16 Dec 2009

V - Hacerse Responsable

-Cuando un hombre decide hacer algo, debe ir hasta el fin -dijo-, pero debe aceptar responsabilidad por lo que hace. Haga lo que haga, primero debe saber por qué lo hace, y luego seguir adelante con sus acciones sin tener dudas ni remordimientos acerca de ellas.
Me examinó. No supe qué decir. Finalmente aventuré una opinión, casi una protesta.
-¡Eso es una imposibilidad! -dije.
Me preguntó por qué y dije que acaso, idealmente, eso era lo que todos pensaban que debían hacer. En la práctica, sin embargo, no había manera de evitar la duda y el remordimiento.
Claro que hay manera -repuso con convicción.
-Mírame a mí -dijo-. Yo no tengo duda ni remordimiento. Todo cuanto hago es mi decisión y mi responsabilidad. La cosa más simple que haga, llevarte a caminar en el desierto, por ejemplo, puede muy bien significar mi muerte. La muerte me acecha. Por eso, no tengo lugar para dudas ni remordimientos. Si tengo que morir como resultado de sacarte a caminar, entonces debo morir.
"Tú, en cambio, te sientes inmortal, y las decisiones de un inmortal pueden cancelarse o lamentarse o dudarse. En un mundo donde la muerte es el cazador, no hay tiempo para lamentos ni dudas, amigo mío. Sólo hay tiempo para decisiones."
-Argumenté, de buena fe, que en mi opinión ése era un mundo irreal, pues se construía arbitrariamente, tomando una forma idealizada de conducta y diciendo que ésa era la manera de proceder.
Le narré la historia de mi padre, que solía lanzarme interminables sermones sobre las maravillas de mente sana en cuerpo sano, y cómo los jóvenes debían templar sus cuerpos con penalidades y con hazañas de competencia atlética. Era un hombre joven: cuando yo tenía ocho años él andaba apenas en los veintisiete. Por regla general, durante el verano, llegaba de la ciudad, donde daba clases en una escuela, a pasar por lo menos un mes conmigo en la granja de mis abuelos, donde yo vivía. Era para mí un mes infernal. Conté a don Juan un ejemplo de la conducta de mi padre, el cual me pareció aplicable a la situación inmediata.
Casi inmediatamente después de llegar a la granja, mi padre insistía en dar un largo paseo conmigo, para que pudiéramos hablar, y mientras hablábamos hacía planes para que fuésemos a nadar todos los días a las seis de la mañana. En la noche, ponía el despertador a las cinco y medía para tener tiempo suficiente, pues a las seis en punto debíamos estar en el agua. Y cuando el reloj sonaba en la mañana, él saltaba del lecho, se ponía los anteojos, iba a la ventana y se asomaba.
Yo incluso había memorizado el monólogo subsiguiente.
-Hum... Un poco nublado hoy. Mira, voy a acostarme otros cinco minutos, ¿eh? ¡No más de cinco! Sólo voy a estirar los músculos y a despertar del todo.
Invariablemente se quedaba dormido hasta las diez, a veces hasta mediodía.
Dije a don Juan que lo que me molestaba era su negación a abandonar sus resoluciones obviamente falsas. Repetía este ritual cada mañana, hasta que yo finalmente hería sus sentimientos rehusándome a poner el despertador.
-No eran resoluciones falsas -dijo don Juan, evidentemente tomando partido por mi padre-. Nada más no sabía cómo levantarse de la cama, eso era todo.
-En cualquier caso -dije-, siempre recelo de las resoluciones irreales.
-¿Cuál sería entonces una resolución real? -preguntó don Juan con leve sonrisa.
-Si mi padre se hubiera dicho que no podía ir a nadar a las seis de la mañana, sino tal vez a las tres de la tarde.
-Tus resoluciones dañan el espíritu -dijo don Juan con aire de gran seriedad.
Me pareció incluso percibir, en su tono, una nota de tristeza. Estuvimos callados largo tiempo. Mi inquina se había desvanecido. Pensé en mi padre.
-No quería nadar a las tres de la tarde. ¿No ves? -dijo don Juan.
Sus palabras me hicieron saltar.
Le dije que mi padre era débil, y lo mismo su mundo de actos ideales jamás ejecutados. Hablé casi a gritos.
Don Juan no dijo una sola palabra. Sacudió la cabeza lentamente, en forma rítmica. Me sentí terriblemente triste. El pensar en mi padre siempre me afligía.
-Piensas que tú eras más fuerte, ¿verdad? -preguntó él en tono casual.
Le dije que sí, y empecé a narrarle toda la turbulencia emotiva que mi padre me hizo atravesar, pero él me interrumpió.
¿Era malo contigo? -preguntó.
-No.
-¿Era mezquino -contigo?
-No.
-¿Hacía por ti todo lo que podía?
-Si.
-¿Entonces qué tenía de malo?
De nuevo empecé a gritar que era débil, pero me contuve y bajé la voz. Me sentía un poco ridículo ante el interrogatorio de don Juan.
-¿Para qué hace usted todo esto? -dije-. Se supone que deberíamos estar hablando de plantas.
Me sentía más molesto y deprimido que nunca. Le dije que él no tenía motivo alguno, ni la más mínima capacidad, para juzgar mi conducta, y estalló en una carcajada.
-Cuando te enojas siempre te crees en lo justo, ¿verdad? -dijo, y parpadeó como ave.
Estaba en lo cierto. Yo tenía la tendencia a sentirme justificado por mi enojo.
-No hablemos de mi padre -dije-, fingiendo buen humor-. Hablemos de plantas.
-No, hablemos de tu padre -insistió él-. Ése es el sitio donde hay que comenzar hoy. Si piensas que eras mucho más fuerte que él, ¿por qué no ibas a nadar a las seis de la mañana en lugar suyo?
Le dije que no podía creer que me estuviera preguntando eso en serio. Siempre había pensado que nadar a las seis de la mañana era asunto de mi padre, no mío.
-También era asunto tuyo desde el momento en que aceptaste su idea -dijo don Juan con brusquedad.
Repuse que nunca la había aceptado, que siempre había sabido que mi padre no era veraz consigo mismo. Don Juan me preguntó, como si tal cosa, por qué no había yo expresado entonces mis opiniones.
-Uno no le dice esas cosas a su padre -dije, en débil explicación.
-¿Por qué no?
-Eso no se hacía en mi casa, es todo.
-Tú has hecho cosas peores en tu casa -declaró como un juez desde el tribunal-. Lo único que nunca hiciste fue lustrar tu espíritu.
Sus palabras, llenas de fuerza devastadora, resonaron en mi mente. Derribó todas mis defensas. No podía yo discutir con él. Tomé refugio en la escritura de mis notas.
Intenté una última explicación desvalida y dije que toda mi vida había encontrado gente como mi padre, que al igual que él me habían metido de algún modo en sus maquinaciones, y por lo general me dejaron colgado.
-Lamentos -dijo él con suavidad-. Te has lamentado toda tu vida porque nunca te haces responsable de tus decisiones, si te hubieras hecho responsable de la idea que tu padre tenía que nadar a las seis de la mañana, habrías nadado tú solo en caso necesario, o lo hubieras mandado a callar la primera vez que abrió la boca cuando ya conocías sus mañas. Pero no dijiste nada. Por tanto, eras tan débil como tu padre.
"Hacernos responsables de nuestras decisiones significa estar dispuestos a morir por ellas."

No comments:

Post a Comment