9 Jan 2015

Sobre el artículo de "yo no soy Charlie"

Más allá que hay bastantes cosas de sentido común que no discrepo (el estigma contra el mundo árabe en occidente es real), me asusta un poco la falta de crítica ante la crítica. Por ejemplo, la persona del artículo igual habla de "fundamentalismos" para referirse a los musulmanes (con todo lo que eso implica), para decir que él no pertenece a 'eso', y por otro lado critica a los que han construido esa carga simbólica del concepto....

Y lo que más preguntas me plantea es el centro del artículo (que no es sobre el empobrecimiento del mundo árabe o el estigma occidental hacia "ellos".), y es que no me queda claro qué es lo que está mal en Charlie Hebdo, si acaso la sátira como práctica pública o que ésta, en algunas ocasiones, se dirija a sujetos "sagrados" imposibles de caricaturizar. Me parece que el problema para quién escribe el artículo es que se haga sátiras de minorías especialmente protegidas (mundo árabe) respecto de otras minorías en Europa que dado que no tienen actualmente grupúsculos violentos asociables (cristianos, y particularmente católicos) ni occidente ha invadido Estados con población perteneciente a dicha minoría. 

Me parece que en Europa -y también en el pensamiento Europeocéntrico del artículo que se autoproclama implícitamente anti(neo)colonial- está pesando la culpa y las experiencias pasadas. La culpa de las guerras e invasiones al mundo árabe de los últimos veinticinco años y se repite la experiencia pasada de hacer una vaca sagrada de las víctimas, como pasó con los judíos, a los que cuando Charlie Hebdo caricaturizó hubo grito en los cielos, los mares y las montañas Europeas por semejante aberración.