijeron que había más glóbulos blancos
yo no les creo nada
gripe
dolor de cabeza
y el inagotable abrazo de mi bufanda.

1 Oct 2010

Ecuador.

Si, quizás me doy cierto tiempo para leer que otrxs no se dan. Pero qué más da, eso no es relevante, al menos no ahora ni para mí. La cuestión es que leo, y pasa que leo varias cosas, como comentarios en facebook. Si, el maldito facebook, que no es tan malo al parecer. Al menos siento que me sirve como aproximación a las prácticas que tendrían un sociólogo, guardando las proporciones de método y experiencia.

Me preocupan dos cosas en este momento y particularmente me referiré a la situación en Ecuador y las repercusiones en las personas de dicha situación. No significa que las declaraciones de Uganda sobre el informe de Naciones Unidas que insta a un tribunal a hacerse cargo de determinar si fue genocidio o no lo ocurrido en RDC (ex Zaire) u otra cosa, pero me parece en extremo preocupante la situación en Ecuador entendiendo el tiempo-espacio desde el que parte esta reflexión.

En primer lugar es preocupante el hecho Ecuatoriano por las repercusiones que ha tenido en el imaginario de los sujetos. Mientras algunas personas callan, otras demuestran su reprobación y absoluto rechazo a los eventos. En las muestras de rechazo se produce una confusión que resulta no exclusiva de dicho sector y extensible a la situación en general. Comienzan los discursos contra las Fuerzas Armadas y vuelve el fantasma de las dictaduras.Ya es tarde para hacer la diferencia entre las Fuerzas de Orden y Fuerzas Armadas, quizás es tarde para recordar que los caídos en el rescate del Presidente Correa fueron militares y dieron su vida por la democracia. Es repetido el discurso de tratar como civiles a las personas (porque también lo son) de las FF.AA., y, desde mi punto de vista, lo que ocurrió es homologable a la manifestación contraria a una decisión política aunque con medios del todo desmesurados. Es el clásico problema de enfrentar un grupo con demandas (como cualquier otro), pero con demasiado poder (como ningún otro). Es preocupante ver tanto estudiante de carreras presuntamente relacionadas con la Ciencia Política hacer comentarios tan apresurados y desprovistos de análisis desasido. Yo creía que la idea era ocupar, para el análisis, las herramientas conceptuales que teníamos, pero nuevamente queda demostrado que la pasión y el miedo pueden más. Quizás está bien que así sea... quién sabe.

Lo otro que resulta preocupante es el posible empoderamiento civil por parte de las Fuerzas Armadas y de Orden. No hacen falta más palabras, sino tiempo para saber qué tanto puede ocurrir y dentro de qué marcos...

Preocupación, Miedo.

Me preocupa que sean las fuerzas de orden las que se subleven en Ecuador. Me preocupa estúpidamente, como toda preocupación. Como mi miedo endógeno a la guerra y mis ganas patológicas de estudiarla lo más cerca posible.

Por eso me casaré con una...

Hace varios años ya
que el único abrazo constante que tengo
es el de mi bufanda.