27 May 2010

Tiempo: Cambio y Fuera.

Algo tenía en mente
o en la punta de la lengua
o en alguna parte,
pero estoy seguro que tenía algo.
Algo que seguramente ya no puedo decir.


------------


Leí un libro.... mío. Es malo, pero es mío, igual que la canción de Guaripolo. Siempre quise ser como Sopapiglobo, tenía una sonrisa indeleble y una piel estirada y blanca, así como una esbelta figura además del hecho cierto y maravilloso donde se le observaba tocar una guitarra. A veces soy un mono de la tele, aunque preferiría ser Osvaldo, o el dueño de Osvaldo (Lucas), y que Margarita fueras tú, aunque nunca llegara mi mensaje simpático, o aunque terminaras siendo una frambuesa y ensuciaras todos mis libros con tu baba rosada. O tal vez finales poco felices. Pero aunque no sea Osvaldo ni Lucas, ni tú Margarita; aunque no sea Sopapiglobo ni haga el sonido del globo estrangulado, quisiera permitirme esta vez que sí fueras una frambuesa, una gigante, por supuesto; y que empantanaras mis libros de jugo y que mis manos se pegotearan con tus azúcares (que obviamente no pueden ser sucralosa) y me dieras un beso que me llene de preguntas.

25 May 2010

Preguntas sin contexto para Ud.

Cito: 
"¿Por qué hay recurrir a otro continente para imaginar la barbarie? ¿No es esta operación una forma cómplice del colonialismo, toda vez que se instrumentaliza un repertorio simbólico para hacer identificable 'lo salvaje'? ¿Es acaso imposible tematizar la oposición civilización/barbarie con referentes locales? ¿En qué medida esta escenificación da cuenta de una falta de contacto con la situación específica de las políticas de exterminio racial llevadas a cabo en América Latina y de su desplazamiento hacia la segrecación y el racismo institucionalizado?"

Entonces ¿qué piensa? 



(He aquí una invitación/pregunta abierta...

Oh, amigxs míxs, no es molestéis en cerrarla...)

23 May 2010

Avísale a tu cara

Sonríe,
si nadie te mira la espalda
ni el peso que llevas a cuestas.

CTRL + H

Por alguna extraña razón todo lo que guarda relación contigo ya no se guarda en el historial.
No, tonta, no es una metáfora, es verdad, es como si nunca hubiera visitado esas páginas.
Si, algo así. Pero te juro que no es que esté soñando. Te juro que de verdad me meto a hurguetear por ahí, pero no queda registro alguno de eso.
Lógico, me doy cuenta porque precisamente quiero borrar ese registro, para hacer como si nada hubiera pasado.
El problema es precisamente ese, que de a poco me convenzo que de verdad nada ha pasado, y ambos sabemos muy bien que la nada no existe.

22 May 2010

Run-tinas.

Hay rutinas que por más que se dejen de lado
se encargan de volver sigilosamente,
como arrastrándose para que nadie dispare en sus cascos
como si de ello dependiera la salida del sol por la mañana
con cautela se escurren por recovecos sutiles y obscuros
donde la mirada desprevenida de los humanos distraídos no se posa.
Entonces las rutinas se instalan en su mismo sitio de siempre
se acomodan con parsimonia y elegancia
se dejan caer con delicadeza y gracia sobre los lugares que antes las cobijaran
y abren huecos allí donde sólo parches se habían aglutinado
allí donde masas ingentes de parches formaban un "algo" imposible de nombrar.

18 May 2010

Sie, She, Elle...

"SIE" is writting a message....
And I wonder... What could you be writting for me....

8 May 2010

Epigramas Orientales

"Prescindiendo de moral
nunca ha de faltar lo material."
(Traducción propia)

-

Olvidémonosporhoydeloqueayernosseparó.

-

Siempre había estado mirando el atardecer del lado equivocado, porque no es donde se pone el sol donde estamos nosotros.
Siempre mirando las sombras, amparado en ellas.

En las sombras también hay sonrisas, en eso que justo nunca alguien ve.

Sur la Critique de la Rationalite

Entendiendo que la teoría de la crítica ordinaria no puede ser planteada desde la crítica de la racionalidad, toda vez que deviene en operación ad hoc para el establecimiento de una teoría social sin arraigo en la praxis ni correlato empírico suficiente, debemos suponer que los intentos atomizados de Honneth no estarían tan desviados de la practica social a la que estamos acostumbrados a ver en Francia, que. aun siendo un exponente de la tradición alemana, ha logrado un acercamiento considerable hacia los planteamientos como los de Touraine y Wieviorka, o Bourdieu.

Cuando escucho este tipo de cosas me parece que no es tan terrible mirar por la ventana, como queriendo buscar inconscientemente una salida... un escape... o un 'punto de fuga'.

De todas formas me entretiene ese tipo de cosas, son como juegos... igual que todo.

4 May 2010

Vigencia del principio de placer.

En cualquier momento el cuchillo se cae
y la sangre se cae
y el cigarrillo de la boca
y las buenas intenciones
y las ganas de sentir el pasto
o de hacer crujir las hojas.
En cualquier momento
se caen los brazos
se caen los párpados
cae el cuerpo entero
como árbol talado.
Caen, entonces, los recuerdos
se caen
bajo y profundo
los sueños
las pesadillas de infancia
las sucesivas humillaciones
los traumas
y desilusiones.
Cae el cuchillo,
todo producto de un simple
acto fallido...
la zancadilla
tendida subrepticiamente al ego...

3 May 2010

Aún sigo siendo un occidental
y
todo
lo
que
eso
significa
hoy.
Falos, Culpa, Placer, Miedo, Muerte, Sangre...
textos truncos, por la mierda, puros textos truncos e inconclusos

Rien.
Nichts.
Nada.
Nihil.
Nothing is the worst.
Nada Absolutamente.